Insectos Cyborg controlados a distancia

Después de tener este artículo traducido completo… he tenido un accidente con la electricidad, y lo he perdido. Así que lo publicaré resumido…

 

Escarabajo cyborg

Es un invento de la DARPA. Han modificado dos tipos distintos de escarabajos, uno estadounidense (Cotinus texana) y otro africano (Mecynorrhina torquata), para poder controlar su vuelo a distancia.Aunque ambos respondían de forma similar a los estímulos, solo el africano, de mayor tamaño, ha sido capaz de levantar el vuelo con el peso adicional de la electrónica. El proyecto consiste en crear insectos controlados para poder usarlos en la búsqueda de supervivientes tras catástrofes o como pequeños espías.

 

Seguir leyendo

Nuevos Top-Gun para un nuevo tipo de guerra

A new kind of Top Gun for a newkind of war Mark Thompson

 La traducción, más o menos resumida y lo más aproximada que he podido, es mía.

 

Cuando Steve Petrizzo era un niño pequeño viviendo cerca de una base aérea en Florida giraba su mirada hacia los reactores cuando los oíarugir sobre su cabeza. «Cada día en la escuela elemental miraba hacia el cielo y veía cuatro F-16 volando en formación, y yo solo podía pensar que aquello era la cosa más molona. Yo siempre quise volar». Cuando creció, sin embargo, creyó que su mala vista le mantendría siempre en tierra.

 

Hoy, nuevas tecnologías y nuevos líderes con nuevas políticas han rescatado el sueño de infancia de Petrizzo. Este joven de 28 años estará en breve luchando contra al-Qaeda y los talibanes desde el cielo, como uno de los primeros controladores del UAV Predator que no comenzó su carrera en una cabina de avión de la USAF. El cambio refleja un cambio, valga la redundancia, en la forma de pensar de la USAF. En lugar de casarse con el costosísimo F-22 y sus pilotos para futuros conflictos, la USAF está confiando cada vez más en los UAV para los conflictos actuales.

 

Hasta hace poco la USAF había insistido que los operadores de sus MQ-1 Predator fueran pilotos, aunque mantuvieran sus pies en tierra firme en Nevada. Pero el general Norton Schwartz, como jefe del staff del Secretario de Defensa Robert Gates, sentía que asignar tales pilotos a aviones no tripulados tenía poco sentido después de gastar en cada uno 18 meses de entrenamiento y 1millón de dólares.

 

Seguir leyendo

Helicóptero no tripulado autónomo

Los investigadores del MIT del grupo Robustus Robotics ha desarrollado un helicóptero no tripulado capaz de volar de forma autónoma dentro de edificios y, en general, ambientes donde el GPS es inútil. Tiene una cámara y un escaner láser con los que ‘mapea’ el entorno donde se mueve.

«Como puede verse en el video, el aparato es sumamente estable y puede transportar una cámara para transmitir imágenes. Las aplicaciones de esta tecnología a sistemas de búsqueda de víctimas en desatres o edificios peligrosos, vigilancia de diversos tipos incluida la seguridad, son inmensas, sobre todo porque aunque se trata de tecnología punta, el precio de sus componentes es sumamente asequible.» Roberto P.

Vía Lo Marraco y SlashDot

El X-2 alcanza los 106 nudos (196km/h)

El Sikorsky X-2, un aparato diseñado para aunar lo mejor del avión y del helicóptero y que a los aerotrastornados nos recuerda al AH-56 Cheyenne, ha alcanzado ya en las pruebas de vuelo los 106 nudos (196km/h).

 

Sikorsky X-2

 

Mientras que las velocidades máximas de los helicópteros rondan los 160 o 170 nudos  (unos 300km/h) se espera que el Sikorsky X-2 llegue a los 250 nudos (462km/h).

 

AeroNews

 

En España tenemos otro proyecto que es mitad avión mitad helicóptero, el HADA, pero se proyecta como UAV, el proyecto es del INTA.

F-16 «Soviéticos»

Para entrenarse en combate lo mejor es hacerlo lo más parecido a la realidad posible. Por eso nacieron los escuadrones agresores. Equipados a veces con aviones más antiguos o menos capaces que los aviones ‘normales’ de la fuerza aérea en cuestión, entrenadores… Las fuerzas aéreas con más presupuesto compran o alquilan material extranjero (estoy recordando ciertos Kfir o la reciente compra de Flankers por parte de Estados Unidos a Ucrania).

 

Estos F-16 Figthing Falcon son agresores volando sobre el Joint Pacific Range Complex durante la última Red Flag, celebrada en octubre de 2009 en Alaska. Para ampliar la fotografía pinchad en ella e iréis al sitio donde fue publicada originalmente.

 

Seguir leyendo