Voisin Canard: el primer avión con ‘canard’

Decir que Voisin en 1910 buscaba un nuevo diseño porque los anteriores estaban obsoletos, habiendo sido el primer vuelo de los hermanos Wright apenas 7 años antes en la famosa playa de Kittyhawk, suena un poco raro. Pero precisamente porque la aviación acababa de nacer se producían grandísimos avances en muy poco espacio de tiempo y los aviones cambaiaban tanto de apariencia en año en año.

El Voisin Canard nació como avión experimental, para buscar nuevas soluciones y reemplazar los modelos antiguos de Voisin.  Y como su propio nombre indica, tiene una configuración canard (sí, la misma configuración que el Eurofigther, el ala detrás y el timón horizontal delante).

El primero voló en 1910, fabricado con partes recicladas de otros aviones, com el fuselaje, procedente de un triplano. Iba impulsado por un motor rotatorio de 50HP. El fuselaje no estaba cubierto y las alas tenían diedro positivo, como otros diseños de Voisin. La rueda delantera estaba justo debajo del canard, y le daba una apariencia extraña, inclinado hacia adelante (supongo que esto le esto tenía que ayudar a que diera la impresión de que el piloto iba sentado al revés). Después se construirían más Canards, con el fuselaje cubierto y sin diedro en las alas, pero con paneles verticales uniendo el ala inferior y el superior en la punta de ala. En 1911 se construyó con este avión el primer hidroavión eficaz, poniéndole tres flotadores. Maurice Colliex despegaría con un Voisin Canard equipado con ruedas y flotadores (¿el primer anfibio?) desde el Sena. Este avión también tiene el honor de ser el primer avión que voló con la Armada Francesa.

Por cierto, para los simuleros, pueden volar este avión en X-Plane

Welch, Yeager, North American Aviation, Bell y la Barrera del Sonido

Leyendo a Y todo lo demás sobre Yeager he recordado otra historia. Se trata de George Wlch, expiloto de la USAAF y piloto de pruebas de la North American. Welch fue uno de los pilotos que despegó en su P40 durante el ataque a Pearl Harbour (no no tiene nada que ver con lo que cuenta la película homónima, ni tampoco voló en la misión de Doolittle). En el teatro de operaciones del Pacífico voló casi todo lo volable.

P-38, P-39 y P-40

Trabajando para la Nort American Aviation probó el P-51. Y también el prototipo del primer caza a reacción embarcado (que yo recuerde al menos) el XFJ-1. Cuando North American Aviation tuvo acceso a las innovaciones alemanas en aerodinámica crearon a partir del Fury y las alas de cierto Messerchmitt (hablo de memoria ahora) el XP-86.


FJ Fury

Fury

Coincidió el XP-86 con el X-1 en el tiempo. El X-1 alcanzó Mach 1 con Chuck Yeager, pero antes de que esto ocurriera SWelch creyendo que el prototipo del Sabre era capaz de superar esta barrera lo intentó… y parece ser que lo consiguió, en un picado suave.

Photobucket

Claro, que ahora me pregunto… ¿dónde están los pilotos alemanes que alcanzaron Mach 1 en picado suave con el Me-163 y el Me-262? Porque estoy casi seguro que alguno pasó la barrera del sonido en alguno de esos pájaros…

Dicta Boelcke

Boelcke está considerado el primer LÍDER de escuadrón de la historia. Para intentar que sus hombres sin experiencia sobrevivieran al combate creó unas reglas de oro, conocida como las “Dicta Boelcke”. Estoy casi seguro que muchas son aun vigentes, con pequeñas adaptaciones debidas al cambio de la tecnología.

Oswald Boelcke & Fokker E

1. Intenta atacar desde el lado de la ventaja. Si es posible, mantén el sol a tu espalda
2. Acaba cualquier ataque que comiences
3. Dispara de cerca, cuando el enemigo está a una distancia adecuada en tu mira.
4. No pierdas nunca de vista a tu oponente, y no te dejes engañar por sus ardides.
5. En cualquier tipo de ataque, es esencial asaltar a tu oponente desde atrás
7. Si tu oponente pica sobre ti, no intentes evadir su embestida, vuela hacia él.
8. Si vuelas sobre líneas enemigas, nunca olvides donde empiezan tus propias líneas
9. Para el escuadrón: Atacad en grupos de cuatro o seis. Cuando el combate se separe hacia una serie de combates individuales, tened cuidado de no atacar muchos a un solo oponente, descuidando así a alguno de sus compañeros.

El Trueno Azul: helicóptero ultrasilencioso y supersónico

Yo era poco más que un crío cuando se emitió esta serie en televisión. Sin duda contribuyó a mi aerotrastorno. No había superhéroes, tan solo tecnología. Un pájaro bien armado, rápido, ¡supersónico! con un cañón que cada vez que disparaba hacía saltar por los aires cualquier cosa.

El helicóptero es un Alouette modificado. Tiene un cañón que nada tene que envidiar al Gatling del AH-64 Apache y sistemas que ya quisiera este último. ¿Una cámara sobre el rotor para ver detrás de las colinas? ¡¡Para qué si tenía sistemas para ver a través de las paredes!! Modo silencioso (ya quisieran muchos que los coches sonasen tan poco como el Trueno Azul cuando funcionaba en modo silencioso), velocidades increibles… Leyendo este blog me he enterado que originalmente era una película, y que después se hizo la serie.

Y para terminar os dejo con un enlace a la web no oficial de Blue Thunder. Está en inglés

Photobucket