Los científicos victorianos que ascendieron en globo a 37000 ft

  • Fue uno de los vuelos más temerarios de la historia, y solo un golpe de suerte a 37,000 pies lo que evitó que siguieran ascendiendo hasta morir en el límite de la atmósfera.

 

Coxwel liberando gas

Las palomas muertas deberían haber sido un aviso para James Glaisher. El 5 de Septiembre de 1862, el científico realizaba uno de sus primeros vuelos en globo – y junto con la brújula, termómetros y botellas de brandy, decidió llevarse también 6 pájaros.

 

 

“Uno lo solté a una altura de 3,” escribió más tarde. “Cuando extendió las alas descendió como un pedazo de papel; el segundo, a 4 millas, voló con fuerza alrededor una y otra vez, aparentemente realizando un descenso en cada vuelta; un tercero se liberó entre las 4 y 5 millas, y cayó a plomo como una piedra.”

 

Apenas había anotado estas observaciones que él mismo comenzó a sentir el “Mal de altura”. Su brazo había estado descansando en la mesa, pero no respondía cuando intent levantarlo. Alarmado, intent llamar a su aeronauta, Henry Coxwell, pero las palabras se congelaron en su boca y su cabeza se inclinaba irremisiblemente hacia un lado.

 

Glaisher se dio cuenta que el fin se acercaba. “En un instante me invadieron las tinieblas… Creí que no sentiría nada más según llegaba la muerte a menos que descendiéramos a toda velocidad.”

 

Sorprendentemente, Coxwell y Glaisher sobrevivieron gracias a una racha de suerte en el último minuto – o hubieran sido arrastrados a la muerte en los límites de la atmósfera. Su situación es una de las mayors temeridades de la historia de la aviación –y quizás incluso un atisbo futuro de los viajes espaciales.

Seguir leyendo

Reino Unido desplegó un arma láser en la Guerra de las Malvinas

 Pero no pensemos ya en láseres estilo Star Wars, o en el escudo antimisiles de Reagan. Se trataba de un arma que debía deslumbrar a los pilotos argentinos que volasen a baja cota, de una forma similar a como lo hacen los punteros láser a los pilotos comerciales.

 

Los documentos oficiales, desclasificados tras treinta años, muestran que el Reino Unido desplazó a las Malvinas un dispositivo desarrollado para deslumbrar a los pilotos, aunque parece ser que no fue usado durante el conflicto de 1982. El Secretario de defensa Michael Heseltine escribió que conocía la existencia de esta arma, y que el nivel de acceso a datos sobre ella era muy restringido. También indicó que la URSS estaba desarrollando armas similares por aquellos entonces. La existencia de este arma se ha conocido gracias a la desclasificación como Top Secret de una carta de 1983.

 

(la noticia es vieja, de 2013, en la BBC)

Guías estadounidenses de reconocimiento de aviones de la IIGM

 

Friend

 

 

 

FOE

 

Hemos encontrado dos pequeñas joyitas de esas que a los aerotrastornados nos encanta echar un ojo. Y la mano, si podemos conseguirlas en papel. La primera se trata de una guía de 1941 para reconocimiento de aviones soviéticos. La otra es una guía de la Marina estadounidense de reconocimiento de aviones, en general. Estas guías, material clasificado en la época, contienen a menudo descripciones inexactas, nombres erróneos o siuluetas, en vez de fotografías, en función del material disponible sobre los aviones enemigos y los datos que hubieran podido obtener los de inteligencia. Así pues, no son para nada material fiable para extraer datos exactos de aviones. Lo interesante es que son guías totalmente fiables para extraer información sobre lo que los aliados pensaban que sus enemigos tenían para poner en el aire, así como las características que averiguaban o bien deducían o calculaban. Como curiosidad, en la de laMarina no solo aparecen las siluetas, si no un pequeño curso básico sobre partes y geometría del avión, para que todos se refirieran a los aviones con el mismo lenguaje.

 

Disfrutad de ellas:

FM-30-30 War Department. Navy Department. Recognition Pictorial Manual

FM-30-34 War Department Basic. Field Manual. Military Intelligence. Identification of Soviet-Russian Aircraft. July 18, 1941