Lanzar y recuperar UAVs desde un C130 Hércules (Portaaviones aéreos 7)

 

Gremlins y Hercules

 

 

 

El sueño de tener un avión nodriza que lance y recoja a otros aviones más pequeños es viejo en el mundo de la aviación. ¿Será esta vez el intento definitivo?

 

DARPA ha emitido una convocatoria para recoger ideas y diseños, hasta Septiembre, para su programa Gremlins. Los Gremlins serían aviones no tripulados que se lanzarían/recuperarían desde un avión nodriza Hércules. Sería una forma rápida de desplegar grandes enjambres de aviones no tripulados, que podrían realizar distintos tipos de misiones, desde reconocimiento a ataque con armamento llevado por el UAV, o convirtiéndose el propio UAV en un UAV kamikaze,…

 

¿Conocerán el proyecto español Nitrofirex?

 

Si estáis pensando en presentar alguna propuesta, os dejo el enlace, pero os aviso que piden como poco tener la Green Card

 

UAVs que repostan en vuelo de forma autónoma

X-47B refueling
refueling drones

El X-47B lo ha conseguido hace poco en Estados Unidos. También la Universidad de Sydney.

En el caso del X-47B se trata de la conclusión de un exitoso programa de ensayos para probar que los UCAV son viables y pueden operar desde portaaviones. Ya habían conseguido todos los objetivos, incluso apontar de manera autónoma en un portaaviones en movimiento, tan solo faltaba que pudieran repostar en vuelo de manera autónoma. Ahora que lo ha logrado, será retirado (¿donado, tal vez, a un museo?), han declarado fuentes cercanas al proyecto, pues convertirlo a los estándares necesarios para UCAS-D sería demasiado costoso.

En el caso australiano se trata de un UAV capaz de recargar sus baterías en vuelo, desde otro avión no tripulado.Llevan años desarrollando este sistema, basado en GPS e inerciales. El avión nodriza vuela describiendo un patrón circular, arrastrando el puerto de carga, mientras que el avión a repostar se situa en formación tras él, primero, y engancha el puerto de repostaje después.El profesor Daniel Wilson, responsable del programa, cree que la aplicación inmediata de su tecnología es permitir a UAVs militares cargar sus depósitos de combustible o sus baterías en vuelo, pero que también podría utilizarse, por ejemplo, para realizar aterrizajes autónomos con UAVs civiles.Dice Wilson que lo lograron en noviembre de 2014, lo que les convertiría en los primeros en lograr un avión no tripulado capaz de repostar en vuelo de forma autónoma

vídeo del X-47

vídeo de la universidad de Sidney

vía Mashable y Noticias Aero

El programa T-50/PakFa sufre recortes

El presupuesto para el caza de 5ª generación ruso ha sido recortado, y el pedido de la fuerza aérea reducido de 52 a tan solo 12.

 

PakFa 1st flight

 

El T-50 ha sufrido subrecostes, retrasos y problemas de desarrollo, como los cazas de 5ª generación estadounidenses. El periódico Kommersant informa que el Ministro de Defensa ruso dijo “dadas las nuevas condiciones económicas, los planes originales deben ser ajustados”. El analista militar independiente Alexander Golts dijo que, aunque es difícil conseguir información consistente sobre Rusia, parece que los problemas técnicos están en la raíz de los recortes, pues el prototipo del T-50 lleva volando ya un tiempo con motores antiguos, mientras que no se conoce ningún desarrollo de un motor nuevo específico para el T-50.

El T-50 es parte del programa de rearme, de 800billion (millardos) de dólares, del presidente Putin. India también está participando en el proyecto anunció que retomaba el desarrollo de su propio caza de quinta de generación.

 

Más información en Aero news y The avionist

Nuevo UAV ruso con tren de aterrizaje de cojín de aire

Chinok

 

 

 Si antes hablamos en este blog de los trenes de aterrizaje de cojín inflable, antes nos encontramos en la prensa una noticia sobre la presentación de un nuevo aparato de este tipo. Se trata del Chirok, un avión no tripulado ruso capaz de aterrizar sobre cualquier tipo de superficie, incluido el agua. El Chirok, de 700 kg (300 de carga útil) y 10m de envergadura, ha sido desarrollado por United Engineering Corporation como prototipo a escala, como prueba de concepto, del que será el vehículo definitivo, de dos toneladas.

 

El avión definitivo, el de 2 toneladas, sería opcionalmente tripulado y tendrá una versión armada. Esperan que los militares puedan usarlo tanto como MEDEVAC, UCAV o reconocimiento. Aunque el prototipo va equipado con motores foráneos, la compañia que lo ha desarrollado quiere utilizar para el modelo final motores rusos. Esperan su primer vuelo en 2015, y presentarlo en la feria MAKS también en 2015. La producción en serie quieren comenzarla en 2016.

 

Chirok está diseñado para tener un alcance de 2500km y un techo de 6000m. Está fabricado íntegramente en material compuesto y el cojín de aire es retractable en el interior del fuselaje.

 

Vía Rostec y Engadget , y por lo que vemos en RT la noticia es viejuna, pues es del verano de 2014

F-16 aterriza sin media ala

 

F-16

 

 El F-16 se une al club de los aviones estadounidenses que han aterrizado faltándoles un trozo importante de ala (como ya hicieran el F-14 y el F-15).

 

El pasado octubre se produjo la colisión entre dos F-16 del 125th Fighter Sqn. de la Guardia Nacional de Oklahoma. Uno de los dos aparatos se estrelló en un campo, tras saltar en paracaídas su piloto. El otro logró aterrizar, pese a los daños, en la base, a 100 millas del lugar de la colisión.

 

Seguir leyendo