Video:Spruce Goose, la joya de la corona del Museo de Evergreen

Nació de la necesidad de un avión que sobrevolase el Atlántico para transportar material bélico y personas hasta Europa, desde Estados Unidos, para esquivar de esta forma a los submarinos alemanes así como buques corsarios… Ante la escasez de «materiales estratégicos«, Aluminio, se recurrió a la madera, y se construyó así el A-380 de la época. O mejor dicho, el An-225, pues era de transporte, no de pasajeros.De hecho, su envergadura es aun mayor que la de estos dos monstruos modernos. A pesar de sus costes, crecientes siempres, y de que se invirtieran millones de dólares tanto de los contribuyentes como de la fortuna personal de Hughes, el pájaro no voló antes de finalizar la contienda. Y para cuando lo hizo, era un pájaro de madera totalmente desfasado, obsoleto.

Los que entiendan el inglés están de enhorabuena con el siguiente vídeo. Los que no… siempre pueden disfrutar de las imágenes que salen en él: las fotografías del interior, donde se aprecian cuadernas y larguerillos y recubrimiento de madera, son impresionantes.

Seguir leyendo

Ha muerto José María Bravo, Piloto de la Aviación Republicana

Venía hacia casa con intención de publicar alguna noticia tipo ‘inocentada’, algo divertido por ser hoy el día de los Santos Inocentes. He encendido el ordenador y me he encontrado un correo con este asunto Bravo ha muerto. He deseado que fuera una borma de mal gusto, pero no era así. En el correo también venía el enlace a esta noticia en el Pais.

 

Foto de Bravo afeitandose en el ala

 

Para los que fueron a la FIO en los últimos tiempos, Bravo era ese señor mayor que se sentaba bajo la sombrilla, firmaba su libro, y corregía de su puño y letra las erratas de sus memorias, después de firmar el libro. Para los aerotrastornados era memoria viva de la Aviación Republicana.

 

Es imposible resumir su vida en una sola entrada de un blog, diremos de él, para los que no conocen su historia que era un hombre culto, con estudios en alemania y dominando varios idiomas, fue fiel a sus ideales. Fue aceptado en la Aviación Republicana y tras participar en los cursos de vuelo de Kirobabad  voló en la Guerra Civil Española, así como en la Segunda Guerra Mundial. Escoltó a Stalin en vuelo a la conferencia de Teherán, y sería obligado a licenciarse con el grado de Teniente Coronel del Ejército del Aire Soviético. Tras su vuelta a España le sería reconocido el grado de Coronel del Ejército del Aire.

 

Como se decía en la Primera Guerra Mundial, el 26 de diciembre de 2009 Jose María Bravo partió hacia el Oeste.

 

Descanse en Paz

Centro de ensayos de Arnold publica vídeos de pruebas en Youtube

Los aficionados a pasarse horas buceando en Youtube en búsqueda de vídeos están de enhorabuena. El centro de ensayos de Arnold «Arnold Engineering Development Center» ha comenzado a subir al popular servicio de vídeos películas de los ensayos del F-35 y del F-22, así como de otros equipos de la NASA, como túneles de viento. Los trabajadores del centro han estado involucrados, entre otros proyectos, en los ensayos de aerodinámica, estabilidady control del Ares 1-X, lanzado en Octubre.

 

Los vídeos podéis encontrarlos en este canal de Youtube.

Papá Noel y sus aviones.

Cuenta la tradición que este personajillo vestido de rojo, antes de verde, el rojo se lo impuso cierta marca de refrescos… viaja en trineo aéreo tirado por renos. Sin embargo, tenemos pruebas gráficas que, desde la invención del avión, cada vez le gusta más este medio de transporte. Y que desde su primer Curtiss Jenny ha ido cambiando su montura metálica por una cada vez más moderna.

 

Las fotos pueden verse a su resolución completa si las guardáis en el disco duro, o copiáis la ruta de la imagen y la pegáis en vuestro explorador

 

Papa Noel y su Curtiss Jenny
 

  Seguir leyendo