Hoy hace 65 años cayó la 1ª bomba atómica sobre Japón

Hoy hace 65 años, un B29 SIN ARMAS sobrevolaba Japón. El B-29, bautizado Enola Gay por la madre de su comandante, Paul Tibbets, NO FUE INTERCEPTADO POR NADIE, pensando que era inofensivo un solo bombardero. Y soltó UNA bomba sobre Hiroshima.

Tras la explosión, una onda de choque arrasó todo. Y lo que no, el calor y subida de presión que hubo tras esa onda de choque.

Los que sobrevivieron a ello, deshidratados, bebieron la ‘lluvia negra’ que siguió al bombardeo.

El resto de la historia ya lo conocéis.

 

 

Enola Gay

 

 

(Sería interesante saber la opinión de la madre de Paul Tibbets respecto a que su nombre esté relacionado para siempre con este hecho.)

El bombardeo en picado (Alemania)

El 16 de Julio de 1927, el Major Ross E. Rowell del Escuadrón de Observación Nº1 del cuerpo de Marines de los EEUU dirigió su fomación de 5 DH-4contra fuerzas terrestres durante la batalla de Ocotal en Nicaragua. Este hecho es ampliamente contemplado como el primer bombardeo en picado de la historia de la guerra, aunque se realizaron notables esfuerzos por parte británica durante la Primera Guerra Mundial.

 

curtiss hawk

En Diciembre de 1933, el ministerio del aire alemán compró dos caza-bombarderos Curtiss Hawk II – la variante de exportación del F11C Goshawk. Estos aviones habían impresionado a Ernst Udet en las demostraciones de bombardeo en picado en las carreras aéreas de Cleveland en 1931, y se cree que voló un modelo en la factoría Curtiss en Buffalo en Septiembre de 1933. Udet went on to volaría uno de sus  Hawks alemanes en las olimpiadas de Berlín en 1936.

 

Seguir leyendo

La historia del helicóptero y cómo funciona, resumen en un solo vídeo

Lograr una aeronave de alas rotatorias que permita el vuelo a punto fijo y el despegue vertical es un deseo tan antiguo como el de volar con una aeronave de ala fija.

Hay bastantes webs y artículos explicando el origen del helicóptero, contando los fundamentos de su funcionamiento, los intentos de comienzos de siglo, el aporte de Juan de la Cierva con el empleo de las articulaciones de arrastre, batimiento y cambio de paso en el rotor desu autogiro, la historia de Sikorsky, y a veces incluso también recuerdan los helicópteros alemanes de la Segunda Guerra Mundial.

Pero en pocas ocasiones encontramos un vídeo que sintetice todo eso tan bien como el siguiente. Está en inglés-americano, pues es una producción del ejército estadounidense (y ¡sí! no se acuerdan solo de los suyos, también recuerdan los intentos fuera de sus fronteras).  El inglés se entiendemuy bien. La historia del helicóptero y cómo funciona, en apenas 20minutos.

El paso lógico (Aviones comerciales sin piloto)

Desde que en 1972 volara el primer Crusader modificado con controles Fly by wire, el mundo de la aviación ha permanecido relativamente hermético a los avances tecnológicos.

El Fly by Wire, fue una revolución silenciosa, se llevaba probando desde los años 50. Implicaba la eliminación de los controles mecánicos por cables de acero y sistemas hidráulicos que estaban siendo utilizados desde los comienzos de la aviación. Este sistema implicaba eliminar la sensación de vuelo tan familiar a los pilotos. Las protestas fueron grandes y, conforme evolucionó el sistema (el de hoy día poco tiene que ver con aquel de 1972), se introdujeron sistemas de “simulación de circunstancias” en los mandos de control. Es decir, una computadora analizando las variables de velocidad, actitud del aparato, etc, endurece, sacude o afloja los mandos.

El Fly by Wire, hoy en día es algo completamente aceptado en los aviones de pasajeros y los que le vaticinaban una corta vida, son historia. Pero lo verdaderamente importante, el argumento principal de los pilotos contra las UAVs, las insustituibles sensaciones del vuelo, quedan desmontadas por ser falsas. Aquí un piloto de carrera con 40 años de profesión e innegables fantásticas experiencias de vuelo, me rebatiría que no hay nada que sustituya los efectos de la gravedad en la cabina. Curioso, es algo que se ha intentado erradicar desde los días de los bombardeos en picado y los primeros reactores.

Seguir leyendo