Evergreen Int presentó hoy martes 21 de julio en Ciudad Real el 747 reconvertido en avión apagafuegos. Durante la presentación el piloto realizó una demostración de extinción de incendios.
Evergreen Int presentó hoy martes 21 de julio en Ciudad Real el 747 reconvertido en avión apagafuegos. Durante la presentación el piloto realizó una demostración de extinción de incendios.
En el antiguo blog nos dedicamos a recopilar ideas de aviones VTOL medio avión medio helicóptero. Empezamos con el español HADA y con el estadounidense DiscRotorHelicopter y continuamos con otros pocos más. La lista completa, aún al blog viejo es… Boeing X-50, HADA español, y el DRH estadounidense, V-STAR, Verticopter. , X-Hake y FALS, Heligiro , Carter Copter, Vanguard Omniplane.
Ahora hemos encontrado otro, parecido al DRH, pero noruego: un ala circular con unas palas de rotor que se retraen radialmente. Los noruegos lo han llamado SiMiCon Rotor Craft (SRC). La idea, como no, es usar el vuelo de helicoptero en aterrizaje y despegue y vuelo a punto fijo, y el ala circular, del que se han hecho ensayos aerodinámicos recientemente, en vuelo de crucero como avión. No esperan que el concepto vuele hasta dentro de un tiempo…
Hace algo más de un año hablábamos de alas oblicuas, y de paso mencionábamos un avión que podía cambiar su configuración de monoplano a biplano.
Se trata del Nikitin-Shevchenko IS-1 e IS2. Ya sabéis, para despegue y aterrizaje en configuración de biplano, así como en dogfight, mientras que para ataque a bombardero, ataques de alta velocidad y tipo boom & zoom o hit’n’run, crucero… se queda configurado como monoplano. Se trata de un avión de geometría variable. O atendiendo a la definición de un Morphing Airplane, es uno de ellos: cambia su configuración en vuelo.
Creo que esta fue una de las primeras láminas que vi en la universidad. No recuerdo donde, si en un libro, en una fotocopia o en una transparencia de clase. Despúes la vi en varios sitios más, apuntes, transparencias… pero nunca conseguía una copia con todos los aviones. No hace mucho conseguí en PDF las dos láminas, la antigua y la moderna.
Miradlas con atención. Si, son aviones raros, estrambóticos, el resultado de… ¿ingenieros locos? Tengo encima de la mesa del trabajo la versión más antigua. Me ayuda a recordar que hay que llegar siempre a soluciones de compromiso. Y que no hay una rama de la ingeniería que tenga la razón absoluta. Si solo se hiciera caso a la gente de aerodinámica, o a los de fabricación, o a los de diseño, o a los de cálculo de estructuras… saldrían engendros totalmente desequilibrados.
Para leer algo sobre ingeniería concurrente, pasad por Aergenium y por El Espacio de Javier Casado
Un par de versiones más:
Estan claras las ventajas de un helicoptero frente un avión: despegue vertical, vuelo a punto fijo, maniobrabilidd… y también lo están de los aviones frente a los helicópteros: carga de pago, consumo, alcance, velocidad. Por eso lo mejor es un híbrido. En el antiguo blog presentamos muchos proyectos que intentaban lograr este fin. HADA, V-STAR, etc…
¿Qué diferencia el proyecto que presentamos hoy de todos los anteriores? Alguno puede pensar que el hecho de que sea español, pero nada más lejos de la verdad, pues el HADA es español. La diferencia es la ‘edad’. Lo temprano del proyecto, pues fue ideado en los años 30-40, época dificil en nuestra historia. En exclusiva os presentamos la maqueta del prototipo.