Entrevista atípica a Castor Fantoba, campeón y piloto de Acrobacia, y de aerolínea, y de ULM, ingeniero…

Creo que pocas veces se empieza una entrevista con un «cuéntame lo que te de la gana». Así que no es de extrañar que en la entrevista hablemos de todo, desde sus estudios de ingeniería aeronáutica, a cómo volar barato, la forma de iniciarse en la acrobacia aérea, otros tipos de competición distintos de la acrobacia o los aviones eléctricos. Son 45 minutos de entrevista, disfrutad.

Primer helicóptero tripulado solar

 

Gamera electrico

 

Lo admito, la noticia es vieja, pero no hemos tenido tiempo de ponernos con ella antes ¡cosas del trabajo! (¡eh! pero si os ofrecéis a pagarnos para que vivamos, bien, de escribir sobre aviones nos apuntamos ¿eh?). La parte buena es que creo que no ha salido en ningún medio español, salvo tal vez en Microsiervos…

 

¿Recordáis el helicóptero Gamera?  Fue un intento de lograr el premio Sikorsky, dado al primer helicóptero de propulsión humana que consiguiera ciertos hitos. En 2013 batieron algunos récords, aunque no lograron el premio Sikorsky, que les fue finalmente arrebatado por el equipo canadiense AeroVelo.

 

Seguir leyendo

Una Cub en el portaaviones más pequeño del mundo

El portaaviones más pequeño del mundo

Esta imagen muestra una emostración qe se realizó en la Bahía Vizcaína, Florida, el 22 de mayo de 1968. Sobre una casa-barco Drift-R-Cruz  se montaron tres motores Mercruiser de 200hp cada uno, lo que le daba las 40mph (~65km/h) necesarias para que una pequeña Piper Cub despegara desde una cubierta plana que se instaló sobre ella.

Originalmente se concibió como una acrobacia para lograr publicidad, pero al final la broma terminó en  varios ensayos para crear un transporte completo para zonas remotas y para uso militar, combinado con un barco-hospital y una base aérea

vía Boating Jul-Nov 1968

¿Cómo de bajo puedes volar? (XXX): Convair YB 60

 

YB-60 low pass

 

Pincha en la imagen para ampliar

 

 Si os parece que el avión es un B-36 fotosopeado con los motores de un B-52, casi acertáis. El YB-60 era un aparato de pre-producción, un bombardero basado en el B-36 Peacemaker. De hecho compartía aproximadamente un 70% de piezas con éste. Nació cuando la USAF pidió a Convair una versión del B-36 con alas en flecha y todos los motores a reacción. La cola fue también modificada, así como el morro, mucho más agudo que el del Peacemaker. Aunque la carga útil de bombas era mayor que la del B-52 (unas diez toneladas más), era dificil de volar, y más lento que el B-52.