Conocí este avión gracias a un excompañero de trabajo, Hassan, que me pasó una presentación en francés. Y gracias a Natalia pudimos leer la traducción al español aquí, en Sandglass.
Ahora hemos encontrado un vídeo en Youtube. Que disfrutéis.
Conocí este avión gracias a un excompañero de trabajo, Hassan, que me pasó una presentación en francés. Y gracias a Natalia pudimos leer la traducción al español aquí, en Sandglass.
Ahora hemos encontrado un vídeo en Youtube. Que disfrutéis.
Podéis leerlo en la Revista de Aeronautica y Astronautica del Ejercito del Aire Español. El numero de la revista en cuestión lo tienen alojado en la Página del Ejercito del Aire en un pdf que ocupa aprox. 7Mb:
Lectura recomendada: La Historia Secreta del CASA-Heinkel 101 [pdf]
El artículo está entre las páginas 78 y 84
Encontramos este artículo, en inglés, en Ares, un blog de Aviation week. Y nos ha parecido suficientemente interesante como para traduciroslo…
El Fairey Battle no era, como podrías pensar, una pelea en la vieja Compton Street sino uno de los menos exitosos bombarderos de Gran Bretaña. Similar en tamaño a un caza, parecía rápido en las fotos de publicidad de antes de la SGM y se pretendía que sobreviviese por velocidad con la única defensa trasera de una ametralladora de calibre .303 (7.7 mm)
Había un pequeño problema. El Battle no era especialmente rápido. Como el Camaro 2.5L de los años 80, el estilo deportivo no estaba acompañado de la potencia disponible. Era mucho más grande que un Hurricane o un Spitfire pero tenía el mismo motor – el Merlin de primera serie – y con muy poca carga en un buen día el Battle apenas podía exprimir 240 mph. Esto era 110 mph más lento que el Messerschmitt Bf109, con resultados previsiblemente deprimentes.
Dos vídeos procedentes del Archivio Storico Instituto Luce. No tengo como embeberlos aquí, así que tendré que enlazar los dos vídeos.
Se trata de
Desde ambas webs podéis ver los vídeos, o descargarlos.
¿Conocéis todos los aviones que salen?
vía Panzerfaust, del foro Gran Capitán
Hace ya algún tiempo, H., un compañero de trabajo, me hizo llegar este pdf sobre este impresionante avión. Sin duda uno de los gigantes de los cielos, que no tuvo la suerte que seguramente merecía. El PDF está en francés, lengua que me es totalmente extraña, si aún hubiera estado en inglés…
Afortunadamente, Natalia «Aeonflux» García, de Aviadores Virtuales Asociados, nos lo ha traducido al español.