¿Cuánto hay que esperar después de que despegue un A-380 para despegar otro avión?

Que detrás de los vehículos en movimiento se forman zonas turbulentas lo sabe todo aquél que haya sido adelantado por un camión yendo en bicicleta… y si me estáis leyendo de forma asidua es porque sois aerotrastornados, así que seguro que sabéis que tras los aviones también se forman esos torbellinos y que cuanto más grande sea el avión más espacio hay que dejar detrás de él para volver a aterrizar o despegar, y más grande será este espacio cuanto más pequeño sea el avión que va detrás en relación con el que va delante…

 

Para el A-380 ha habido que estudiar cuidadosamente estas distancias. Que sí, que os las vamos a contar, que no os vamos a dejar con las ganas…

Seguir leyendo

Desmantelando Tanques

A un entusiasta de los aviones se le parte el alma cuando ve un avión desguazándose. Supongo que a una persona que al ver un carro de combate se le acelera el corazón, lo mira con la boca abierta y si le dejaran dar una vuelta no le bajaban ni con grúa le pasará lo mismo.

 

Desmantelando aviones

Aunque no es un carro de combate, el Marder ha sido el VAP del ejército alemán durante un montón de años. Ahora están siendo dados de baja y desguazados, aquí se ve todo el proceso. ¡¡Y da una pena!!, es como si estuvieran machacando a un amigo sin que puedas hacer nada. Si hubiera pasta ya nos hubíeramos agenciado uno para dar vueltas por el campo, y lo que no es campo…

 

Destruyendo tanques

 

Helicóptero Mil cargado, ¡cargadísimo!

Cuando un avión transporta carga colgando bajo él se dice que está transportando un bulto en eslinga. Este tipo de transporte suele ser bastante espectacular. Y cuanto más grande es el helicóptero o el bulto transportado, más espectacular resulta.

 

¿Recordáis cuando hablamos del Helicóptero producido en serie más grande del mundo? Vamos a verle en acción…

 

Seguir leyendo

El primer Airbus en volar: Bellanca Airbus

Bellanca C-27 (Airbus)

 Esta entrada de Mach 2 me ha recordado otro avión. Conocí elBellanca Aerobus en el libro Biplanos, triplanos e hidroaviones, bueno, en su versión inglesa.

 

Siempre me he preguntado si la europea Airbus no tuvo nunca ningún problema con Bellanca por el nombre.

 

Fue diseñado para batir récords, para poder volar de Paris a Roma. Tiene una forma peculiar, con un ala superior y otro inferior, en forma de gaviota invertida, como el Stuka o el Corsair, que se confunde con unas riostras bien carenadas.

Seguir leyendo

Evolución de las escarapelas de los aviones de la Marina de los Estados Unidos

USN-Airplanes markings

 Todas esas marcas de aviones, esas escarapelas, pertenecen a una misma nación. Todas son de aviones de Estados Unidos. Es más, todas y cada una de ellas pertenecen a aviones de la Marina de los Estados Unidos.¿Cuál es la diferencia entre unas y otras? Años. Unos cuantos años. En esa imagen podemos ver la evolución de las escarapelas que han mostrado los aviones de la marina estadounidense, desde 1917 hasta la actualidad.

 

Para leer más, en inglés, pulsad en la imagen o aquí.