Veterano de la 2ªGM recibe su certificado de piloto con 70 años de retraso

  • Cagada burocrática deja a piloto de B-24 sin PPL al acabar su servicio

Aunque deberían habérselo dado tras su separación del servicio en 1945, Walter Hughes ha recibido por fin su certificado de piloto privado el 21 de Agosto de 2015, 70 años despúes  de dejar las Fuerzas Aéreas de los EEUU.

Marilyn Haymore se sintió inspirada en ayudar a Hughes, un compañero del EAA Chapter 1182 en Hilo, Hawaii, a obtener el certificado que nunca recibió tras oír del éxito de otro caso similar en EAA AirVenture Oshkosh 2015.

“Este verano [en AirVenture] se abrió una ventana de oportunidad,” dijo Haymore. “Para resumir esta larga historia, fue possible realizer la petición a todas las personas apropiadas, en el momento justo, en los lugares adecuados.”

Actualmente nonagenario, Hughes sirvió como piloto de bombardero B24 en la 8th Air Force durante la 2ªGM. De acuerdo a una historia publicada en la página web de EAA, recibió la noticia de su separación del servicio durante un permiso en la primavera de 1945. Era típico en aquellos tiempos que los pilotos militares recibiesen su certificado privado una vez dejaban el servicio ya que habían recibido un amplio entrenamiento de vuelo y habían ganado experiencia durante el servicio.
Seguir leyendo

Restaurando un helicoptero de la IIGM

 

R6

 

 

Los helicopteros entraron por primera vez en servicio de forma limitada durante la IIGM. El Sikorsky S6 Hoverfly II, un S4  mejorado, voló por primera vez en octubre del 43 y entró en servicio con las US Army Air Forces en 1945. También entrarían en servicio con la US Navy y la Royal Navy. El helicóptero, movido por un Franklin 0-4-5-9 de 240HP podía transportar a un piloto y un pasajero/observador a una velocidad máxima de 100mph (160 km/h) y tenía un techo máximo de 10000 pies (~3000m). El American Helicopter Museum está restaurando y dejando casi como nuevo uno de estos helicópteros. Os dejamos algunas fotos de muestra. Para ver todas visitad esta web

 

 

R6

 

 

 

R6

 

El submarino-avión de Boeing (Submarinos que vuelan V)

 

Submarino-avion Boeing

 

 

 Parece que en los USA no solo se están resucitando viejas películas para hacer la nueva versión, sino también nuevos proyectos, como los aviones nodriza para llevar en su interior a otros aviones, o los submarinos que vuelan. De hecho os presentamos no hace mucho un avión-submarino no tripulado que ya ha realizado algunos vuelos y zambullidas/inmersiones.

 

El que os traemos esta vez no es un modelo que ya esté volando, sino la patente de un concepto, por parte de Boeing.

 

Seguir leyendo

¿Qué comen en vuelo los pilotos de U2?

por Guy Norris

21 Ago, 2015

Como parte de los actos de esta semana para celebrar el 60 aniversario del U-2, se concedió permiso a la prensa para acceder al Site 2, la guarida del U-2  de Lockheed Martin ‘Dragon Lady’ en las extensas instalaciones de la Planta 42 de la U.S. Air Force en Palmdale, California.

Localizada en la zona norte del aeródromo, el hangar albergó en los años 80 la línea de producción TR-1/U-2 production line in the 1980s (las generaciones anteriores del  U-2 fueron construídas en Burbank y Oildale, un suburbio de Bakersfield, California), y ahora sirve como almacén de mantenimiento, pruebas y trabajos de actualización de la flota. El Programmed depot maintenance (Trabajo de mantenimiento programado en taller), o PDM, requiere unos 11 meses y aproximadamente 15,000 horas de operario. Cada U-2 pasa por el PDM cada 7  años o 4800 horas de vuelo, lo que llegue antes. Con una flota de 32 aviones (la NASA hace su propio mantenimiento periódico), el requisito equivale a alrededor de 6 aparatos pasando por las instalaciones de Palmdale cada año.

Seguir leyendo