Portaaviones aéreos

17/03/08

 

 Hace tiempo salió esto en el desaparecido foro de Ecos de Guerra, y yo lo llevé al Perrus. Hoy, visitando el foro del AVA unas imágenes de Troyano lo han traído de nuevo a mi memoria.

Que a los zepelines, bombarderos y otros aviones lentos y grandes hay que darles escolta no es desconocido para muchos. Que durante la Segunda Guerra Mundial se probó a usar aviones tan armados que no necesitasen escolta para defenderse tan poco es desconocido para otra mayoría, así como que no existió solución (hablando ya de los aliados, ver este mapa) hasta la introducción de los depósitos lanzables para los P38, P47, Spit y la solución ‘definitiva’ con el Mustang también es conocido para muchos otros.

Pero no es tan conocido que uno de los intentos fue el llevar la protección a cuestas.

Esa es la historia de AKRON AND MACON (AIRCRAFT CARRIERS OF THE SKY), por aquí algo más

Los rusos probaron con el TB-3, cargándolo con varios cazas parásitos… (el Zveno). Para ver más fotos de esta extraña combinación podemos echar un ojo al ‘post’ de Troyano. O pasar por alguno de los enlaces que recomienda…

Pero no solo los yankis y los rusos lo intentaron (ni una sola vez…) ya los alemanes intentaron llevar cazas en sus Zeppelines en la IGM, y los británicos lo intentaron con Sopwith Camels, y más tarde con el Gloster Grebe.

Seguro que alguno ha pensado… ‘Bueno, pero eso es de la época en la que la aviación estaba naciendo, se sabía poco… ¡¡no tienes nada más que ver los años en los que lo intentaron!!, seguro que después de la experiencia con el Mustang encontraron otras soluciones’. Pues… el problema fue que con el aumento del alcance de los bombarderos volvieron a tener el mismo problema de antes del P-51, así que volvieron a las andadas.

 
 

Por un lado probaron a diseñar el XF-85 Goblin y a meterlo en la panza del B-36 (me imagino a los pilotos yankis diciendo lo de ‘tu estás loco si crees que me voy a meter en ese cacharro para enfrentarme a un MiG17). El proyecto por unas pocas cosas resultó no ser viable (se probó a lanzar y recoger desde un B-29 modificado) pero la idea no se abandonó, aun habría que ver como intentaban meter en la bodega del B-36 un F84 (FICON) y como intentaron llevarlos en las puntas de las alas (Tom-Tom)

 

Saint Exupery y los «Aviones de Córdoba (Argentina)»

15/03/08

 

Un aviador alemán reconoce haber derribado el avión de Saint-Exupéry
Para leer más sobre este piloto y escritor… en inglés, y su sitio oficial, en francés

.

Cuando acabó la Segunda Guerra Mundial hubo un reparto de conocimientos, cerebros y genios alemanes, y en aviación no iban a ser menos. Así unos desarrollaron el MiG15 a partir del Tank183, otros se llevaron von Braun, el genio de los cohetes A4… y algunos como los profesores Tank y Messerschmitt acabaron dando tumbos por el mundo, diseñando aviones para varios países. Un día debería dedicar tiempo a la Hispano Suiza y sus aviones, y las colaboraciones del diseñador del 109, pero de momento hoy nos vamos a quedar con Tank y sus trabajos en Argentina.

Hay algunas webs dedicadas a la aviación argentina, como Las Alas de Perón, con interesantes articulos sobre el Pulquí II o su diseñador Tank.

En esta entrada del ForoSegundaGuerra un usuario nos recomienda varias webs y habla de otros aviones
http://www.aerofacil.com.ar/boletin18.html#uno
http://www.taringa.net/posts/imagenes/43177/Aviones-Experimentales-Argentinos.html
http://portalaviacion.vuela.com.mx/articulos/pulqui.html

Otros enlaces que se pueden encontrar buceando con paciencia…
http://www.hangardigital.com.ar/pulqui1y2.html

 

Nota: nunca lo digo pero creo que sois mayorcitos como para darlo por supuesto, nunca creáis a pies juntillas lo que digan en una web sobre algo, tened algo de juicio crítico, ved las fotos, leed y pensad si es cierto o no. Os pongo un ejemplo claro, y es cuando publiqué aquyella web sobre los monstruosos tanques alemanes de la Segunda Guerra, que nunca se construyeron. Fueron eso, proyectos… Otras veces puedes leer cosas sobre una web y creer que todo era excelente, cuando realmente era algo mediocre pero los sentimientos del autor no le permiten ser objetivo…

Spitfire y otras cosas

Una vez más tengo la idea de publicar unas fotos o una historia y al final publico algo que no tiene nada que ver con la idea original. Para hoy quería publicar algo así como ‘Cuando los Ases pintaban sus aviones de colores brillantes’ (allá por la Primera Guerra Mundial). Y poner fotos del Circo Volante, del ‘Petit Rouge‘, del Fokker amarillo de Loewenhardt, del Albatross negro de Goering, los aviones azules y rojos de Udet (y su LO!), el Spad amarillo de Guynemer, o el Nieuport blanco de Nungesser, o los triplanos negros del ‘Black Fligth

Pero al final no he encontrado exactamente lo que yo quería, las fotos como yo las quería… y ya aburrido de buscar he empezado a saltar de link en link, sin ton ni son. No se cómo he terminado cayendo en este sitio, y la imagen de ese Spitfire con St Michell al fondo me ha cautivado, así que he decidido buscar algunos enlaces sobre el Spit para dejaros. (antes de seguir con el Spit, me centro en ese sitio… echad un ojo a su colección de imágenes aeronáuticas, que envidia me está dando…)

Lo primero que he hecho ha sido recordar un sitio una y mil veces recomendado, como puede ser Air Vectors, y echar un ojo a lo que allí cuentan del Spitfire. Entrar allí y encontrarme con que precisamente no hablan de ese pájaro… (perderos de todos modos en la web). He recordado alguna otra web, en una de ellas incluso publican las comparativas que se hicieron en tiempos de guerra entre el Spit y el Fw190 (una de ellas la tenemos traducida nosotros en nuestra web). La web en cuestión no es solo una web del Spit, si no que trasteando por ella se llegan a otros índices, como uno sobre los aviones que combatieron en el Pacífico, otras páginas navales y marítimas, o el castillo de Caerphilly (castillos de Gales), ¡¡cualquiera diría que todo eso se esconde bajo este gatito de la página principal!!

Y volviendo al Spit, había otra página que había visitado en varias ocasiones, y que la tenía en favoritos, aunque la perdí en el último formateo. Me ha costado dar con ella, pero aquí está. Podréis ver desde la historia de su diseñador, hasta fotos del prototipo, los descendientes más directos como el Seafang y el Spitful… para echar un buen rato en ella vamos.