Airbus pretende vender 210 transportes A400M en los EEUU

Airbus afirma que pretende vender 210 de su muy retrasado transporte militar A400M a los EEUU.

 
Domingo Ureña, director general de Airbus Military la Unidad de defensa de  EADS, dijo el Lunes que los EEUU son un mercado clave para el A400M, un turbohélice cuatrimotor cuyo desarrollo ha estado plagado de retrasos y aumentos de costes.

Ureña dijo que Airbus Military espera vender 500 de estos aparatos además de los 184 que han sido encargados por los 7 clientes nacionales fundadores del proyecto — Belgica, UK, Francia, Alemania, Luxemburgo, España y Turquía.
 
AFP

Carreras Acrobáticas, la proxima generación de shows aereos

Dos pilotos, dos pistas separadas 500ft, una carrera en la que hay que realizar de 8 a 10 maniobras acrobáticas, las maniobras mal hechas o incompletas penalizan… y el piloto que menos tiempo tarde en hacer todas las maniobras gana.

Se admite que compitan dos tipos de aeronaves: acrobáticas de altas prestaciones (Pitts S2 b/c, Edge 540, Extra 300/330 etc) y «Wardbirds» (T-28Trojan, T6 Texan…). Y no compiten por separado… ambas categorías se pueden enfrentar en la misma carrera, con cada piloto exprimiendo de la máquina sus ventajas sobre las otras para ganar la carrera.

AeroNews

 

y un poco más abajo, el vídeo…

Seguir leyendo

«Foro de Ingeniería Sostenible» en ETSI Aeronauticos, marzo 2010

Ingeniería Sin Fronteras (ISF) organiza un «Foro de Ingeniería Sostenible» que tendrá lugar a mediados del mes de marzo en la ETSI Aeronáuticos de la Universidad Politécnica
de Madrid.

 

Ingenieria sostenible

Por desarrollo sostenible, la Real Academia Española, entiende «el desarrollo económico que, cubriendo las necesidades del presente, preserva la posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas». Ampliando el espectro a los campos social y ambiental, además del factor económico, Ingeniería Sin Fronteras organiza unas Jornadas
sobre Ingeniería Sostenible que tendrán lugar en la segunda y la tercera semana del mes de marzo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la UPM.

 

Seguir leyendo

Ensayos destructivos con helicópteros MD500

La NASA ha realizado dos ensayos destructivos, uno en diciembre 2009, otro en marzo 2010, con sendos MD500, para probar un nuevo sistema que proteja a los helicópteros, y sus ocupantes, en los impactos contra el suelo en tomas duras y de emergencia.

 

Este nuevo sistema consiste en unos cojines tipo ‘panel de abeja’, de kevlar. Este cogín es capaz de absosrver la energía del impacto. En el vídeo de acontinuación se ve muy aparatoso, pero de funcionar comercialmente, sería en una presentación mucho más compacta, que se desplegaría en caso de emergencia, como los airbags de los coches.

 

En el primer test el helicóptero se dejó caer de una altura de 10.6m (35ft), con un ángulo de 33 grados, y una velocidad vertical de 14.75m/s. En el segundo ensayo prácticamente se duplicaron estos valores.

Seguir leyendo

¡Ya podéis dejar comentarios!

Desde que pasamos de Livejournal a nuestro propio dominio hemos intentado incorporar algún módulo que permitiera añadir comentarios. Probamos algunos, sin mucho éxito.

 

Este parece que por fin funciona… ¡¡Disfrutadlo!!  También hemos añadido un módulo, quese visualiza a la derecha, bajo la caja de Facebook, que dice quál ha sido el último elemento comentado.