El eco de las campanas ha callado este 11 del 11

 

Trincheras en la IGM

 

Noventa y un años han pasado y al fin ha sucedido. Mucho han durado dirían algunos…Sí y no. Me explico. Sí porque han aguantado hasta unas edades verdaderamente longevas.
No, porque, como aquel que tiene un tesoro, hubieramos deseado conservar para siempre con nosotros a los testigos directos de la guerra más sangrienta de todos los tiempos. (In Flanderns fields, the poppies grow, between the crosses. Row in row…)

Este es el primer 11 de Noviembre que pasaremos solos. En pocos meses se fueron al oeste (expresión de la época para el morir) los pocos que nos quedaban. El cierre lo puso el último Tommy, Harry Patch.

Seguir leyendo

Trenes de Alta velocidad vs Aviones

Reproducimos a continuación otro de los artículos aparecidos en la revista ITAVIA, del COITAE

 

Trenes de alta velocidad: Analizamos al enemigo de la aviación regional

Autor: Alberto García Pérez, Ingeniero Técnico Aeronáutico

Por cortesía de Revista ITAVIA. (Colegio de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos).

Por cortesía de www.mundoaeronautico.es

 

El tren de alta velocidad se está convirtiendo en un serio competidor de la aviación regional para trayectos inferiores a 600 Km. La ausencia de controles de seguridad tan rigurosos que permiten un acceso rápido al propio tren, la flexibilidad en los horarios y la enorme comodidad una vez dentro, con acceso a Internet, cafetería etc. son atractivos cada vez más fuertes para el gran público. El resultado es que rutas aéreas tan importantes y establecidas como el Puente Aéreo Madrid-Barcelona están recibiendo un serio varapalo y han perdido el 46% de los viajeros en poco más de 1 año de operación den tren de alta velocidad. Para el 2011, Renfe estima que conseguirá el 56% hasta alcanzar 7.4 millones de pasajeros. En el presente artículo analizamos al “enemigo”.

Seguir leyendo

Aeródromo de la Ciudad Lineal – El primero de Madrid

Reproducimos esta entrada con permiso del Autor: Ricardo Márquez

Fueron las ciudades francesas de París y Pau los nidos de formación para los primeros aviadores. Los hermanos Wriht abrieron la primera academia de aviación del mundo en Pont Long, muy cerca de Pau. En 1908 Louis Blériot (famoso piloto y constructor de aeroplanos) fundó otra escuela también en Pau, y allí se formó Julien Mamet, que es el protagonista de nuestra historia.

Mamet viajó a España en febrero de 1910. El primer vuelo lo hizo en Barcelona y seguidamente en Madrid. Traía para sus vuelos los aeroplanos Bleriot XI (según los datos aparecidos en la prensa eran cuatro). A principios de Marzo de 1910, después de su exhibición en Barcelona, vino a Madrid para buscar el lugar adecuado para su vuelo

 

Bleriot

 

 

Seguir leyendo

Clasificación de Aeronaves según la enciclopedia Jane’s

Clasificación de Aeronaves según la enciclopedia Jane’s (Traducción)

Esta clasificación es la que hace Jane’s. Como toda clasificación, no es única ni absoluta, pero creo que es útil. Divide a los aparatos en 13 clases distintas, y nos da algunos ejemplos de aparatos que pertenecen a esta clase. ¡Vamos a por ella!
Bibliografía: Jane’s All the World’s Aircraft

 

Seguir leyendo

Polikarpov I-185

Tras diseñar los ‘exitosos’ (al menos en la Guerra Civil Española, no tanto en la IIGM) I-15 e I-16, Polikarpov se embarcó en el diseño de un caza más moderno. El primer intento fue el Polikarpov I-180, que abatares del destino terminó siendo desarrollado por MiG como I-200 para convertirlo en el MiG-3. Al igual que Tank pensó que para obtener un caza moderno y de altas prestaciones debía exprimir al máximo las características de los potentes motores en doble estrella, refrigerados por aire. El I-185 fue un desarrollo del I-180, que a su vez descendía del I-16.

I-185

 

Seguir leyendo