Los aviones eléctricos despiertan la imaginación

Elektra One eléctrico

 Elektra One, prototipo de avión eléctrico

 

Por Bill Read, traducido por Ignacio del Horno

 

Vuelo sin combustible – El Solar Impulse 2 aterrizó en Hawaii el 3 de Julio después de un  vuelo desde  Japón de 117 horas y una distancia de 7212 km.

Los recientes intentos de romper grandes records, como el vuelo alrededor del mundo del Solar Impulse 2 y el cruce del canal de la Mancha del Airbus E-Fan, han despertado el interés del público en el potencial de los aviones propulsados por electricidad. BILL READ observa como el avión eléctrico se mueve de su nicho tecnológico al vuelo del future más limpio y ecológico.

Los recientes logros tecnológicos en motores eléctricos, baterías de almacenamiento y aprovechamiento de energía solar han desplazado al avión eléctrico desde el dominio de los conceptos interesantes al de la tecnología práctica en el futuro. La mayor parte del trabajo pionero en este área se ha desarrollado en la industria de automoción que ha invertido mucho tiempo y dinero en la producción a gran escala de coches eléctricos – un movimiento favorecido con incentivos financieros por parte de varios gobiernos nacionales.

Seguir leyendo

Restaurando un helicoptero de la IIGM

 

R6

 

 

Los helicopteros entraron por primera vez en servicio de forma limitada durante la IIGM. El Sikorsky S6 Hoverfly II, un S4  mejorado, voló por primera vez en octubre del 43 y entró en servicio con las US Army Air Forces en 1945. También entrarían en servicio con la US Navy y la Royal Navy. El helicóptero, movido por un Franklin 0-4-5-9 de 240HP podía transportar a un piloto y un pasajero/observador a una velocidad máxima de 100mph (160 km/h) y tenía un techo máximo de 10000 pies (~3000m). El American Helicopter Museum está restaurando y dejando casi como nuevo uno de estos helicópteros. Os dejamos algunas fotos de muestra. Para ver todas visitad esta web

 

 

R6

 

 

 

R6

 

Un ala volante para explorar Marte

Si Northrop preparaba un ala volante para Venus, la NASA lo quiere poner en Marte.

 

 

Prandtl-m

La NASA ha ensayado un ala volante como prototipo del que quieren usar en Marte para explorarlo. Se llama Prandtl-m, Preliminary Research Aerodynamic Design to Land on Mars, y un homenaje a Ludwig Prandtl, pionero de la aerodinámica.

El Prandtl-m estará basado en el Prandtl-d, ensayado en vuelo en la tierra en Junio de 2015.

Para ensayar las condiciones de presión y densidad de la atmósfera marciana está previsto lanzar desde un globo a 100000ft de altitud un prototipo del Pradtl-m. Hasta ahora, todas las aeronaves que hemos diseñado los seres humanos han volado en la atmósfera terrestre. Y aunque las ecuaciones que gobiernan su aerodinámica no cambien, sí lo hacen las condiciones de contorno. Y esta prueba validaría la aerodinámica de esta aeronave en una atmósfera distinta.

 

Seguir leyendo

Lanzar y recuperar UAVs desde un C130 Hércules (Portaaviones aéreos 7)

 

Gremlins y Hercules

 

 

 

El sueño de tener un avión nodriza que lance y recoja a otros aviones más pequeños es viejo en el mundo de la aviación. ¿Será esta vez el intento definitivo?

 

DARPA ha emitido una convocatoria para recoger ideas y diseños, hasta Septiembre, para su programa Gremlins. Los Gremlins serían aviones no tripulados que se lanzarían/recuperarían desde un avión nodriza Hércules. Sería una forma rápida de desplegar grandes enjambres de aviones no tripulados, que podrían realizar distintos tipos de misiones, desde reconocimiento a ataque con armamento llevado por el UAV, o convirtiéndose el propio UAV en un UAV kamikaze,…

 

¿Conocerán el proyecto español Nitrofirex?

 

Si estáis pensando en presentar alguna propuesta, os dejo el enlace, pero os aviso que piden como poco tener la Green Card