Carplane: el último coche que vuela, presentado en Alemania

 

carplane

 

 

carplane

 

Carplane es el n+1-ésimo coche que vuela que pasa por nuestro blog. Ha sido presentado en Aero Friedrichshafen 2015, feria celebrada entre el 15 y el 18 de abril en Alemania.

 

El diseño, como avión, es de doble fuselaje con un tren de aterrizaje principal de cuatro ruedas, con alas desmontables del tipo que usan los veleros, solo que se pliegan y despliegan de manera automática entre los dos fuselajes. Si bien los aviones de doble fuselaje no son extraños, el diseño como coche sí es menos ortodoxo, al quedar los dos ocupantes separados, uno en cada fuselaje, dando la sensación de ser dos motos carenadas unidas. Sin embargo, al almacenarse el ala entre el hueco que queda entre los dos fuselajes y poder retraerse la doble cola, queda un vehículo muy apto para la carretera, y sin los potenciales problemas que pueden presentar como diseños como el del Terrafugia, tales como aparición de fuerzas laterales sobre las alas plegadas -las alas siguen sustentando, aunque no sea hacia arriba-, o que las alas puedan dañarse con cierta facilidad.

 

Seguir leyendo

Tripulantes de B-29 utilizados como cobayas humanas por los japoneses en la IIGM

  • La Universidad de Medicina de Kyushu reconoce que se usaron prisioneros de guerra como sujetos de investigación médica vivos
  • 8 prisioneros de guerra fueron utilizados para experimentar vivos con ellos en Japón.

El Museo de la Universidad Imperial de Medicina de Kyoto ha roto el silencio guardado durante 70 años. Durante este tiempo tratar este tema fue siempre un tabú. El Museo, abierto el primer fin de semana de abril en terrenos de la universidad de Kyushu, en Kukuoka, detalla más de cien años de innovación médica en Japón. Y una pequeña sección da detalles de un capítulo oscuro en la historia de la universidad

Un B-29 con base en Guam acababa de bombardear Fukuoka cuando fue derribado por un ataque tarán de un caza japonés. Los doce tripulantes saltaron. Uno murió al ser atacado en su paracaídas por otro caza. Otros dos fueron apuñalados por gente local al llegar al suelo. Los nueve tripulantes restantes fueron cogidos como prisioneros, el Capitán Marbin Watkins fue enviado a Tokio para ser interrogado, y el resto entregado a médicos militares que los transportaron a la Universidad Imperial de Medicina de Kyoto, predecesora de la universidad de Kyushu, que acaba de abrir el museo.

Seguir leyendo

787 con librea de R2D2

 

R2D2 Dreamliner

 

R2D2 Dreamliner

 

Pincha en las imágenes para ampliar

 

La aerolínea japonesa All Nippon Airways (ANA) presentó ayer día 16 de abril el que será su Dreamliner pintado con una librea especial para conmemorar el lanzamiento de la nueva película de la saga Star Wars: vestirán al Dreamliner de R2D2. Así este 787 se va a convertir en un codiciado opbjeto de deseo, tanto para los Aerotrastornados como para los amantes de Star Wars, y ¡qué decir de los que reunen en una sola persona el Spotting y Star Wars como pasión!

 

Seguir leyendo

El programa T-50/PakFa sufre recortes

El presupuesto para el caza de 5ª generación ruso ha sido recortado, y el pedido de la fuerza aérea reducido de 52 a tan solo 12.

 

PakFa 1st flight

 

El T-50 ha sufrido subrecostes, retrasos y problemas de desarrollo, como los cazas de 5ª generación estadounidenses. El periódico Kommersant informa que el Ministro de Defensa ruso dijo “dadas las nuevas condiciones económicas, los planes originales deben ser ajustados”. El analista militar independiente Alexander Golts dijo que, aunque es difícil conseguir información consistente sobre Rusia, parece que los problemas técnicos están en la raíz de los recortes, pues el prototipo del T-50 lleva volando ya un tiempo con motores antiguos, mientras que no se conoce ningún desarrollo de un motor nuevo específico para el T-50.

El T-50 es parte del programa de rearme, de 800billion (millardos) de dólares, del presidente Putin. India también está participando en el proyecto anunció que retomaba el desarrollo de su propio caza de quinta de generación.

 

Más información en Aero news y The avionist

Nuevo UAV ruso con tren de aterrizaje de cojín de aire

Chinok

 

 

 Si antes hablamos en este blog de los trenes de aterrizaje de cojín inflable, antes nos encontramos en la prensa una noticia sobre la presentación de un nuevo aparato de este tipo. Se trata del Chirok, un avión no tripulado ruso capaz de aterrizar sobre cualquier tipo de superficie, incluido el agua. El Chirok, de 700 kg (300 de carga útil) y 10m de envergadura, ha sido desarrollado por United Engineering Corporation como prototipo a escala, como prueba de concepto, del que será el vehículo definitivo, de dos toneladas.

 

El avión definitivo, el de 2 toneladas, sería opcionalmente tripulado y tendrá una versión armada. Esperan que los militares puedan usarlo tanto como MEDEVAC, UCAV o reconocimiento. Aunque el prototipo va equipado con motores foráneos, la compañia que lo ha desarrollado quiere utilizar para el modelo final motores rusos. Esperan su primer vuelo en 2015, y presentarlo en la feria MAKS también en 2015. La producción en serie quieren comenzarla en 2016.

 

Chirok está diseñado para tener un alcance de 2500km y un techo de 6000m. Está fabricado íntegramente en material compuesto y el cojín de aire es retractable en el interior del fuselaje.

 

Vía Rostec y Engadget , y por lo que vemos en RT la noticia es viejuna, pues es del verano de 2014