

Uno cree que ha visto casi cualquier tipo de concepto de «cacharro» volador, cuando llega la NASA y le sorprende con una especie de suriken («estrella ninja») supersónica.
Uno cree que ha visto casi cualquier tipo de concepto de «cacharro» volador, cuando llega la NASA y le sorprende con una especie de suriken («estrella ninja») supersónica.
Como cada año subí a Vigo en julio a disfrutar de la compañía de mis amigos vigueses.Sí, lo reconozco, el Festival Aéreo de Vigo no es más que la excusa para pasar unos días con ellos. En realidad cualquier excusa para pasar unos días en Galicia es buena. Alguien e dijo una vez que una vez pasas la frontera gallega, Galicia te embruja y quedas condenado a volver año tras año… y debe ser verdad. Y lo que voy a decir ahora, no es un mensaje por el que cobre: debo recomendar el hotel Ciudad de Vigo, por su calidad y por su servicio,y por haber sido mi casa este fin de semana… (dicen que es de bien nacidos ser agradecidos, y cuando se me trata bien, lo reconozco y lo recomiendo, ¡siempre!)
Este año la lista de participantes era más bien pobre, y aún así, podemos darnos por satisfechos, ¡pues en muchas otras ciudades se ha cancelado!
Los participantes fueron:
Once meses, más de 3000 fotos, y mucho café, dice el autor del vídeo que necesitó. Comenzó a tomar las fotografías por aquello de recordar dónde iba montada cada cosa, y que no le sobraran tornillos. Después se dio cuenta de lo atractiva que podría resultar esa animación. Y este es el resultado.
No es la primera vez que hablamos de aeródromos difíciles en Sandglass Patrol, incluso hicimos una recopilación de unos pocos cuando aún estábamos en Livejournal. Hoy toca hablar de Matekane, en Lesotho. La he encontrado de casualidad, y realmente es asombrosa.
Tiene 400m de largo, y una de sus cabeceras termina en una pared vertical de 600m. Según leemos en este blog, el el Bush Pilot Tom Claytor dice de la pista que «Despegar antes de que finalice la pista es virtualmente imposible. En vez de ello, te dejas caer por el acantilado de 200ft hasta que empiezas a volar». «La regla de las montañas es que es mejor despegar colina abajo aunque tengas viento en cola, que despegar viento en cara y cuesta arriba, porque en Lesotho las colinas siempre suben más rápido que tú. Es un poco duro hacerlo la primera vez».
Os dejo la foto y el vídeo aquí abajo…
En 1919 (el mismo año que Alcokc y Brown hicieran el primer cruce del Atlántico, de Terranova a Irlanda en su Vickers Vimy) Raymond Orteig ofreció un premio de 25000$ a la tripulación del primer avión que volara con éxito en un vuelo sin escalas entre Nueva York y París, o vice-versa. Fueron muchos los que murieron o desaparecieron en el intento. En 1926 varios aviadores españoles realizarían la travesía del Atlántico Sur, eso si, con escalas, con el Plus Ultra, y por fin en 1927, hace 85 años, Charles Lindbergh logró cruzar de Nueva York a París con su Spirit of St. Louis (30 de Mayo desde Long Island hasta Le Bourget, 33.5h después)
Entonces la tecnología aeronáutica estaba casi en pañales. La tecnología de la aviación eléctrica, comparativamente, se encuentra más o menos en el mismo punto que la aviación entonces. Y Chip Yates, de Flight of the Century (FOTC), anuncia que repetirá el vuelo de Lindbergh, de Nueva York a París, esta vez con un avión eléctrico.