El Schwan es seguramente uno de los aparatos más peculiares que haya visto nunca. Lo descubrí gracias a una entrada de X-planes, y fui buscando en Google hasta dar con una revista Flight del año 1958. Resumo y traduzco aquí debajo lo que se dice de él:
Blog
¿Cómo de bajo puedes volar? (XVI): Beech 18 en el Ilopango Air Show 2011
Ya se sabe, no hay dos sin tres… y o no pongo ninguna pasadita a baja cota, o pongo una detrás de otra. Y es que últimamente salen de debajo de las piedras… o aparecen en twitter como hongos.
Esta pasadita es una Beech 18 en el Ilopango Air Show 2011.
A disfrutar de la pasadita… ¡y de los días festivos!
Lo último en simulación de vuelo: cabina para simular hasta 6G’s
Cuántas veces no habremos soñado con convertir nuestro simulador en algo más realista, en prepararnos una cabina de vuelo en casa. Algunos, como @MGuerreiro, incluso lo han hecho. Pero… ¿y el movimiento? También hemos visto algunas cabinas como el OVO 04. Aun una buena solución para incorporar movimiento al simulador, le falta algo… ¿Y si le doy al IL-2 o quiero hacer acrobacia? ¿Y si quiero dedicarlo a la formación y quiero que los alumnos puedan sentir realmente hasta 6G’s?
Pues os presentamos lo último en simulación, el Simulador Universal de Movimientos de la Universidad de Deakin. Básicamente es un brazo robótico de 7m con un asiento en el extremo, con capacidad de rotar entorno a varios ejes y de simular maniobras de hasta 6G’s. Sin pantalla, directamente con unas gafas de realidad virtual que podréis ver que lleva el «piloto» en el vídeo.
Nos dice la universidad de Deakin que será más seguro, realista y barato. ¡Nosotros solo tenemos la seguridad de una de las tres cosas! Será más realista. Aun así, espero ansioso los comentarios a esta entrada de KarmaQ3, que trabaja con simuladores de vuelo profesionales.
Un «ponny» tirando de dos cañones muy gordos: Mustang con 2x106mm

La evolución de la ametralladora y el avión han ido pareos desde que a alguien se le ocurriera mezclar la ametralladora y el avión. Cada vez mayor número de ametralladoras, y también de mayor calibre. Así pasamos de los primeros Niuport 11, Fokker Eindecker o Sopwith Pup con una sola ametralladora de 7.7mm alos Camel, Fokker D.VII… con dos, e incluso el SPAD XII con un cañón de 37mm disparando a través del buje de la hélice. Pero este SPAD no fue la norma, si no la excepción.
En el periodo de entreguerras se aumentaron el numero de ametralladoras a de 2 a 4, 6 u 8, y sus calibres, de 7.7 a 12.7. Así a la Segunda Guerra Mundial llegarían los estadounidenses con la Browning de calibre .50″ como armamento estándar, en número variable. Los ingleses apostaron por el calibre de 7.7, y en contar con 8 ametralladoras. Los rusos contaban con combinaciones de ametralladoras de tiro rápido y cañones de 20mm y los alemanes con ametralladoras de 7.9 y 13mm, y cañones de 20mm.
¿Cómo de bajo puedes volar? (XV): Bettys acariciando las olas
¡Quince entradas ya de pasadas a baja cota! Y casi todas con algo en común: el exhibicionismo.
Cuando vuelas en un pájaro apodado El Zippo volador, volar bajo no es un placer ni un desafío, ni se hace por exhibicionismo… ¡es necesidad! Y cuando estás atacando con torpedos y la flota se refiende con nutrido fuego antiaéreo…
(pincha en la foto para ampliar)