Fotografías censuradas de la IGM

Montse, de Aire y de la Lista de Aviación Militar mando a esta última un enlace para descargar un fichero PDF impresionante. Se trata de un libro The Military Censorship of Pictures, Photographs that came under the ban during the World War and Why del Lt. Col. Kendall Baning, escaneado en PDF, de 1926 en el que se recojen bastantes fotografías de la Primera Guerra Mundial que en su día fueron censuradas, así como el por qué lo fueron.

 

El libro está dividido en varias secciones. En las primeras explica cómo fueron censuradas y controladas algunas fotografías, sin ley de censura y cómo con el sistema de permisos para los fotógrafos se conseguía detectar qué fotografías tenían valor para el enemigo. A continuación explica cómo se organizó la censura, y establece los cinco tipos de fotografías a censurar, para terminar con la exposición de una serie de fotografías, y la explicación en su pié de foto del motivo de la censura.

 

Las fotografías podían ser censuradas…

  1. Por contener detalles que descubrían información de valor militar
  2. Por ser perjudiciales para la moral de la tropa
  3. Porque podían ser utilizadas de forma anti-americana o pro-enemigo.
  4. Porque podían enturbiar las relaciones con las naciones amigas
  5. Porque podían afectar la moral de los civiles en retaguardia.

 

Os dejamos algunas imágenes de muestra, relacionadas con la aviación, para animaros a descargar el pdf y leerlo vosotros mismos.

Seguir leyendo

Bizcochos (F-18 o C-15) y fotografías…

 Esta presentación ha sido enviada y reenviada mucho últimamente. Y la verdad es que son fotos impresionantes. Citando a RPla:

 

LA presentación recoge algunas fotografías de Javier Sáenz de Cenzano Gallegos, piloto del Ala 12. Entre ellas la titulada “Mi punto y yo” galardonada como “Mejor Fotografía” en el concurso fotográfico de Revista de Aeronáutica y Astronáutica.

 

Seguir leyendo

KISS: Keep it Simple and Stupid

K.I.S.S., son las siglas de Keep it simple and stupid (haz que sea sencillo y estúpido). A menudo es mal interpretado como Keep it simple, stupid! (hazlo simple, ¡estúpido!). es un principio empírico de diseño que se lo debemos a la industria aeronáutica.

 SkunkWorks

Clarences Leonard «Kelly» Johnson, el mago del Skunk Works de Lockheed fue quien lo acuñó. Es decir, que en el diseño la simplicidad debe ser un fin, y toda complejidad superflua e innecesaria debe evitarse.

 

Aunque, como dijimos atrás, suele interpretarse como ‘Hazlo simple, ¡estúpido!’ Kelly Johnson lo utilizaba con otro sentido: ‘hazlo simple y estúpido’. Es decir, no llamaba estúpido al ingeniero, todo lo contrario, hacía referencia a la solución, que debía ser ‘tan tonta como fuera posible’.

 

El principio queda perfectamente ejemplificado con una historia que cuentan de Kelly Johnson. Cogió a unos cuantos ingenieros, los bajó con él al taller, les mostró unas cuantas herramientas y les dijo que pensaran que el avanzado avión que estaban diseñando debería poder ser reparado bajo condiciones de combate solo con esas herramientas.

 

 

 

 

Lady Elliot Island o ¡¡De verdad vamos a aterrizar ahí??

Nuestro ‘koala’ favorito, el amigo Bore que anda haciendo las américas australias nos ha dicho para darnos envidia que buscásemos Lady Elliot Island en Google, que es donde se iba a ir unos días a hacer buceo. La verdad es que ‘isla’ es demasiado grande para este islote de la barrera de coral. Debe su nombre al barco del capitán que la descubrió ‘oficialmente’. Ya unos años antes había llegado alguien para hacer negocio con los moluscos que de sus someras aguas recogía. Después sufrió la fiebre del guano, talaron casi todos sus árboles, instalaron un faro temporal y otro definitivo… para finalmente convertirse en un paraiso para el buceo.

 

Lady Elliot Island

Por la foto ya véis el tamaño que tiene… ¿Vemos ahora unos aterrizajes y despegues en esa pista?

Seguir leyendo