Conocí este avión gracias a un excompañero de trabajo, Hassan, que me pasó una presentación en francés. Y gracias a Natalia pudimos leer la traducción al español aquí, en Sandglass.
Ahora hemos encontrado un vídeo en Youtube. Que disfrutéis.
Conocí este avión gracias a un excompañero de trabajo, Hassan, que me pasó una presentación en francés. Y gracias a Natalia pudimos leer la traducción al español aquí, en Sandglass.
Ahora hemos encontrado un vídeo en Youtube. Que disfrutéis.
U.S. Air Force está comprando 16 transportes C-130J, a 100 millones de dólares cada uno, para convertirlos en AC-130J cañoneros (gunships). Equipar los nuevos gunship doblaría practicamente su precio, y el primero no estaría disponible hasta dentro de 7 años. Estos reemplazarían los más viejos AC-130H gunship. La Fuerza Aérea mantendría los 17 AC-130U, más recientes, de los años 90. El AC-130U tiene un cañón automático adicional de 25mm, y la capacidad de mantener más de un objetivo a la vez.
El AC-130H («Spooky») es un cuatrimotor de 69 toneladas armado con 2 ametralladoras de 20mm, un cañón automático de 40 mm y un obús de 105mm. El avión puede estar en el aire 6 horas (o más si repuesta en vuelo), pero lo que realmente marca la diferencia cómo de bien operan las armas. Volando bajo (a menudo por debajo de 10,000 pies) y de noche, el gunship confía en los dispositivos de visión nocturna y artilleros bien entrenados para neutralizar los objetivos que les dan las tropas de tierra en problemas. Cuatro décadas de mejoras continuas han aumentado la capacidad letal de los cañoneros.
Estas fotografías pertenecen a un F/A-18 Finlandés, tomadas durante la inspección de los motores con el boróscopo.
«Las imágenes muestranmuestran que un periodo de vuelo corto [atravesando las famosas cenizas] pueden causar daños sustanciales al motor de un avión,la operación continuada podría llevar a un recalentamiento del motor y podría plantear una amenaza para el avión y sus pilotos» dijo Joni Malkamäki, de la Fuerza Aérea Finlandesa.
Somos aerotrastornados. Trabajamos en el mundo de la aviación. Pero una vez, o dos, o mil… soñamos con escribir algo famoso. Algo conocido. Nuestros cuentos, versos y novelas siguen almacenándose en nuestros ordenadores y libretas.
Algún día teníamos que dar salida a todas estas cosas que nunca contamos a nadie. Alguna vez tenía que ser cuando las dejáramos volar.
Así nace Pilotos de Papel, para dar cabida a todos nuestros cuentos y relatos. Intentaremos actualizar poco a poco.

Podéis leerlo en la Revista de Aeronautica y Astronautica del Ejercito del Aire Español. El numero de la revista en cuestión lo tienen alojado en la Página del Ejercito del Aire en un pdf que ocupa aprox. 7Mb:
Lectura recomendada: La Historia Secreta del CASA-Heinkel 101 [pdf]
El artículo está entre las páginas 78 y 84
