Centenario de la primera barrena intencionada controlada

Hace cien años la aviación estaba en pañales, y una barrena no era una vistosa maniobra acrobática, si no una muerte segura para el piloto, salvo que ese día el piloto fuera un hombre afortunado. Hasta que un piloto intrépido dio con la solución: dejar los mandos en posición neutra. Así fue como Harry Hawker en julio de 1914 sacó de una barrena el avión que él mismo había metido en barrena.

 

Con los aviones de hoy en día, más pesados y con más potencia que aquellos primeros aparatos, se suele necesitar algo más que cortar gases y dejar los mandos neutros (cortar motor, morro abajo, pie contrario)

 

Rich Stowell, instructor de vuelo, ha preparado un vídeo para homenajear a Hawker, que por cierto, tiene una biografía digna de ser leída: piloto de pruebas de Soptwith,, fundador de la empresa que fabricó los míticos Fury, Hurricane, Tempest… intentó cruzar el Atlántico de oeste a este…

 

Seguir leyendo

Sopwith Camel despegando desde la cubierta de un lanchón remolcado

Camel despegando desde la cubierta de un lanchón remolcado

 

 

 Uno de agosto de 1918. El Sub-Lt. Stuart Culley despega desde la platafora de un lanchón remolcado por el destructor H.M.S. Redoubt (un destructor de la clase R)para interceptar un Zeppelin a 19000 ft. Culley abatiría al L-53 (el último dirigible en ser derribado durante la IGM) aproximadamente en la vertical de Terschelling, acción por la que recibiría la DSO. Tras derribar el dirigible, aterrizaría junto al destructor y tanto él como el avión serían izados de nuevo a bordo.

 

Seguir leyendo

Showbirds, los SPAD XIII más coloridos que jamás volaron

 

Spad XIII

 

 

Que en la Primera Guerra Mundial los pilotos se saltaron a la torera las normas de camuflaje no es desconocido para nosotros los aerotrastornados. Tal vez los más celebres sean los del Circo volante de Richtoffen, pero hubo otros. Esta o el SPAD XIII amarillo de Guynemer. O los Sopwith Triplane negros del RNAS 10 Sqn. de Raymond Collishaw. Y los Showbirds del 94th Aero Sqn «Hat in the Ring» de Eddie Rickenbacker.

 

En la Primera Guerra Mundial los estadounidenses no se destacaron por ser grandes constructores de cazas, así que volaron los Niuport 28 y SPAD VII y XIII de los franceses. Al finalizar la contienda, los pilotos y tripulaciones con tiempo libre del 94th se dedicaron a decorar sus aviones (No, al contrario que los aviones mencionados anteriormente, éstos no combatieron con tan vistosas libreas.) Y por supuesto, la decoración de cada avión pretendía superar a la de sus compañeros. Así nacieron los Showbirds, como los bautizaron.

 

Seguir leyendo

En un pueblo japonés conmemoran los 70 años del B-29 que se estrelló allí.

Hace 70 años un cinco de mayo un B-29 se estrelló en Tanabe, en la prefectura de Wakayama. En él murieron 7 de los tripulantes. Otros cuatro sobrevivieron, y fueron hechos prisioneros por los japoneses. Dos de ellos fueron llevados a la escuela donde Ken Furukubo (tiene 76 años hoy en día) estudiaba 2º de primaria. Los locales se dirigieron a la escuela armados con baras de bambú afiladas, como se les había enseñado que debían hacer. La compasión y el cansancio de la guerra fueron más poderosos que el odio por el enemigo, debieron recordarles a sus hijos o hermanos, tal vez en una situación similar. En lugar de lincharles, se les atendió y ofreció comida, y se enterró a los 7 fallecidos con dignidad. Poco después la policía militar se llevó a los cuatro. Ken Kurobo cree que los fusilaron.

Un año después del final de la Segunda Guerra Mundial, dos años después de que el avión se estrellara allí, los habitantes del pueblo colocaron una piedra en el lugar donde se estrelló el avión para honrar la memoria de los que fallecieron. Desde entonces, año tras año, los lugareños hacen ofrendas en este lugar y piden por el reposo de los fallecidos.

 
Furukubo, como otros residentes, decidió aprender más sobre el B-29, y sus investigaciones sobre el avión y su tripulación le llevaron a contactar con la hermana de uno de ellos, Elisabeth Croake, que ahora tiene 83 años. Desde entonces mantienen contacto por email e incluso la ha visitado en Florida.

 
Furukobo se siente orgulloso de que la gente de su pueblo ayudara a sus enemigos caídos, y cree que actos como este en una guerra son los que no se deben olvidar.

 

vía Japan DailyThe Asahi Simbun

Ala 151 de la RAF, los pilotos británicos que defendieron Murmansk

Hurricane en Murmansk 

El As de la RAF que luchó por Stalin

Su misión secreta de proteger el puerto de Murmansk de los alemanes ha sido olvidada hace tiempo, pero ahora un libro la devuelve a la actualidad y nos la cuenta

Cuando el presentador de X Factor Dermot O’Leary asistió a la cena para recaudar fondos del Club de la RAF en Mayfair el último verano conoció a un anciano caballero llamado Eric Carter. Carterd, de 94 años, nunca había visto X Factor y no tenía ni idea de quién era O’Leary, salvo que se trataba de un presentador de televisión del que todo el mundo hablaba. Durante la cena Carter le contó historias de cuando era piloto de Hurricane en la Segunda Guerra Mundial, así como su papel en una de las misiones más secretas del conflicto.

“Le pregunté a Eric si había pensado en poner por escrito todas esas experiencias en un libro” dice O’Leary. “Dijo que lo había considerado, pero que pensaba que nadie estaría interesado en lo que él había hecho. Al día siguiente hablé con mi editor”

Seguir leyendo