Aviones diseñados para aterrizar boca-abajo

Hay fotos de varios modelos de aviones que tienen dos juegos de trenes de aterrizaje. Uno, en la posición habitual, en la zona inferior del fuselaje, y otro en la parte superior. En unos casos el diseño se debe a un intento de hacer un diseño más seguro, tolerante a los malos aterrizajes. En otros, símplemente un diseño para realizar exhibiciones de vuelo. Y hemos encontrado unos cuantos de ellos. ¿Nos acompañas a ver todos?

1914: para evitar accidentes haciendo loopings

Este es el más antiguo que hemos encontrado. Es un diseño de 1914 que se probó en Leipzig, Alemania. Y parece ser que es un diseño de un aviador francés llamado Civeer. El diseño era por seguridad: se estaban realizando las primeras acrobacias y había miedo de no poder poner el avión derecho después de haber llegado a la posición de invertido. ¿Solución? Ruedas extra para poder aterrizar invertido. El texto dice:

AEROPLANO DE CUATRO RUEDAS PARA RIZAR EL RIZO

Una aeronave de forma extraña, con cuatro ruedas —dos arriba y dos debajo del avión— ha sido probada con éxito en Alemania.

En el vuelo invertido, que ahora está de moda en los círculos de aviación, aún existe cierta aprensión ante la posibilidad de un accidente fatal si el avión no lograra enderezarse después de darse la vuelta. La novedosa instalación de ruedas adicionales parece apoyar la idea de que un aterrizaje mientras se está boca abajo podría efectuarse con seguridad.

1921: festival aéreo de Hendon

La imagen muestra un avión con ruedas extra, cockpit y piloto falsos. La foto es de 1921. La leyenda completa dice:

Un avión que vuela en invertido: Un avión extrañamente camuflado que fue una atracción en el reciente desfile aéreo en Hendon, Inglaterra. Nótese el tren de aterrizaje falso sobre el ala superior y la silueta de una cabeza de piloto bajo el fuselaje, diseñados para confundir a los espectadores sobre si el avión está volando al derecho o al revés.

Y el camuflaje recuerda, totalmente, a aquellos que os contamos cuando hablamos de aviones pintados como cebras.

1939: National Air Races

J-2 modificada

Mike Murphy modificó una Taylorcraft J-2 Cub, registrada como NX15354 y bautizada como Murphy A-1, en 1935 para participar en festivales aéreos, como las National Air Races de 1939.

La más moderna: La Pitts Special más especial

Craig Hosking, de Los Ángeles, California, ideó un número para el Carolina Airshow en el que despegaba en un S-2 Pitts Special modificado, al que llamó Double Take, realizaba una rutina completa de acrobacias aéreas y luego aterrizaba invertido. Hosking aprendió a hacerlo practicando repetidamente despegues invertidos y aterrizajes en posición normal. Utilizaba una grúa de construcción para voltear el avión y volver a despegar en posición invertida. Tras dominar el despegue invertido, se enseñó a sí mismo a aterrizar al revés. Hosking retiró este número acrobático alrededor de 1988 y se dedicó por completo al trabajo como piloto de acrobacias para películas.

Fuentes

Aviones que vuelan bocaabajo y aviones que aterrizan en otros aviones (Portaaviones aéreos 32)

Las National Championship Air Races en Cleveland, Ohio — comúnmente conocidas como las Cleveland National Air Races — fueron una serie de certámenes aeronáuticos que se celebraron anualmente entre 1929 y 1949 (con algunas interrupciones, como durante la Segunda Guerra Mundial). Fueron uno de los eventos más espectaculares de aviación en su época y atrajeron a cientos de miles de espectadores. Y es que había de todo:

Seguir leyendo

Aire 25: la crónica

Durante el fin de semana del 14 y el 15 de junio se ha celebrado en San Javier el mayor festival aéreo de España de este año, para celebrar el 40 aniversario de la Patrulla Águila y a un mismo tiempo, tristemente, para despedirla, pues con la jubilación definitiva del venerable CASA C-101 se quedan sin montura, hasta que puedan volver a deleitarnos con sus formaciones y acrobacias en otro nuevo avión, presumiblemente la Pilatus PC-21, aunque puestos a pedir, que lo hagan con el Hürjet, que puede dar aún más juego, ya que con el AFJT no va a ser.

Seguir leyendo

Enhebrando un A-4 en la «Window Rock» (o ¿cómo de bajo puedes volar? XLV)

Conocimos esta foto en Twitter, ahora X. Allí decían que era una foto real, sin photoshop, de un A-4 atraveasndo el agujero de la Window Rock, en Arizona, y centro del Mundo para los Navajos.

Pero hemos investigado un poco más y nos hemos encontrado la foto en la página web del Naval History and Heritage Command, que entendemos tienen bien investigadas sus fotos, y nos cuentan que es un fotomontaje mostrando un A-4 de la Naval Air Station Whiting Field en Kirtland, Nuevo México, superpuesto en una foto de la roca de la ventana.

La historia tras la pasada a baja cota más mítica de un Spitfire (o ¿cómo de bajo puedes volar? XLIV)

La «pasadita» asustó al equipo, mientras rodaban la introducción de un documental sobre el 60.º aniversario del Spitfire para la televisión estadounidense.

A pesar de que estaban coordinados por radio con el aeródromo desde el que despegó el caza de la Segunda Guerra Mundial, no se esperaban que apareciera tan bajo. De hecho, se aproximaba tan bajo a ellos que no podían verlo en el cielo, y por eso pensaban que el presentador acabaría toda su locución y el piloto aún no habría hecho aparición. En realidad, el piloto había despegado, subido el tren de aterrizaje y mantenido el avión a baja altura, tan cerca del suelo que se perdía de vista contra la pista de hierba. Lo vimos por primera vez cuando cruzó la carretera asfaltada y levantó una nube de polvo. Fue entonces cuando se realizó la toma, y todos los presentes se tiraron al suelo, ¡seguro que mientras el piloto se reía!

El piloto, Ray Hanna, era amigo del presentador y ex-líder de los Red Arrows, el equipo acrobático de la RAF. Tuvimos la suerte de filmar con él muchas veces, pero esta, la primera vez, probablemente fue la experiencia más escalofriante que tuvimos.

Y como el propietario ha inhabilitado el embeber el vídeo, tendréis que verlo en este enlace de Youtube directamente.