Vídeo del aterrizaje del Lightning II, el sustituto del Harrier. El aterrizaje es del dia 17 de febrero. Puede verse a la perfección la tobera principal deflectada,así como las compuertas del lift-fan abiertas. ¡Toda la potencia la da un solo motor!
Vídeo del aterrizaje del Lightning II, el sustituto del Harrier. El aterrizaje es del dia 17 de febrero. Puede verse a la perfección la tobera principal deflectada,así como las compuertas del lift-fan abiertas. ¡Toda la potencia la da un solo motor!
Os sonará el título de la entrada. El otro día enlazamos el vídeo, pero ahora hemos obtenido permiso del INTA para subir el vídeo a un servidor de vídeos y embeberlo,así que…
Video explicativo sobre el proyecto HADA, del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial).
El HADA es una aeronave convertible, Puede transformarse en avión y en helicóptero, y realizar la transición en vuelo. Ahora está en fase de desarrollo.
Video propiedad del INTA, subido a este canal de youtube tras contar con su permiso.
Vamos a por él
Hace ya algún tiempo, H., un compañero de trabajo, me hizo llegar este pdf sobre este impresionante avión. Sin duda uno de los gigantes de los cielos, que no tuvo la suerte que seguramente merecía. El PDF está en francés, lengua que me es totalmente extraña, si aún hubiera estado en inglés…
Afortunadamente, Natalia «Aeonflux» García, de Aviadores Virtuales Asociados, nos lo ha traducido al español.
Creo que todos sabemos ya a estas alturas que un avión vuela porque el aire que circula sobre el extradós lo hace más rápido que el aire que circula por el intradós. Para eso el motor, sea con hélice o a chorro, mueve al avión. Asi el ala se mueve a través del aire, y se produce una ‘circulación’, moviéndose el aire de la parte superior más rápido que el de la parte inferior, y la diferencia de presiones que hace que el avión vuele.
Hay algunos medios hipersustentadores que lo que hacen es controlar la capa limite. La succionan o la soplan, haciendo que el aire se pegue más al perfil, haciendo que no se desprenda, retrasando el punto de pérdida. ¿Y si además de pegar el aire al perfil lo aceleramos?
El WingFan tiene un ala ranurada. Dentro del ala tiene unos ventiladores, que hacen que el aire circule entorno al perfil, acelerando el aire del extradós y de este modo consigue la sustentación.
Una aeronave de estas características es ideal para operaciones VSTOL, además de poseer una maniobrabilidad increible… ¡¡y ya hay aeromodelos-prototipos que vuelan así!! ¿Qué os parecería como UAV? Como avión tripulado no me gusta, que si se para el motor… ¡¡planea como una piedra!! ¿Queréis ver algunos vídeos?
En este blog hemos hablado alguna vez de los morphing airplanes. También hemos hablado del proyecto HADA-Platino, tanto aquí como en nuestras charlas. Pero hasta ahora no habíamos podido ofreceros un vídeo de calidad de esta aeronave, convertible de avión a helicóptero
¡¡Por fin podemos!!
¡¡A disfrutar el vídeo!!