Presentación del Dragon Rapide de la FIO con librea de Iberia

Como ayer anunciábamos, hoy se estrenaba el DH89 de la FIO con sus nuevos colores. De hecho la idea era que volara hasta Cuatro Vientos, aunque el fuerte viento, y las más aún fuertes rachas han hecho que se quedara en tierra.

 

Estaba congregada casi toda la prensa, y algunos bloggers, como Wicho, de Microsiervos o José Miguel, de Aerotrastornados.com.

 

Cumpliendo el horario a rajatabla, a las 11 de la mañana nos han recogido en la puerta, y nos han llevado al hangar. Allí nos esperaba el Dragon Rapide, así como gente de Iberia para explicarnos todo aquello que desearamos.

 

Seguir leyendo

El paso lógico (Aviones comerciales sin piloto)

Desde que en 1972 volara el primer Crusader modificado con controles Fly by wire, el mundo de la aviación ha permanecido relativamente hermético a los avances tecnológicos.

El Fly by Wire, fue una revolución silenciosa, se llevaba probando desde los años 50. Implicaba la eliminación de los controles mecánicos por cables de acero y sistemas hidráulicos que estaban siendo utilizados desde los comienzos de la aviación. Este sistema implicaba eliminar la sensación de vuelo tan familiar a los pilotos. Las protestas fueron grandes y, conforme evolucionó el sistema (el de hoy día poco tiene que ver con aquel de 1972), se introdujeron sistemas de “simulación de circunstancias” en los mandos de control. Es decir, una computadora analizando las variables de velocidad, actitud del aparato, etc, endurece, sacude o afloja los mandos.

El Fly by Wire, hoy en día es algo completamente aceptado en los aviones de pasajeros y los que le vaticinaban una corta vida, son historia. Pero lo verdaderamente importante, el argumento principal de los pilotos contra las UAVs, las insustituibles sensaciones del vuelo, quedan desmontadas por ser falsas. Aquí un piloto de carrera con 40 años de profesión e innegables fantásticas experiencias de vuelo, me rebatiría que no hay nada que sustituya los efectos de la gravedad en la cabina. Curioso, es algo que se ha intentado erradicar desde los días de los bombardeos en picado y los primeros reactores.

Seguir leyendo

Guía para principiantes a los BioCombustibles de Aviación

Hace unos días encontramos en www.enviro.aero un pdf llamado Beginner’s Guide to Aviation Biofuels. Desde www.noticias-aero.info recomendamos su lectura, pero no obstante creo que es interesante hacer un rápido resumen en español de su contenido, para todos aquellos lectores nuestros que no estan familiarizados con la lengua de Shakespeare.

 

beginner's-guide-to-aviation-biofuel

 

 

La aviación fue al comienzo símbolo de lujo y rapidez. Hoy en día también lo es de eficiencia energética, siendo sus motores cada vez menos contaminantes. Los motores evolucionaron para dar más potencia con menos consumo, y los combustibles también lo han hecho. Pero siempre se han basado en el consumo de combustibles fósiles. Estos combustibles no son renovables, y podemos llegar a agotarlos. De un tiempo a esta parte se ha pensado en la producción de combustibles a partir de plantas, en lugar de explotar los combustibles fósiles

 

Seguir leyendo

Evolución de las estructuras aeronáuticas en imágenes

20/02/08

  • Madera y tela, solo están cubiertas las alas y las superficies de control. Las cargas las soportan las barras de madera, la tela ‘no trabaja’ (no soporta cargas)

  • Similar a la anterior, el motor ya se carena con metal y el fuselaje va recubierto (llevarlo como el anterior aumenta considerablemente la resistencia aerodinámica, además de ser incómodo para el piloto)

  • Parecida a la anterior, solo que la construcción es típica de ‘Fokker’ (tubo de acero soldado recubierto de tela). Aún se utilizan sobre todo los biplanos, pues al unir un ala a la otra se da bastante rigidez a la estructura. Los monoplanos cayeron en desuso al poco de comenzar la IGM, precisamente por su ‘debilidad’.

  • Aquí tenemos una mezcla extraña entre nueva tencología y antigua: avion monoplano cantilever… de estructura de tubo de acero soldada y recubierto de tela, contrachapado…

  • Y por último la estructura más utilizada hoy en día, con en la que tanto el recubrimiento como el resto de la estuctura soporta cargas (en el anterior el recubrimiento de tela sigue sin soportar fuerza alguna)
Semi-monocasco

Aviones ultraligeros: ULM

La gente siempre identifica un ULM con aquellos alas delta con una barquilla debajo y un motor detrás. Pero la evolución de los ULM ha sido vertiginosa, y como la definición de ultraligero según la JAR 1 es muy abierta, ahora hay aparatos increíbles… certificados como ultraligero.

– Ultraligero: avión en el cual su velocidad de pérdida no debe ser
superior a 35 nudos ( 18 m/s ) y con un MTOW ( máximo peso al
despegue) de :

1. 300 Kg para monoplazas terrestres
2. 450 Kg para biplazas terrestres
3. 330 Kg para monoplaza anfibio
4. 495 Kg para biplaza anfibio

Así que… están limitados a volar a 300m sobre el terreno (que no sobre el nivel del mar, ojo), pero obtener su licencia es más barato y fácil que la licencia de piloto, costando unos 1300 €.

Cuando pensáis en ultraligeros seguro que pensáis en…

son los llamados ultraligeros pendulares. Y cuando visualizáis eso mentalmente más de uno y de dos me responde… ¡¡pero es que yo no quiero volar así!! Bueno, pues… por un lado decir que son totalmente seguros. Por otro… que deberían tal vez investigar un poco más, y así conocer esos ultraligeros de tubo y tela, totalmente carenados… como los dos RANS de abajo
RANS

PRANS

Pero es que aún hay mucho más en el mundo ultraligero… con la introducción de los materiales compuestos hay auténticos aviones en miniatura volando, con poco que envidiar a aquellas Cubs o Cessnas tradicionales en los aeroclubes…

De estas fotos algunas correesponden a productos nacionales, entonces tan solo me faltó presentar, por desconocimiento, el Autogiro de Ela.

Así que ya sabes… si tienes mono por volar, te quedaste con ganas de tener un avión propio… ¡¡anímate!! el título es barato, unos 1300€ (comparalo con el precio del carnet de conducir). Y los pájaros no son especialmente caros (36-60mil €). Ya… ya lo sé, que estamos en crisis y ni siquiera te dan una hipoteca para independizarte… bueno, puedes comprarlo a medias con otros amigos, alquilarlo… ¡¡o tener avión propio antes que piso propio!!