Centenario de la Tregua de Navidad

 

xmas truce centenary

 

 Hoy no vamos a hablar de aviones. Es Navidad y se cumple el centenario de un hecho un tanto insólito y muy mitificado: una tregua para celebrar la Navidad, dicen que incluso con el enemigo. 

La Primera Guerra Mundial podría decirse que es la primera guerra moderna. El paso de las cargas de caballería y la infantería avanzando en línea a la ametralladora y trincheras. Los ejércitos no estaban preparados para este tipo de guerra, como demuestran -por ejemplo- los coloridos uniformes de algunos de ellos. Y se dice que la Tregua de Navidad fue la última muestra de una guerra más caballerosa y civilizada. Aunque me consta que hechos como éstos se han producido en otras guerras y otros países. Sin ir más lejos, hablando con abuelitos españoles, más de uno y de dos me han contado de treguas durante la Guerra Civil para intercambiar cartas, bañarse en el río que era línea de frente, e incluso rezar el rosario al anochecer. 

Seguir leyendo

Felices fiestas 2014

 

xmas 1914

 

Tenemos por costumbre felicitaros las fiestas con una tarjeta de Navidad aerotrastornada. Esta vez haremos una excepción. Hemos escogido una de hace exactametne cien años, de la Primera Guerra Mundial. Entonces muchos jóvenes estaban lejos de su casa, preparándose para pasar la la Navidad sin los suyos, en medio de una guerra, y mirando el sol al amanecer, si es que podían sacar la cabeza de la trinchera, con esperanza de poder volver a casa para año nuevo. Casi cien años después, muchos vivimos una situación similar. Cierto, no estamos metidos en barro hasta la cintura, ni las ratas se comen los cadáveres de nuestros compañeros en tierra de nadie, y estamos calientes en una casa. Pero ese estar lejos de casa, trabajando o intentando conseguir trabajo, lejos de los tuyos, sigue siendo duro.

 

Seguir leyendo

El P-51 Mustang Naval

Aumentar el alcance de los aviones fue una preocupación constante en todos los ejércitos durante la IIGM. Más aún en el Teatro de Operaciones del Pacífico. El bombardeo de Tokio el 18 de abril del 42 por Doolittle fue una demostración de fuerza, más útil para elevar la moral que por ser una acción estratégica. De hecho el precio pagado fue alto: se perdieron los 16 aviones y de los 80 pilotos y tripulantes 11 fueron o capturados o muertos. Japón no se volvió a bombardear hasta la segunda mitad de 1944, con la introducción del B-29, operado desde bases en China o las Marianas. Sin embargo, en sus incursiones iban sin escolta, no había un caza en el Pacífico capaz de escoltarlo.

Seguir leyendo

Primera Guerra Mundial: El primer derribo de un Zeppelin

 

Visión de un artista del derribo de Warneford

 

 

 Al comienzo de1915 Alemania comenzó a bombardear objetivos en Reino Unido usando Zeppelines gigantes. Los británicos pronto descubrieron que estos bombarderos eran muy difíciles de derribar. No fue hasta el siete de junio de 1915 cuando lograron derribar el primero. El Sub-Lt. Reginald «Rex» Warneford en un vuelo nocturno vió el dirigible LZ-37 sobre Ostende cuando regresaba de un raid sobre Calais. Tras dos horas de caza consiguió hacerlo bajar.

 

En el imaginario popular los Zeppelines son considerados como grandes bombas volantes a los que se podía hacer volar por los aires con un par de balas. La imagen del Hindenburgb ardiendo en Nueva Jersey en 1937 ayudó a contribuir con esta imágen. Pero a pesar de estar rellenos de hidrógeno, eran difíciles de derribar y durante una temporada fueron los reyes del cielo.

 

Seguir leyendo

Convair NC-131: un avión para simularlos a todos

 

Convair NC-131

 

 Para ver esta foto a tamaño completo, abrid Airliners.net

 

Convair NC-131H Total In Flight Simulator (TIFS). Este avión de apariencia tan extraña está basado en un Convair C-131B de la USAF. Fue modificado para poder simular multitud de aeronaves. Los ingenieros lo utilizaban como simulador de vuelo, para estudiar cómo volaría un avión antes de construir un prototipo a escala real.

 

Seguir leyendo