
Rain.aero junto con Sikorsky, han estado investigando desde hace tiempo la posibilidad de utilizar helicópteros no tripulados y autónomos para luchar contra incendios, aprovechando el desarrollo de la tecnología MATRIX de Sikorsky. que convierte a sus Black Hawk en aeronaves opcionalmente tripuladas. Y ahora se les une el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (CAL FIRE) con sus Sikorsky S-70i FIREHAWK.
El 3 de septiembre, Sikorsky —compañía de Lockheed Martin— y CAL FIRE publicaron una nota de prensa anunciando una colaboración de cinco años para modernizar y ampliar el uso de aeronaves en emergencias. El objetivo: integrar tecnologías de vuelo autónomo desarrolladas por Rain Aero y Sikorsky para reducir la carga de trabajo de los pilotos, aumentar la seguridad y permitir las operaciones de noche o/y en condiciones extremas.
En el centro de este plan está el sistema MATRIX de Sikorsky, la capa de inteligencia de Rain Aero, y el propio Sikorsky S-70i FIREHAWK, un helicóptero ya consolidado en la flota de CAL FIRE, con 16 unidades operativas (dos de ellas entregadas este mismo verano). Con una velocidad máxima de 155 nudos, capacidad de operar con vientos fuertes y en altitudes de hasta 10.000 pies, y equipado con un depósito ventral de 1.000 galones (3785 litros), toma de agua retráctil y dos motores turoeje, el FIREHAWK es la espina dorsal de la lucha aérea contra incendios en California. La siguiente evolución: dotarlo de autonomía.
Sikorsky lleva trabajando en esta tecnología años, hemos hablado de ella en diversas ocasiones en el blog, tanto en colaboración con Rain Aero como con Erickson, tanto en misiones logísticas como de lucha antiincendios. Este mismo año, en mayo, anunciaron que las pruebas con Rain progresaban adecuadamente.
En éstas últimas, el escenario de prueba estuvo en el condado de San Bernardino, a 3300 pies de altitud y con rachas de viento de hasta 30 nudos. Allí, los bomberos locales prepararon montones de matorral que fueron encendidos para que el helicóptero —volando con un Bambi Bucket de 324 galones (1226 litros) en eslinga— los localizara con sensores térmicos, planificara la aproximación, tuviera en cuenta el viento, calculara trayectoria, velocidad y altura, y ejecutara descargas de agua de manera autónoma.
Los pilotos de seguridad de Sikorsky permanecieron “manos fuera” de los controles, mientras un operador en tierra manejaba la misión desde una tableta Rain (similar a los ensayos de Airbus y de Skyryse One), asignando órdenes como buscar un nuevo foco, ir a repostar agua —proporcionada por un depósito de 189000 galones (715000 litros) cercano— o decidir el momento exacto de soltar la carga.

En total, el Black Hawk voló 24 horas en dos semanas de pruebas, bajo la supervisión de CAL FIRE, el Servicio Forestal de EE. UU. y los cuerpos de bomberos de Los Ángeles, Orange y San Bernardino. En uno de los ejercicios, incluso operó junto a un helicóptero de mando y control tripulado Sikorsky S-76 del condado de Orange, demostrando interoperabilidad en un mismo espacio aéreo.

La clave de este sistema es la flexibilidad: se e podrá elegir cuánta autonomía se usa en cada misión. Puede ser completamente autónoma o parcialmente asistida, pasando de un modo a otro según la situación, convirtiendo la aeronave en una opcionalmente tripulada con distintos grados de automatismo en cabina.
Estas pruebas contaron con el apoyo parcial de una subvención de I+D de PG&E (Pacific Gas and Electric Company), y se enmarcan en la estrategia “21st Century Firefighting” de Lockheed Martin, que busca digitalizar y acelerar la toma de decisiones en incendios forestales. Además de helicópteros, incluye aviones como el C-130 Hercules adaptado para misiones de extinción y soluciones de inteligencia artificial que dan información casi en tiempo real a los equipos en tierra.
Fuentes: Notas de prensa
- Sikorsky and CAL FIRE Join Forces to Enhance Autonomous Aerial Firefighting Technologies
- Rain and Sikorsky Test Advanced Aerial Firefighting Technologies Using Autonomous Black Hawk® Helicopter
Descubre más desde Sandglass Patrol
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.