La USAF confirma la existencia de grandes aviones no tripulados furtivos

Aviones de combate: La USAF Confirma la existence de UAV grandes Stealth
La Fuerza Aérea de los EEUU ha anunciado que el hace tiempo rumoreado UAV RQ-180 en realidad existe y está todavía en desarrollo. El RQ-180 es un UAV stealth grande (más de 12 toneladas) diseñado para sobrevivir en espacio aéreo fuertemente defendido.  El RQ-170 previo, que vio primer servicio sobre Afghanistan y Corea del Sur en 2010 es un diseño previo similar, pero más pequeño. La Fuerza Aérea estadounidense ha admitido ya que el RQ-170 era un UAV de reconocimiento a alta cota desarrollado en secreto por LockheedMartin durante la década pasada. Tiene una envergadura de 12 metros (40 pies). El RQ-170 se cree es el reemplazo de algunos de los U-2s y un avión complementario para el más grande Global Hawk (que tiene una envergadura de 42 m). Se sospechaba también que el RQ-170 era la base para UAVs más grandes e invisibles, lo que finalmente ha sido revelado como el RQ-180.
Tanto el RQ-170 como el RQ-180 son UAVs a reacción con un diseño de ala volante similar al X-45 y X-47 construídos como aviones de desarrollo para la fuerza aérea y la marina estadounidense. Estas UCAVs (Unmanned Combat Aerial Vehicles) fueron construídas para transportar armas mientras que las UAV de reconocimiento de similar aspecto llevarán sensores internamente. El RQ-170 y el RQ-180 son aparatos de reconocimiento puro. El RQ-170 pesa unas 6 toneladas mientras que el mayor RQ-180 pesa al menos dos veces como mucho. La autonomía del RQ-170 es de unas 6 horas mientras que el RQ-180 puede permanecer en el aire de 3 a 4 veces más tiempo. El RQ-180 además equipa sensores más eficaces, aparentemente algunos de los usados en el RQ-4 Global Hawk de 14 toneladas. Existen unos 20 RQ-170s en servicio mientras que solo han sido construídos una media docena de RQ-180s hasta la fecha.

Octocóptero + Camión todoterreno = AT Black Knight

AT Black Knight

 

 

 Hoy os presentamos un desarrollo de Advanced Tactics (AT), un vehículo terrestre todoterreno que vuela como un helicóptero. El Black Knight se puede configurar bien como vehículo de suministros, bien como MEDEVAC, y puede volar tanto como vehículo no tripulado como con un piloto a bordo. Las primeras pruebas de conducción se realizaron en diciembre de 2013, y los primeros vuelos en marzo de 2014.

 

Seguir leyendo

Foto/Photo: C295 apagafuegos / Firefighter

Varios aerotrastornados me han hecho llegar estas fotos de un 295 modificado para ser un avión apagafuegos. Como el 295 no es anfibio, asumimos que siempre ha de ser recargado en el aeródromo. En España no estamos acostumbrados a esto, pues los apagafuegos más conocidos son los Botijos, hidros del Grupo 43. Pero no es raro en otros países como Estados Unidos ver aviones terrestres, como el OV 10 o el B-17 convertidos en aviones apagafuegos. Tan solo tienen que ir a repostar a un aeródromo.
 

Vuela el primer F-16 convertido en UAV

QF16

Convertir los aviones de caza en blancos aéreos no es algo nuevo. De hecho suelen llevar una librea muy llamativa, con timones y otras partes del avión pintadas en naranja. El QF-16 reemplazará a los QF-4, y antes que el Phantom no tripulado estuvieron los QF-106, QF-100, QF-86… ¡Hast ael Hellcat fue convertido en blanco aéreo no tripulado (F6F-5K, que incluso hicieron misiones como proto UCAV en Corea)!.  Y ahora que el F16 se hace mayor… le ha llegado su turno de convertirse en blanco aéreo no tripulado.

 

Seguir leyendo

El X-51 de Boeing ha alcanzado Mach 5.1 en su éxitoso 4º vuelo

 

x-51

 

 

El X-51A Wave Raider es un vehículo experimental de Boeing diseñado para volar a velocidad hipersónica. El primer vuelo terminó con un extrepitoso accidente, al estrellarse el vehículo tras perder el control, aunque llegó a alcanzar Mach 5. En el segundo vuelo el motor no llegó a encenderse bien, y también hubo problemas en el tercero.

 

En este cuarto vuelo, el único totalmente exitoso, el X-51A volvió a lanzarse desde un B-52H a 50000ft sobre el Pacífico. Un acelerador de combustible sólido lo llevó en 26 segundos al Wave Raider hasta Mach 4.8. Entonces el vehículo encendió su motor estatorreactor y durante 240 segundos quemó todo el combustible JP-7, haciendo que el X-51 alcanzase Mach 5.1. Se grabaron datos durante  370segundos.

Seguir leyendo