Ensayos destructivos con helicópteros MD500

La NASA ha realizado dos ensayos destructivos, uno en diciembre 2009, otro en marzo 2010, con sendos MD500, para probar un nuevo sistema que proteja a los helicópteros, y sus ocupantes, en los impactos contra el suelo en tomas duras y de emergencia.

 

Este nuevo sistema consiste en unos cojines tipo ‘panel de abeja’, de kevlar. Este cogín es capaz de absosrver la energía del impacto. En el vídeo de acontinuación se ve muy aparatoso, pero de funcionar comercialmente, sería en una presentación mucho más compacta, que se desplegaría en caso de emergencia, como los airbags de los coches.

 

En el primer test el helicóptero se dejó caer de una altura de 10.6m (35ft), con un ángulo de 33 grados, y una velocidad vertical de 14.75m/s. En el segundo ensayo prácticamente se duplicaron estos valores.

Seguir leyendo

WingFan, llevando el control de la capa límite al extremo

Creo que todos sabemos ya a estas alturas que un avión vuela porque el aire que circula sobre el extradós lo hace más rápido que el aire que circula por el intradós. Para eso el motor, sea con hélice o a chorro, mueve al avión. Asi el ala se mueve a través del aire, y se produce una ‘circulación’, moviéndose el aire de la parte superior más rápido que el de la parte inferior, y la diferencia de presiones que hace que el avión vuele.

 

Hay algunos medios hipersustentadores que lo que hacen es controlar la capa limite. La succionan o la soplan, haciendo que el aire se pegue más al perfil, haciendo que no se desprenda, retrasando el punto de pérdida. ¿Y si además de pegar el aire al perfil lo aceleramos?

 

wingfanwingfan

 

El WingFan tiene un ala ranurada. Dentro del ala tiene unos ventiladores, que hacen que el aire circule entorno al perfil, acelerando el aire del extradós y de este modo consigue la sustentación.

 

Una aeronave de estas características es ideal para operaciones VSTOL, además de poseer una maniobrabilidad increible… ¡¡y ya hay aeromodelos-prototipos que vuelan así!! ¿Qué os parecería como UAV? Como avión tripulado no me gusta, que si se para el motor… ¡¡planea como una piedra!! ¿Queréis ver algunos vídeos?

 

Seguir leyendo

¿El avión más asimétrico del mundo?

La forma de un ‘cacharro’. sea un avion, un coche, o una taza… viene determinada en parte por el uso que se le va a dar. No es lo mismo un coche de carreras que un utilitario. NI un avión de caza que un acrobático u otro de pasajeros.

 

Bv141

 

 

El Blohm und Voss Bv141 es un avión de reconocimiento, soporte cercano… y necesitaba mucha visibilidad. ¿Cómo? Pues con una cabina totalmente acristalada… ¡¡ en el ala en vez de en el fuselaje!!

 

Bv141

 

 

A pesar de lo extraño que es, era un buen aparato, e incluso superaba a su competidor, el Focke Wulf FW198, de diseño más convencional, lo que le hizo precisamente ser elegido para la Luftwaffe. Y es que ya se sabe, que además de lo buena que sea una máquina, está el factor psicológico de quien se sube a ella, y si esa máquina es la mejor pero no se parece a un avión, uno desconfía.

 

Seguir leyendo