Apuntes sobre aviación, en español, para que los entendamos todos.

Llevo mucho tiempo intentado recopilar conocimientos básicos de aviación actuaciones aerodinámica etc en español, pero entre curro, blog, simulación, tener vida propia… no me da tiempo a recopilar todo.

Hoy buscando algo sobre perfiles NACA para un compañero de trabajo me he encontrado esta gratísima sorpresa, en la Universidad de Sevilla, con TODO el temario que yo quería recopilar… EN ESPAÑOL que es la pega que siempre me ponéis, venga pedir que no enlace cosas en inglés, que lo haga en español… Pues ahí lo tenéis.

Apuntes, Programas gratuitos, conceptos sobre diseño de aviones… en la UNIVERSIDAD DE SEVILLA

X-Hawk y FALS: Más aviones-helicoptero, convertibles, VTOL

Siguiendo con la costumbre de recoger estos extraños pájaros en estas páginas virtuales vamos a ver algunos pájaros que he descubierto hace poco.

Recopilando… ya conocíamos el Boeing X-50, el HADA español, y el DRH estadounidense, el V-STAR, el Verticopter. Ahora vamos a por otros, alguno un tanto viejo, pues veo que se presentó ya en 2006.

X-Hawk

Es el X-Hawk, y utiliza un concepto que ya hemos visto por aquí: un par de rotores para la sustentación y otros dos para impulsarse. Vale, no es propiamente dicho un convertible avión helicóptero. Es un bicho raro conocido como Girodino (una aeronave de alas rotatorias en las que la sustentación la proporciona unas palas rotatorias tipo helicóptero, en el caso del X-Hawk dos palas contrarrotatorias, y la fuerza de empuje se consigue con otro medio propulsor). Le meto dentro de este grupo porque podría ser interesante como híbrido avión-helicóptero si lo hiciesen con un fuselaje sustentador, exactamente el mismo concepto pero con un ala volante.

FALX

Alguno además es consciente de lo caro que sale despegar en vertical. Y es que los VTOL gastan mucho… cuando tienen que levantar el peso de toda la aeronave con su propio motor, ya sea con rotores o con chorro. Por ello el FALX combina la tecnología de los aviones VTOL de rotores basculantes (tilt rotor) con un motor híbrido, explosión-eléctrico, alimentando la parte eléctrica con células solares. El vehículo es de dimensiones compactas (por lo que leemos en otra web pesará al despegue 1000 lb ~ 450 kg y costará $250000), y si soy sincero no se si considerarlo de alas en tandem o de configuración canard. Los rotores basculan junto con parte de la sección alar, al contrario que en el Osprey, en el que el ala permanece fijo y basculan solo los rotores.

X-29 y Su47 Berkut, los dos aviones del ala del revés

Qué poco original soy… fue ver esta entrada en AirVoila y tener ganas de escribir sobre los aviones con flecha negativa.

Cuando se habla del ala en flecha todo el mundo piensa en la flecha positiva, es decir, el ala va hacia atrás. Pero hay aviones con flechas negativas. ¿Qué es eso? Pues son esos pájaros raros que tienen el ala ‘del revés’, inclinada hacia adelante.

El ala en flecha sirve para volar rápido. Y la flecha realmente da igual que sea hacia adelante que hacia atrás. De hecho como si es un semi ala hacia delante y otro hacia atrás (alas oblicuas). Lo que realmente cuenta (de forma MUY básica y saltándome mogollón de cosas) es la componente de la velocidad del aire respecto al ala… que es perpendicular a la cuerda del ala. Traducido: cuanto más inclinado mejor para volar rápido (y se que estoy pecando de simplista, pero el que quiera aprender aerodinámica que busque un buen libro, esto es un blog, no un artículo ténico). Ahora, nadie dijo que el ala hubiera que inclinarlo hacia atrás. También puede ser adelante.

El hacerlo en un sentido u otro… pues… cada cosa tiene lo suyo. Hacia atrás es más simple, por tema de estructura. Pero tiene efectos aerodinámicos indeseables sobre los mandos del avión en determinadas situaciones de vuelo. Si las inclinas hacia adelante, con una flecha negativa, estos problemas sobre los mandos desaparecen, pero aparecen otros de tipo estructural…

No es una idea nueva, ya en la IIGM los alemanes propusieron aviones de ala oblicua, e incluso volaron aviones de flecha negativa. Ahora mismo los dos más conocidos son el X-29 estadouniense y el Su-47 Berkut ruso.

Su-47 Berkut

X-29

Ambos son aviones experimentales, no son cazas operativos ni mucho menos, aunque no sería raro que encontrarais soluciones de diseño utilizadas en estos aparatos en aviones ‘de serie’.

Estoy empezando a extenderme demasiado… así que os voy a dejar recomendados unos pocos enlaces y seguís leyendo por vuestra cuenta (o como solían decirme en la universidad… la lectura de los siguientes artículos os la propongo como deberes para casa)

Otro librito de la NASA, en html: FROM ENGINEERING SCIENCE

Os dejo el índice para que le echéis un ojo. Pulsad en la portada para ir a la web de la nasa, al índice.

Acknowledgments
  The Collier Trophy
  Introduction Pamela E. Mack, Editor
Chapter 1 «Engineering Science and the Development of the NACA Low-Drag Engine Cowling,» James R. Hansen
Chapter 2 «Lew Rodert, Epistemological Liaison, and Thermal De-Icing at Ames,» Glenn E. Bugos
Chapter 3 «Research in Supersonic Flight and the Breaking of the Sound Barrier,»John D. Anderson, Jr.
Chapter 4 «The Transonic Wind Tunnel and the NACA Technical Culture,» Steven T. Corneliussen
Chapter 5 «The Whitcomb Area Rule: NAGA Aerodynamics Research and Innovation,» Lane E. Wallace
Chapter 6 «The X-15 Hypersonic Flight Research Program: Politics and Permutations at NASA,» W.D. Kay
Chapter 7 «The Collier as Commemoration: The Project Mercury Astronauts and the Collier Trophy,» Jannelle Warren-Findley
Chapter 8 «Managing America to the Moon: A Coalition Analysis,» W. Henry Lambright
Chapter 9 «The Human Touch: The History of the Skylab Program,» Donald C. Elder
Chapter 10 «LANDSAT and the Rise of Earth Resources Monitoring,» Pamela E. Mack
Chapter 11 «Voyager: The Grand Tour of Big Science,» Andrew,J. Butrica
Chapter 12 «The Space Shuttle’s First Flight: STS-1,» Henry C. Dethloff
Chapter 13 «More Favored than the Birds: The Manned Maneuvering Unit in Space,» Anne Millbrooke
Chapter 14 «The Advanced Turboprop Project: Radical Innovation in a Conservative Environment
Mark D. Bowles and Virginia P. Dawson
Chapter 15 «Return to Flight: Richard H. Truly and the Recovery from the Challenger Accident,» John M. Logsdon
Chapter 16 «The Hubble Space Telescope Servicing Mission,» Joseph N. Tatarewicz
  About the Authors

FROM ENGINEERING SCIENCE