En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

Maquetas con todo lujo de Detalles

 

MAqueta detallada

 

 

Maroto, un compañero de trabajo que me conoce bien y sabe que soy un aerotrastornado profundo,  me mandó estas imágenes para alegrarme la tarde.

 

Como bien dice Guni, los tornillos estan sobredimensionados, y hay maquetistas increibles que hacen cosas parecidas a escala aún menor. No obstante, mientras me llegan fotos de esas otras maquetas, me quedaré atontado mirando estas maquetas del Corsair y del Mustang, con todos los elementos estructurales y mecánicos detallados, y con todos los mecanismos funcionando de verdad.

 

 

Seguir leyendo

Primera tripulación MEDEVAC totalmente femenina

100 años separan estas dos imágenes.

 

1st all female MEDEVAC crew

 

 

Ellas son la primera tripulación MEDEVAC compuesta solo por mujeres. La semana pasada recibieron una distinción especial por ello. ¿Pioneras?

 

 

Marie Marvingt

 

En la segunda imagen, Marie Marvingt . ¿Quién es? Una de las pioneras de la aviación. Y la inventora de la ambulancia aérea.Durante la IGM estuvo en el frente como enfermera, y también voló, convirtiéndose en 1915 en la primera piloto de combate. Y dedicó su larga vida con más de 6000conferencias a defender su sueño ed 1910: la ambulancia aérea… y no sería hasta 1934 cuando sería invitada por su gobierno a crear un servicio de ambulancia aérea en Marruecos.

 

Desde aquí os recomendaoms que sigáis leyendo sobre  Marie Marvingt (por ejemplo en Tecnología Obsoleta), tiene una vida apasionante… ¡Y también nos alegramos de que otras sigan sus pasos!

 

http://www.ctie.monash.edu.au

 http://www.aero-news.net/