Más sobre el vuelo del Cuatro Vientos

El otro día entre en Lo Marraco y me encontré una gratísima sorpresa:

Se escribió para el 50 Aniversario,  y su lectura, más que recomendable, es obligatoria para los que no sepan nada de este vuelo.

Revista de Defensa: 20 años de la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas

20 años Mujeres en el Ejército 

Seguimos con el tema de las pioneras, y aprovechamos para recordar que este año se conmemora los 20 años de la incorporación de la mujer en las fuerzas armadas. Os dejo un texto extraido de la web del ministerio de defensa, y un link a la página desde la que podréis descargar en pdf el número de la Revista Española de Defensa en la que se habla de este aniversario.

Pioneras en los Ejércitos

La conmemoración del 20 aniversario del ingreso de la mujer en las Fuerzas Armadas ocupa la portada del último número de la Revista Española de Defensa. En este tiempo las mujeres han ido ocupando destinos tanto en puestos de logística o mantenimiento como en primera línea de las diferentes misiones operativas en todo el mundo. La revista se hace eco de la exposición conmemorativa que ha recogido en imágenes el paso de la mujer por los Ejércitos, en el marco de la semana de celebraciones organizada por el Ministerio de Defensa de la que también se informa en este número. Por último, el vicealmirante Javier Pery Paredes, analiza el proceso de adaptación que ha hecho posible la incorporación progresiva de la mujer a filas.
Las páginas de Nacional informan de la participación de la Unidad Militar de Emergencias en las tareas de extinción de los incendios del verano, y de los programas de formación dirigidos a la tropa y la marinería para facilitar su promoción profesional. La sección también se interna en la Campus Party de Valencia, el mayor evento en red del mundo, que este año ha contado con el patrocinio de Defensa en el Área de simulación.
En Misiones Internacionales se abordan los relevos de tropas en Bosnia, Kosovo y Líbano, el patrocinio español al Ejército afgano, que permitirá incrementar la seguridad en la provincia de Badghis, y la actividad del destacamento Sirius en Chad. La sección de Fuerzas Armadas incluye un reportaje sobre el Batallón de Helicópteros de Ataque (BHELA) 1, de Almagro, y su adaptación a sus nuevas plataformas de ataque, los Tigre, que pasan a ser la punta de lanza de las FAMET.
La Universidad Politécnica de Madrid impartirá el primer master de Ensayos de vuelo y Certificación de Aeronaves en colaboración con el Ejército del Aire, el INTA y otras instituciones y empresas del sector, una iniciativa que detalla la revista en sus páginas de Industria y Tecnología.
El apartado de Internacional analiza el enfrentamiento entre Georgia y Rusia por las reivindicaciones independentistas de Osetia del Sur y que ha provocado crispación entre Moscú y la OTAN. Las páginas de Cultura recorren edificios, monumentos y calles de Madrid que recuerdan la memoria viva del paso de las milicias por la capital.

Pioneras: Hanna Reitsch

Como esta semana tenemos la Charla sobre Pioneras de la Aviación, creo que estaría bien ir poniendo entradas sobre algunas de ellas. Empecé el otro día con MIss Todd, y hoy vamos a continuar con esta mujer alemana.

Estudiante de medicina, piloto… quería volar como misionera en misiones médicas (valga la redundancia), pero el Tratado de Versalles cortó las alas, las suyas y las de los alemanes en general, así que se convirtió en piloto de planeadores…

Atravesó los alpes… ¡¡en planeador!! Pilotó casi todo lo pilotable que volase en el III Reich, siendo una de las pioneras -no solo como mujer, si no como piloto a secas- en volar en helicóptero.

La última azaña suya que tengo ahora en mente es aterrizar en Berlín asediado, en ruinas y lleno de cráteres y edificios caidos, en medio de una calle…

Para leer más sobre ella en ingles: enlace 1,
Para leer más sobre ella en español: Exordio, Wikipedia

Boeing X-50: otro intento de convertible avión-helicóptero.

Si ya decía yo que había modas en aviación… Y la moda está estos ultimos años en conseguir el avión que se convierte en helicóptero. Ya hemos presentado por aquí el HADA español, y el DRH estadounidense, el V-STAR, el Verticopter, Ya no recuerdo si hemos hablado de alguno más por aquí.

boeing-x-50-dragonfly

Ahora toca que hablemos del Boeing X-50. Veamos cuál es la peculiaridad de éste. El HADA tiene unas palas plegables y un ala retractil, cuando vuela como avión pliega las palas y cuando lo hace como helicóptero retrae el ala. El DRH apostaba por un ala circular para modo avión y unas palas retráctiles que se ocultan bajo el ala en modo avión y salen de debajo de él para modo helicóptero. El V-Star tiene otro concepto: tiene un par de hélices contrarrotatorias en su centro de gravedad que le dan la sustentación en modo helicóptero y ala convencional para volar en modo avión, con las persianillas que ocultan el ‘ventilador’ de sustentación cerradas. El Verticopter es, por así decirlo, llevar un paso más allá el concepto del anterior. mantiene las palas contrarrotatorias en el cdg, solo que éstas son basculantes, ahorrandose así la hélice tractora o impulsor para modo avión. El X-50 es totalmente distinto a los anteriores. Tiene un par de superficies fijas y un ala-rotor. En modo avión es ala, en modo helicóptero es el rotor. La gracia, como en todos, es la transición en vuelo de un modo a otro. Y por lo que leemos… no consiguió nunca la transición completa… y sufrió unos cuantos accidentes.

El prototipo fue completamente destruido como resultado del accidente. Investigaciones subsecuentes revelaron que el fuselaje de la aeronave fue sujeto a un momento de inestabilidad aerodinámica de extrema sensibilidad. Esto pudo ocasionar un movimiento de elevación en la nariz que fue mucho mayor de lo que los controles de vuelo pudieron compensar.

Ninguno de los prototipos pudo alcanzar el logro de conseguir la transición completa de vuelo con rotor a vuelo convencional de ala fija durante las pruebas. Por esto, en setiembre del 2006, la DARPA reconoció que el diseño tenía fallas inherentes por lo cual retiró su apoyo económico al programa.

Lee todo en Airvoila.com

Pioneras de la aviación: Miss Todd, la Taquígrafa que diseñaba aviones en 1906

En 1906 una taquígrafa llamada Lillian Todd desarrolla sus primeros modelos. No voló ninguno. Finalmente fundaría el Aeroclub Junior de América. Para variar no encuentro información extensa en español pero sí en inglés, así que os dejo un par de enlaces, Miss Todd (en Early Aviators) y un artículo en PDF de la época.

Por cierto… aunque ninguno de sus modelos volara… sí se han adoptado algunas de las soluciones que ella incluyó en sus modelos en aviones posteriores.