China saca músculo en el 80 aniversario de su final de la IIGM: poder aéreo, misiles hipersónicos y drones en la Plaza de Tiananmen

El 3 de septiembre de 2025, Pekín volvió a convertirse en el gran escenario de la propaganda militar china. Con motivo del 80º aniversario de su final de la Segunda Guerra Mundial, el régimen de Xi Jinping organizó un desfile en la Plaza de Tiananmen que buscó mostrar músculo tecnológico y político a partes iguales.

En la tribuna de honor, junto a Xi, se situaron dos invitados de peso: Vladímir Putin y Kim Jong Un. No es casual: la foto del trío recordaba a los desfiles de 1959, en plena Guerra Fría, y pretendía enviar un mensaje claro sobre las nuevas alianzas frente a Taiwan, Japón, Estados Unidos y sus socios.

El desfile de 2025, como no, ha sido una demostración más de poderío militar y enseñar los dientes a los vecinos, y el Ejército Popular de Liberación (EPL) enseñó algunas de sus cartas más avanzadas en materia nuclear, hipersónica y no tripulada. Y, como veremos, también dejó ausencias notables.

Novedades más destacadas del desfile

Aviones de apoyo y guerra electrónica

  • Y-9FQ: versión antisubmarina del transporte Y-9, con radar AESA. Los analistas apuntan que entró en servicio en 2023.
  • Y-9LG: variante de guerra electrónica, destinada a suprimir radares y comunicaciones enemigas, en un rol parecido al EA-37B Compass Call estadounidense.
  • KJ-600: avión de alerta temprana embarcado, muy similar al E-2 Hawkeye norteamericano, visto plegando alas en un vídeo de la televisión china.

Bombarderos y cazas

  • H-6N: protagonizó uno de los momentos más llamativos al volar con un cisterna Y-20U y misiles de crucero CJ-10K bajo las alas. Además, en tierra se exhibió el misil balístico aéreo JL-1, su principal armamento nuclear.
  • H-6K/J/N: las tres variantes actuales del bombardero aparecieron en formación.
  • J-20, J-15 y J-35: los cazas de referencia del EPL, con especial énfasis en el nuevo J-35 embarcado, que apunta al futuro de la aviación naval china.

Drones y UCAVs

China reservó un espacio amplio para la guerra no tripulada. Se vieron:

  • GJ-11 Sharp Sword (ya conocido desde 2019, pero actualizado).
  • Un posible GJ-21 de nueva generación, quizá pensado para operar desde portaaviones.
  • Cuatro aviones no tripulados de combate, claramente orientados a la filosofía de MUM-T (o puntos fieles o collaborative aircraft) de diseños variados y nombre desconocido, así que los mencionaremos por el numeral que mostraban:
    • El número 53431, parecido al FH-97, con entrada superior alargada y espacio interno para armamento.
    • El 53432, de ala en diamante con tomas tipo DSI.
    • El 53536, un ala volante grande con motores supuestamente WS-10 o WS-15, pensado para roles de primera línea.
    • El 53636, otra ala volante con planform lambda, inspirada en la familia J-20/J-35.
  • Helicópteros no tripulados, muy similares al MQ-8C Fire Scout estadounidense, con sensores EO/IR y radares.
  • Vehículos de superficie no tripulados (USV) y drones submarinos como el AJX002, algunos de gran tamaño y aspecto torpediforme.

Misiles estratégicos y nucleares

  • JL-3: nuevo misil balístico lanzado desde submarinos (SLBM), con alcance para cubrir todo Estados Unidos sin salir de aguas cercanas a China.
  • DF-61: nuevo ICBM de combustible sólido, móvil por carretera, con alcance estimado superior a 12.000 km.
  • DF-5C: ICBM de combustible líquido, hasta 20.000 km de alcance y capaz de portar 10 cabezas nucleares.
  • JL-1 (en exhibición terrestre, asociado al H-6N).

Misiles hipersónicos

  • YJ-21: misil balístico aire-lanzado, Mach 10 y alcance de 2.000 km, bautizado como otro “asesino de portaaviones”.
  • Una familia de misiles hipersónicos antisuperficie: YJ-15, YJ-17, YJ-19 y YJ-20, que incluyen versiones de crucero con planeadores hipersónicos.

Defensa aérea y armas de energía dirigida

  • HQ-29: sistema móvil antimisiles exoatmosférico, teóricamente capaz de interceptar armas hipersónicas.
  • LY-1: sistema láser naval para derribar drones y misiles, comparable a proyectos japoneses de Mitsubishi y Kawasaki.
  • Otros sistemas de microondas y cañones antidrón completaron una “tríada antidrones” mostrada con orgullo en medios estatales.

Las grandes ausencias

Los analistas coincidieron en señalar lo que no apareció en el desfile:

  • Xian H-20, el bombardero furtivo de largo alcance que lleva años rumoreándose.
  • Los últimos aviones furtivos que se dejaron ver a finales de 2024 y comienzos de 2025, que muchos esperábamos ver sobrevolando Tiananmen.
  • El AWACS basado en el Y-20, llamado KJ-3000.
  • Tampoco hubo ni rastro ni del último drone visto estas semanas atrás ni de su ekranoplano.

Estas ausencias sugieren que algunos programas aún no están lo suficientemente maduros o que Pekín prefiere reservarlos para otra ocasión.

Conclusiones e implicaciones regionales

Más allá del espectáculo, el desfile de 2025 transmitió varios mensajes clave:

  1. China ya exhibe una tríada nuclear completa (ICBMs terrestres, SLBMs y bombarderos con capacidad nuclear), reforzando su postura de disuasión estratégica frente a EE.UU.
  2. Japón se ve en clara desventaja: su gasto militar es cuatro veces menor, y la proliferación de misiles hipersónicos y UCAVs chinos lo deja en situación delicada en caso de quedarse sin apoyo externo.
  3. Washington refuerza su postura en la región: el Ejército estadounidense desplegará en Japón el sistema Typhon con misiles Tomahawk y SM-6, además de sistemas como MADIS y NMESIS en Okinawa e Ishigaki, en ejercicios bilaterales diseñados para contrarrestar las nuevas capacidades chinas.
  4. La foto de Xi con Putin y Kim subraya la convergencia de intereses entre Pekín, Moscú y Pyongyang, aunque con matices: a China le interesa contener a EE.UU., pero no necesariamente un Corea del Norte demasiado envalentonado que arrastre la región a una guerra.

Análisis completo con los colaboradores del podcast

Os recordamos que desde el podcast hemos hecho nuestro primer directo en Youtube analizando el desfile, y que se puede ver ese directo en diferido, y además os dejamos también acceso a la presentación que usamos.

Y os dejamos algunos enlaces más:


Descubre más desde Sandglass Patrol

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta