Dirigible Stratobus, una de las plataforma del Euro HAPS
El INTA acaba de anunciar que entra a formar parte del EuroHAPS. El concepto no es nuevo: un dirigible, que ya sabéis que vuelven periódicamente a este blog, una aeronave más ligera que el aire, que puede permanecer en el aire de forma casi indefinida a gran altitud, realizando las mismas funciones que haría un satélite. En el blog hemos hablado varias veces de ellos, posiblemente los más destacados sean el ISIS o el dirigible satélite chinio Yuanmeng.
EuroHAPS desarrollará 3 demostradores tecnológicos más ligeros que el aire (LTA) (dirigible estratégico, dirigible híbrido y sistema autónomo de globos estratosféricos) que abordan 4 misiones ISR principales (3D LiDAR, Inteligencia de comunicaciones/Infrarrojo, Inteligencia de señales y telecomunicaciones).
La plataforma en la que participará el INTA es la basada en el Stratobus, otro viejo conocido que se ha estado desarrollo en Francia al menos durante la última década. El instituto estará presente a través del Departamento de Optoelectrónica y misilística
La duración estimada del proyecto es de 38 meses, con un coste estimado total de 63,520,763.14€, de los cuales la Unión Europea financiará un máximo de 43,000,000.00€.
La lista completa de empresas que participan en el consorcio puede verse en este PDF.
A400M con C-101 liberando agua en la delta de Uceda
Airbusanunció hace unos meses que se iba a desarrollar un kit de conversión para el A400M para convertirlo en avión apagafuegos, al estilo de lo que se hace con el Hércules.
Hoy ha hecho público a través de sus redes sociales y de una nota de prensa, junto con varias fotos y el vídeo que acompaña a esta entrada, que el kit de conversión ya ha sido desarrollado, en cooperación con el 43 Grupo, y que ha sido ensayado con éxito con una descarga de 20 toneladas de agua en menos de 10 segundos, volando tan bajo como 150 pies de altura y a 125 nudos
Falta saber cómo de adecuado es para una orografía montañosa, hay que recordar que el supertanker de Evergreen se ensayó en España con poco éxito, aunque para las grandes llanuras francesas u otros operadores de grandes supertankers puede parecer una gran opción, puesto que el éxito de estas pruebas, de momento, sólo asegura la correcta descarga del agua, ahora quedan los ensayos con fuego y en condiciones más próximas a las reales operativas.
Getafe, 26 de julio de 2022 – Airbus ha probado con éxito el prototipo de un kit de extinción de incendios extraíble del avión de transporte de nueva generación A400M durante una campaña de ensayos en vuelo en España. La campaña de ensayos se desarrolló en condiciones de luz diurna. El avión llegó a volar hasta los 150 pies de altura, a una velocidad de vuelo de 125 nudos y consiguió lanzar 20 toneladas de agua del tanque actual en menos de 10 segundos. El objetivo principal de la campaña ha sido validar la cantidad y tiempo de descarga del agua, así como la adaptación del A400M a esta nueva misión. El desarrollo de este prototipo y las pruebas se han llevado a cabo en estrecha colaboración con el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas de España, autoridades europeas en operaciones de extinción de incendios, y con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
“El desarrollo de este kit para la extinción de incendios forma parte de nuestro empeño por crear un planeta más sostenible y seguro a través no sólo de nuestras acciones, sino también de nuestros productos. Estamos convencidos de que el A400M puede desempeñar un papel fundamental en la lucha contra la creciente amenaza que suponen los incendios forestales y en el apoyo a la recuperación de los ecosistemas sociales y medioambientales”, declaró Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space.
La solución de extinción de incendios que ha desarrollado Airbus para el A400M es un kit de carga y descarga (Roll-on/Roll-off o RORO) que no requiere realizar modificaciones en el avión y, por tanto, se puede instalar en cualquier aeronave de la flota A400M. El agua se almacena en un depósito rígido en la bodega de carga que dispone de dos puertas independientes. Estas puertas están comunicadas con un par de conductos, de forma que, cuando se activa la descarga, el agua se lanza por gravedad a través de dos secciones situadas en el extremo de la rampa. Esta solución RORO permite responder con rapidez a incendios imprevistos y reconfigurar la aeronave a la mayor brevedad para que vuelva a desempeñar cualquiera de sus otras funciones.
Gracias a su capacidad de vuelo de bajo nivel y a su maniobrabilidad a una velocidad reducida, el A400M puede lanzar con precisión cargas de agua a una altura muy baja, de hasta 150 pies. En el futuro, además de desarrollar la versión de producción de este kit, Airbus tiene previsto analizar esta operación en condiciones nocturnas, reforzando así la eficacia y la eficiencia de la misión.
Teniendo en cuenta que la India ya tiene en servicio el Raffale, parecería lógico pensar que, por facilitar la logística, el entrenamiento, el mantenimiento… se decantaran por el Raffale naval para su portaaviones. Pero haciendo gala de su costumbre de tener una gran diversidad de material y auto-provocarse un caos logístico… están probando tanbién el Super Hornet.
Las pruebas se han realizado en tierra, en el aeropuerto de Goa, donde hay simulada la pista de un portaaviones, con las mismas dimensiones que las del portaaviones indio, y una sky-jump. Las pruebas, consistentes en despegar con una masa equivalente a la carga de combate y volver a aterrizar, han sido satisfactorias. Las pruebas, así como los testimonios de los pilotos de Boeing se pueden ver en este vídeo.
El avión podra verse en vuelo durante la PAC Obert, y en estático en su hangar, a partir de septiembre.
Yak-9 de la Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya
El avión no es un caza original, sino una réplica construida en 1996 por la empresa rusa Strela Aircraft Co a partir de los planos y algunas piezas originales. El que se incorpora a la FPAC es el tercero de los nueve encargados por la empresa norteamericana Shadetree Aviation Inc.
El motor del avión tampoco es el original, puesto que monta un Allison V-1710 de 12 cilindros en V en lugar del Klimov M-105PF (una copia sin licencia del Hispano Suiza 12Y) original.
Capura de pantalla del vídeo mostrado bajo estas líneas
Como decíamos hace poco, durante las pruebas de carreteo, el primer vuelo estaba muy próximo. ¡Y ya se ha llevado a cabo! El vuelo se produjo ayer 19 de julio en el Aeropuerto de Sacheon.
El vuelo ha durado media hora y ha sido suave y sin fallos. El avión se ha comportado como se esperaba.
El aparato es el primero de seis prototipos. Se calcula que entre todos y de aquí a 2026 hagan 2000 vuelos de pruebas.
El caza tiene un fuselaje con diseño furtivo aunque las cargas, en un principio, irán en soportes exteriores en lugar de en una bodega interna, lo que lo hace menos furtivo que los cazas de quinta generación. Sin embargo su software y capacidad de comunicarse e intercambiar datos es más similar a un caza de quinta generación. Por eso suele considerarse un caza de 4.5 generación, aunque con capacidad de evolucionar.
Se espera que entre en servicio en 2030, y Corea del Sur ha pedido ya 120 unidades.