El CASA 101 y el 295 han volado con SAF (biocombustibles de última generación)
El CASA 101 y el 295 han sido los últimos en sumarse a la lista de aviones militares que han volado con biocombustibles de última generación o SAF
El CASA 101 y el 295 han sido los últimos en sumarse a la lista de aviones militares que han volado con biocombustibles de última generación o SAF
Hasta ahora hemos publicado noticias variadas acerca del uso de biocombustibles en aviación, e incluso hemos volado en el primer avión español con biocombustible. También hemos podido observar que hasta ahora ningún avión ha volado con un combustible que fuera 100% biocombustible, siempre han sido mezclas. Hasta que este miniartículo de Antonio Esteban …
El «Más alto, más rápido, más lejos» ya está pasado de moda en la aviación. Ahora se lleva el «Más ligero, más barato, más ecológico», al menos en la aviación comercial, y eso es lo que se intenta con los biocombustibles. Ésto se puede conseguir de diversas formas: mejorando los motores, el control del tráfico …
Como ya hicieran el A-10, el F/A-18 y varios aviones de línea y helicópteros, ahora le ha tocado el turno al F-22. Hace más de un mes, el 18 de marzo de 2011, un F-22 Raptor superó una vez más la barrera del sonido.Pero en esta ocasión su combustible no era el convencional JP-8, si no una mezcla al …
El 25 de marzode 2010 voló un Thunderbolt II con biocombustibles, más concretamente con una mezcla de biocombustible y JP8. Con el vuelo se esperaba probar la viabilidad de utilizar combustibles sintéticos obtenidos a partir de plantas, y de este modo poder reducir la dependencia de la USAF de combustibles extranjeros.