Inventos españoles que nacieron como medio antiincendios y deberíamos recuperar como armas

Ya llevamos un tiempo hablando de convertir aviones de transporte en camiones de misiles. Incluso grabamos un podcast hablando de cómo lanzar enjambres de drones desde aviones, ¡hasta 100 drones desde un KC-135!, analizando el Rapid Dragon que lanza muchos misiles de crucero desde aviones de transporte, cosa que Japón también intenta. En Europa hay varios proyectos similares, lanzando cargas desde el portalón trasero de aviones de transporte, como el drone lanzable desde el A400M de Airbus, o el concepto de lanza satélites de Astraius. Pero… ¿y si os decimos que hay dos proyectos españoles que encajarían en este espectro de nuevas armas, de bajo coste, y a los que sólo habría que cambiar su funcionalidad inicial?

Se trata del drone antiincendios de Nitrofirex, y de la bomba apagafuegos Flamingo, de Embention.

Nitrofirex

Recuperando lo que escribí de él en 2012…

El pájaro tiene 5 metros de envergadura, y una cola en V, sin superficies verticales, casi tan grande como el ala. Casi parece un avión con alas en tándem. El UAV  de Nitrofirex podría cargar hasta 2500 litros de agua, en comparación con los 5mil kilos (de media) que carga un Botijo (que es el avión apagafuegos más grande empleado en España). El concepto es sencillo: UAVs empaquetados en aviones de transporte, son lanzados sobre el incendio. Tan pronto el avión nodriza libera los aviones sobre el incendio, pone rumbo a base para cargar más aviones que han sido re-abastecidos de agua y retardantes. Durante la caída éstos despliegan las alas,y son dirigidos sobre el incendio, donde sueltan su carga, y vuelven a base de forma autónoma.

Flamingo

Recordando lo que escribi de los Flamingo en 2012…

El proyecto de Embention consiste en bombas apagafuegos, Flamingo. Éstas serían transportadas en aeronaves de transporte (una vez más todas entre el C212 y el 400M) y arrojadas sobre el incendio por el portalón de carga. Las bombas son guiadas por GPS hasta las zonas del incendio más críticas.

Conclusiones

Conocí ambos proyectos en UNVEX 2012. Y ambos nacen de la muy noble idea de apagar incendios sin riesgo para vidas humanas. Posiblemente ambas tuvieron problemas similares, como falta de fondos debido a las dudas sobre su viabilidad. De hecho, y en el caso concreto del Flamingo, sabemos de otros desarrollos similares de bombas que fueron ensayados con poco éxito, por su eficiencia o, incluso, empeorar la situación en el incendio, como las bombas químicas desarrolladas por los soviéticos, las pequeñas bombas esféricas lanzadas por drones en china, la munición de obús desarrollada por Boeing para llevar el agente extintor hasta el centro del fuego o las bombas anti-incendios guiadas por satélite probadas en China, posiblemente las más parecidas a los Flamingo, de Embention.

Lo que no hay dudas, y vistos los desarrollos que se están produciendo en el mercado de la defensa, es que posiblemente encontraran gran acogida si se transformara el drone antiincendios en uno tipo kamikaze (o drone de solo ida, o bomba merodeadora, o bomba planeadora de bajo coste), y la otra en una bomba planeadora de alta precisión, dirigida por GPS, lanzable desde aviones cargueros, tal vez con la financiación para estos usos puedan lograr terminar el desarrollo como antiincendios y darle un uso dual a su invento. O de que alguna empresa de defensa que les compre la patente y termine el desarrollo.


Descubre más desde Sandglass Patrol

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta