Saab desvela sus desarrollos de aviones de combate del futuro

En una rueda de prensa, Peter Nilsson, responsable de la Unidad de Negocios de Programas Futuros de Saab, ha revelado los primeros detalles del sistema de combate aéreo de próxima generación.

Aunque Estocolmo había estado involucrado en una colaboración temprana con el Reino Unido en sus planes para un sistema de combate aéreo futuro, Peter Nilsson, jefe de la unidad de negocios de programas avanzados de Saab Aeronáutica, dijo que: «Suecia decidió, con todas las cosas que están sucediendo – la guerra en Ucrania, la membresía en la OTAN y un presupuesto de defensa aumentado – tomar un respiro y ver hacia dónde vamos a ir».

Dado el ambicioso calendario del programa y con el Gripen E de Saab entrando en servicio en la fuerza aérea sueca el próximo año, un enfoque potencial a corto plazo podría ser el desarrollo de una plataforma no tripulada como una aeronave de combate colaborativa.

El estudio preliminar, lanzado en julio de 2023 y confirmado en marzo de 2024, concluirá en 2025. Se ha desarrollado en colaboración entre la fuerza aérea, la Administración de Material de Defensa, la Agencia de Investigación de Defensa suecas y Saab.

Posteriormente, la empresa iniciará una fase de cuatro años para la selección y desarrollo de las tecnologías consideradas relevantes (2026-2030), para luego avanzar, a partir de 2031, hacia el desarrollo de los sistemas.

El programa es conocido genéricamente como Future Fighter System (FFS o KFS según Flight Global) e incluirá el desarrollo del caza ligero (al estilo del Checkmate ruso), monomotor así como de los aviones no tripulados que acturarían en conjunto con los cazas como puntos fieles o en enjambre, y ambos serían complementados por futuros desarrollos de los Gripen E.

Se están realizando investigaciones paralelas y complementarias en tecnologías furtivas y de baja observabilidad, bodegas de armas internas, comunicaciones y electrónica, la integración de un radar AESA en la estructura de la aeronave, inteligencia artificial y armas autónomas. Algunos de los conceptos de «punto fiel» incluso se han probado ya en túnel de viento.

El fabricante de aeronaves destaca que una aeronave no tripulada representada junto a su Gripen E en la imagen que encabeza este texto «es solo una impresión artística de uno de los muchos conceptos que Saab está investigando actualmente junto con el cliente».

Por otro lado, la aceleradora de tecnología The Rainforest de Saab tiene planes de volar su vehículo aéreo no tripulado Ruby en el campo de pruebas de Vidsel, a lo largo de este año

Con un fuselaje impreso en 3D y un ala de 6-7m de envergadura, estará propulsado por un motor GE Aerospace J85 proveniente de un avión de entrenamiento Saab 105.

Fuentes: Bulgarian Military [-y 2-], RID, Flight Global

Deja una respuesta