Lockheed Martin lanza con éxito un F-35 con una catapulta electromagnética [con vídeo]

F35+Emals

Hace apenas casi un año hablábamos del primer lanzamiento con éxito de un caza con una catapulta electromagnética, un F/A18. Ahora toca otro hito del F-35. El 18 de noviembre de 2011 un F-35C de la US NAVY fue lanzado con una catapulta EMALS, (Electromagnetic Aircraft Launch System, Sistema Electromagnético de Lanzamiento de Aeronaves).

Esto se ha producido justo un mes después del anuncio de las primeras pruebas del F-35B embarcado a bordo del USS Wasp, y las noticias de que el programa JSF ha cumplido los objetivos de 2011 con un mes de antelación. 

Pulsa en leer más para ver el vídeo 

Seguir leyendo

El US Army encarga sus primeros UAV ‘kamikazes’

Hace muchos años se llamaba Goliat. Se trataba de un pequeño tanque. Bueno, es un decir. Era más bien una carga de demolición con orugas que era teledirigida hacia el blanco donde se detonaba. Era pequeño y por tanto difícil de alcanzar con un contratanque, no tenía miedo y su capacidad destructiva asombrosa.  Los efectos fueron devastadores especialmente en las grandes batallas urbanas de la segunda guerra mundial: Stalingrado, Varsovia,… Sin embargo, el Goliat tenia el gran problema del cable que podía ser cortado y debía ser manejado en alcance visual.

Los (futuros) nuevos drones suicidas de AeroVironment no tienen ninguno de esos problemas y presentan interesantes ventajas adicionales.  En primer lugar vuelan y son relativamente silenciosos. Parece una obviedad pero no todos los drones van por el aire.  En segundo lugar son controlados sin hilos y poseen cámaras de reconocimiento de su entorno, lo cual evita las siempre peligrosas avanzadas de identificación de posiciones enemigas.

Seguir leyendo

Un F-22 con biocombustible basado en camelina rompe la barrera del sonido

Como ya hicieran el A-10, el F/A-18 y varios aviones de línea y helicópteros, ahora le ha tocado el turno al F-22. Hace más de un mes, el 18 de marzo de 2011, un F-22 Raptor superó una vez más la barrera del sonido.Pero en esta ocasión su combustible no era el convencional JP-8, si no una mezcla al 50% de JP-8 y biocombustible basado en camelina.
 
 
El Raptor se comportó normalmente en vuelo,sin diferencias con los vuelos en los que solo cargaba JP-8. Los ensayos en vuelo se realizaron a distintas altitudes, actitudes y velocidades, incluido un vuelo en supercrucero a 1.5Mach y 40000 pies.
 
 
Para saber más sobre biocombustibles, os recomendamos que echéis un ojo a Guía para principiantes a los BioCombustibles de Aviación 

Japon anuncia que su caza 5ª generación volará en 2014

Japón está preparando un prototipo de avión invisible al radar que podría empezar a realizar vuelos de prueba en tres años. La información ha sido desvelada por el General Hideyuki Yoshioka, director de desarrollo de sistemas aéreos  en el Ministerio de defensa de Japón.

Japón ha invertido 473 millones de dólares en el proyecto desde 2009, después de que los EEUU declarasen que se prohibía la venta para exportación de su caza más avanzado el F-22 «Raptor».

«Llevamos 2 años de proyecto, y nos mantenemos segun el programa,» declaró Yoshioka.

Yoshioka advirtió que unos exitosos vuelos de prueba del prototipo apodado “Shinshin,» o «Espíritu,» no significa que Japón vaya a comenzar a fabricar aviones invisibles. El prototipo está diseñado para experimentar con tecnologías avanzadas y será el gobierno quien decida en el 2016 el modo de actuar en el futuro.

Seguir leyendo