Despega el Aeromobil (otro) coche que vuela

Una entrada que se nos había quedado en el tintero… tenía que haber salido el 20 de octubre

Aeromobil

Se dice en aviación que “Si tiene Buena pinta, volará bien”. Stefan Klein es un diseñador de Eslovaquia que ha anunciado en primer vuelo de su Aeromobil Version 2.5, un prototipo de coche volador que ha estado desarrollando los últimos 20 años. Este vehículo es un hermoso diseño rompedor con alas plegables y una hélice en la cola. Pero, ¿estarán sus capacidades de vuelo a la altura de su belleza?

El Aeromobil V2.5 es un avión propulsado por una hélice que también funciona como un automóvil – o puedes pensar que es un coche con pretensions elevadas. El diseño aeronáutico parece cuidado, con una cabina aerodinámica, muy poco peso y estilizados timones de cola. La planta motriz está proporcionada por un motor refrigerado por agua Rotax 912 de 100 HP montado detrás de los asientos con ejes hacia la hélice detrás y hacia las ruedas delanteras para conducir.

Seguir leyendo

Boeing Dreamlifter «atrapado» en un pequeño aeródromo o ¿Y ahora como coj**** despegamos de aquí?

 Piloto confunde pista de 6000ft con una de 9000ft

Imagen vía Google Maps 

 

En Estados Unidos hay muchos aeropuertos, y algunos muy cercanos, así que no es raro que de vez en cuando algún piloto inexperto aterrice su Cessna en el aeródromo equivocado. En otras ocasiones el avión es más grande, y se despista igualmente, como cierto C-17… Y ayer miércoles un Boeing Dreamlifter.

 

El Dreamlifter tenía que llegar a la base aérea de Mc Conell, en Wichita, para recoger la sección de morro del 787 que produce allí Spirit. Sin embargo se desvió unos 18km al norte y aterrizó en el aeropuerto de aviación general y deportiva Colonel James Jabara. Y ahí lleva «atrapado» desde ayer miércoles. El aeropuerto de Jabara tiene una longitud de pista de unos 6000ft (2km, aprox) mientras que el Dreamlifter, con su peso máximo al despegue, necesita unos 9000ft (3km, aprox) para despegar.

 

Seguir leyendo

Dos aviones colisionan en vuelo Y NO MUERE NADIE

Creo que otro título más descriptivo hubiera sido «pa’vernos matao», y los ingleses lo hubieran catalogado en el «nobody dies». Y es que es uno de los accidentes sin fallecidos más espectaculares que se pueden encontrar….

 

Nueve paracaidistas y dos pilotos con sendas Cessnas volando en formación a 12000 pies sobre Wisconsin. La idea, grabar un precioso salto coordinado desde ambos aparatos. Hasta que algo sale mal justo antes del salto, y un avión colisiona con el otro. Todos los paracaidistas lograron saltar de los aviones sin problemas. Uno de los aviones aterrizó normalmente en el aeródromo de Richard I. Bong, en el Condado de Douglas. El otro se estrelló con un ala partida, y su piloto salvó la vida con heridas gracias al paracaídas de emergencia que llevaba. 

 

Seguir leyendo

Foto/Photo: C295 apagafuegos / Firefighter

Varios aerotrastornados me han hecho llegar estas fotos de un 295 modificado para ser un avión apagafuegos. Como el 295 no es anfibio, asumimos que siempre ha de ser recargado en el aeródromo. En España no estamos acostumbrados a esto, pues los apagafuegos más conocidos son los Botijos, hidros del Grupo 43. Pero no es raro en otros países como Estados Unidos ver aviones terrestres, como el OV 10 o el B-17 convertidos en aviones apagafuegos. Tan solo tienen que ir a repostar a un aeródromo.
 

49 aviones vuelan en formación contra el cancer de mama

49 aviones vuelan en formación contra el cancer de mama

 

 

Ha sido en Estados Unidos, sobre el estadio de Arrowhead en Kansas City. El 13 de Octubre de 2013 cuarenta y nueve pilotos de 19 estados han roto el record del mundo de número de aviones volando en formación, o eso parece -como en todo record habrá que esperar la confirmación- (el anterior era de 2009, 37 aviones volando en formación sobre Oskosh) en un acto para recaudar fondos contra el cáncer de mama.

Seguir leyendo