Celestia Aerospace: Lanzar satélites desde un MiG 29, desde Lérida

MiG 29 de Celestia
 
 

Levantarse con el móvil lleno de mensajes de un grupo de Whatsapp no es nada nuevo ni especial. Que sea porque un conocido se ha aventurado en una empresa de lanzamiento de satélites, es otra cosa. Y los mensajes no eran ni más ni menos para avisarme que Daniel Ventura (coordinador de la Festa al Cel, piloto acrobático, piloto virtual y aerotrastornado en general) se había embarcado en el proyecto de lanzar pequeños satélites desde un ex-caza MiG 28 UB.

 

Seguir leyendo

Video:¿Que no hay pista? ¡Pues nos tiramos por el barranco!

Double Ender Cockpit View
 
 

Muchas veces he leído cómo fue rescatado Mussolini del Grand Sasso con una Storch, y cómo al llegar al límte de terreno disponible para despegar, al no haber llegado a la velocidad de despegue, el piloto optó por «despeñar» la Storch por el barranco y esperar a que en la caída alcanzara V2 para salir de allí volando.

 

Pero una cosa es leer esa historia y otra cosa es vivirlo en primera persona, que es lo que os propongo con estos dos vídeos…

Seguir leyendo

¿Qué come el An-124 para estar tan grandote?

 

 

Pues Sukhois 100 cada mañana…

 

 

An-124 eating a Su-100

 

RRJ-95LR-100, serial number 95075 (Su-100 Long Range)

Descargar el fuselaje les llevó 2 horas

 

La foto fue tomada el seis de noviembre en el aeródromo de Zhukovsky. Fue cargado en Komsomolsk-on-Amur y transportado para realizar al fuselaje ensayos de fatiga. Los ensayos deberían confirmar los cálculos: una vida de 70000 horas de vuelo, o 54000 ciclos. Esta versión de largo alcance tiene un MTOW superior a la original, así como motores un 5% más potentes.

 

Si queréis ver la galería fotográfica completa de la descarga, así como fotos de otro fuselaje del Su-100 sometido a ensayos de cargas estáticas, visitad la web de la fotógrafa: Fotografersha

Vídeos: J-31, Y-20 y KJ-2000 preparando el Zhuhai Air Show

 

 

Avión de Transporte chino Y-20, C-17 estadounidense y avión de alerta temprana chino KJ-2000

 

J-31, caza furtivo chino

 Se acerca el festival aéreo chino de Zuhai. En el programa no están presentes ni el caza furtivo J-31 (y [ 2 ]) ni el avión de transporte Y-20 (y [ 2 ]), pero se les ha visto evolucionando en el aeródromo de Zuhai, como si prepararan una exhibición para el festival, y alguien cercano a la organización dice que el J-31 se presentará en el festival. El KJ-2000 es un avión de alerta temprana, basado en el Ilyusin Il-76, similar al Beriev A-50, sí está en el programa. 

Del Y-20 se dice que es un híbrido entre un A400M, un C-17 y un An-70 (más diría yo que es la evolución del Il-76, en servicio en la fuerza aérea rusa desde hace años. Además monta los muy anticuados  motores D-30, que asumimos no son los definitivos, como el Il-76). Aunque esto es simplificar demasiado las cosas., infravalorar la capacidad de diseño de los chinos. Una cosa es, para explicar de forma rápida a alguien, hacer una comparación, y otra despreciar la capacidad de diseño. Es cierto que los chinos son bien conocidos por sus trabajos de reingeniería, de desmontar productos y copiarlos a bajo coste, pero no por ello se deben menospreciar. Una forma de aprender a hacer las cosas es desmontar y volver a montar algo que ya está hecho, adaptándolo a las necesidades. Si este es un producto fruto de la ingeniería inversa aplicada a un Il-76, habrá que ver cómo es su siguiente diseño.

https://www.youtube.com/watch?v=kN0-6o8UGJE

 Se pueden ver algunas fotos más del Y-20 aterrizando aquí.

 El J-31 también ha estado evolucionando sobre Zuhai. Es de destacar la humareda que sueltan los motores, casi más propia de un viejo Phantom que de un caza de quinta generación, lo que nos hace concluir que tampoco monta los motores definitivos.

https://www.youtube.com/watch?v=6Z3YzCppn2k

 El KJ-2000 tiene de momento los mismos problemas que los dos aviones mostrados arriba, motores anticuados.

 https://www.youtube.com/watch?v=v_5orGhr_nA

 Aquí algunas fotos del KJ-2000 llegando al aeródromo

 

Fuentes de las fotos que inician esta entrada: Foxtrot Alpha en Jalopnik y South China Morning Post