La famosa cita que Leonardo da Vinci nunca dijo

Códice sobre el vuelo de las aves de Leonardo da Vinci

Estoy convencido de que la habéis leído mil veces. En blogs, libros, manuales de vuelo, tazas, tuits motivacionales con o sin foto de avión o persona ligera de ropa adjunta…

Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al Cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver.

Leonardo Da Vinci.
Seguir leyendo

Entrevista atípica a Castor Fantoba, campeón y piloto de Acrobacia, y de aerolínea, y de ULM, ingeniero…

Creo que pocas veces se empieza una entrevista con un «cuéntame lo que te de la gana». Así que no es de extrañar que en la entrevista hablemos de todo, desde sus estudios de ingeniería aeronáutica, a cómo volar barato, la forma de iniciarse en la acrobacia aérea, otros tipos de competición distintos de la acrobacia o los aviones eléctricos. Son 45 minutos de entrevista, disfrutad.

Volvemos a la carga

logo de Sandglass patrol

Hace ya más de 3 años que dejamos de actualizar de manera regular. Un gestor de contenidos muy atrasado, mi torpeza de actualizarlo, exceso de trabajo, mudanzas de ida y vuelta a otros países… pero gracias a la ayuda de Adrián Navarro ya tenemos actualizado el gestor de contenido, y el resto esperamos que vaya rodando poco a poco, que el mono por escribir era grande.

¿Mustang con ruedas de madera?

 

A-36 Apache con ruedas de madera

 

 

Me enviaron esta fotografía por Whatsapp y no he podido resistirme a ella, necesitaba saber qué era. ¿Ruedas de madera para un avión de combate? ¡Eso no encaja ni en nuestros trenes de aterrizaje raros!

 

El resultado de la investigación es curioso: Es un A36 Apache (el padre del Mustang)con 4 cañones Hispano de 20mm y escarapelas de la RAF en Inglewood, California,1942. Como la goma era «material estratégico» y escaseaba, las ruedas de madera eran usadas para mover el avión por la fábrica,y no montaban las de verdad hasta antes de los ensayos de vuelo (o eso cuentan por Internet…y siendo la librería del Congreso, me fío)

 

Librería del Congreso

Eugene J. Bullard, una vida de película

Bullard y su SPAD VII

 

No había visto Raíces cuando era pequeño, la historia de Kunta Kinte se emitió en España en el 79 y yo nací en el 81. Sin embargo sí había oído muchas veces hablar de ella a mis padres. Recientemente vi la nueva versión, y me encantó, estuvo bien… pero no dejaba de ser volver a contar lo que ya se había contado. Parece que en esta década hay sequía de ideas nuevas, que los guionistas solo saben rehacer lo que ya tuvo éxito, o que las productoras se empeñan en repetir lo que ya triunfó porque saben que vamos a ir a verlo, aunque sea para contrastar con los recuerdos que tenemos de la versión original. Y, lamentablemente, quedan muchas historias sin contar, libros sin llevar a la pantalla y guiones distintos olvidados en cajones, ¡con la de escritores que hay esperando una oportunidad!. La vida de Eugene J. Bullard es una de esas historias que en sí mismas ya parecen de película. Ya que se han animado con Figuras Ocultas, ¡a ver si se animan con Eugene J. Bullard!

 

Bullard es a menudo considerado el primer piloto militar de raza negra, aunque ese  honor corresponde a Ahmet Ali Çelikten, hijo de una esclava que voló en la IGM desde 1916 por el Imperio Otomano. Bullard no fue piloto hasta el 17.

 

Alguno tal vez piense que Eugene Jacques Bullard es el personaje homenajeado en la infame Fly Boys. Nada más lejos de la verdad. En la película el personaje es parte de una unidad estadounidense volando en Europa. Pero Eugeneb nunca voló bajo bandera estadounidense, jamás fue aceptado para volar con ellos. Aprovechando que en mayo hace 100 años que se convirtió en piloto, ¿empezamos con su historia?

 

Seguir leyendo