La maravillosa aventura de comprar un piso en miradordelsureste.com
Lo sé, este es un blog aeronáutico, y rara vez salimos de este tema. Y cuando lo hacemos suele ser para hablar de barcos, trenes, tanques u otros ingenios industriales… pero en esta ocasión va a ser el lugar donde haga pública mi indignación. Al fin y al cabo, para eso es mi blog, ¡y publico lo que quiero! También me servirá de desahogo. Ahí va, para los que quieran leer un buen rato… Disculpad erratas y errores, está vertido directamente todo lo que pienso y siento, directamente, sin pararme a pensar demasiado…
Un vehículo de efecto suelo podría ser el futuro de los trenes de alta velocidad
También podría haberlo llamado «los japoneses redescubren el ekranoplano«. O que han mejorado aquella vieja idea del Rail Flyer… O recurrir a la publicidad delMetro de Madrid y decir aquello de»este tren no corre, vuela…»

Los trenes de alta velocidad son comunes, ya no son exclusivos de Japón el tren bala o de Francia el TGV. Pero han empezado a llegar a su límite de velocidad, limitados por el sistema de ruedas y raíles. Para aumentar aún más la velocidad se están probando sistemas como el MagLev, el tren de levitación magnética. Básicamente es eliminar la unión tren-tierra haciendo «flotar» al tren sobre las vías. Pero esta es una solución muy cara, así que en Japón han pensado en una solución más económica, han redescubierto los vehículos de efecto suelo (WIG, wing in ground effect vehichles), aunque me gusta más llamarlos ekranoplanos. Y han unido el tren a este concepto.
¿Cómo de bajo puedes volar? (XI)
Vaya mes que llevamos de encontrar imágenes curiosas de pasaditas a baja cota. En esta ocasión hemos encontrado un P-38 volando a baja cota durante unas prácticas de tiro a tierra.
La última vez que vi a Reinhart haciendo una pasada como esta en Il-2 para una grabación de una película le dijeron que era una pasada en exceso peliculera.
L-39: El King Cobra con alas de Sabre
He de reconocer que las alas no eran de un Sabre,y que he caido en la tentación de modificar el titular a mi gusto, mintiendo un poco… pero es un titular mucho más gráfico que «Kingcobra con ala en flecha», y como esto no es un periódico…

A comienzos de 1946 el Bureau of Aeronautics emitió una RFP para un caza a reacción embarcado. Para las altas velocidades que se pedían al caza serían necesarias alas en flecha. Pero se conocía poco acerca de las características de las alas en flecha a baja velocidad, y las características de pérdida. Por ello se modificaron dos P-63C para estudiar el comportamiento de las alas en flecha a bajas velocidades. Además uno de los dos L-39 sirvió como banco de pruebas para el ala en flecha del ala del Bell X-2.