Profetas del poder aéreo

Era alrededor de los años 20 del siglo pasado cuando lunáticos  como Giulio Dohuet en Italia o el general Billy Mitchell lanzaban sus peligrosas soflamas sobre las nuevas amenazas que la aviación podía introducir en una futura guerra.

La historia de ambos es bastante triste e incluyen marginación y juicios.

El italiano cometió la osadía de vaticinar que en la próxima guerra los aviones atacarían a la población civil en sus propios hogares, más allá de las líneas del frente y, por tanto, la ruina de las naciones contendientes sería mayor que la sufrida en la trágica Primera Guerra Mundial. En 1936, el mundo contemplaba consternado la verdad en la arrasada villa de Gernika.

El segundo humilló a la marina hundiendo con una única y primitiva bomba (fabricada bajo encargo por artillería) un acorazado tipo “Dreadnaught” (el poder definitivo hasta la fecha) y proclamó la indefensión de la flota americana ante ataques de este tipo. Menos de 20 años después tenía lugar el ataque a la base aeronaval de Pearl Harbor donde la escuadra de acorazados del Pacífico fue practicamente aniquilada en unas pocas horas.

Noventa años nos separan de estos visionarios y hemos perdido contacto con lo que supone una guerra a gran escala. Estamos acostumbrados a que ninguna nación puede permitirse una fuerza aérea de la calidad y tamaño de la estadounidense, nuestro aliados. Nos hemos habituados a que las misiones de combate las realicen un par de aviones todo lo más. Las razones son muchas: el enemigo normalmente es pobre y no pone (si lo hace) muchos aviones en vuelo, los objetivos son esporádicos y tipo guerrilla, los aviones son caros, lo mismo que el combustible.

En definitiva, que con estas reglas, el que tiene menos dinero pierde.

¿Pero y si alguien rompe las reglas del juego?
Seguir leyendo

Conversación conmigo mismo sobre la Aviación del Futuro

-Vamos a hablar de la aviación del futuro. ¿Cómo va a ser?

-Vamos a centrarnos en 3 puntoa, como los buenos aterrizajes: forma de la aeronave, motores, aviones sin piloto.

-Aaaaaaah, pues venga, vamos a por ello.

-Hemos estado observando varias tendencias para el futuro, y podemos clasificarlas en tres apartados. Por un lado tenemos los famosos UAV. Son sus siglas en inglés, ‘unmanned air vehichle’, vehículo aéreo no tripulado. Y no confundir, no tripulado a sin piloto, que no es lo mismo. Muchos de estos sistemas están pilotados desde tierra, a control remoto. Hay algunos que son autónomos, al menos en algunas de sus fases, gracias al GPS y otros sistemas de navegación.

 

UAV

 

-¡Anda! ¡como el mosquito de Kettering y la V1!

 

Seguir leyendo

Guía para principiantes a los BioCombustibles de Aviación

Hace unos días encontramos en www.enviro.aero un pdf llamado Beginner’s Guide to Aviation Biofuels. Desde www.noticias-aero.info recomendamos su lectura, pero no obstante creo que es interesante hacer un rápido resumen en español de su contenido, para todos aquellos lectores nuestros que no estan familiarizados con la lengua de Shakespeare.

 

beginner's-guide-to-aviation-biofuel

 

 

La aviación fue al comienzo símbolo de lujo y rapidez. Hoy en día también lo es de eficiencia energética, siendo sus motores cada vez menos contaminantes. Los motores evolucionaron para dar más potencia con menos consumo, y los combustibles también lo han hecho. Pero siempre se han basado en el consumo de combustibles fósiles. Estos combustibles no son renovables, y podemos llegar a agotarlos. De un tiempo a esta parte se ha pensado en la producción de combustibles a partir de plantas, en lugar de explotar los combustibles fósiles

 

Seguir leyendo

El eco de las campanas ha callado este 11 del 11

 

Trincheras en la IGM

 

Noventa y un años han pasado y al fin ha sucedido. Mucho han durado dirían algunos…Sí y no. Me explico. Sí porque han aguantado hasta unas edades verdaderamente longevas.
No, porque, como aquel que tiene un tesoro, hubieramos deseado conservar para siempre con nosotros a los testigos directos de la guerra más sangrienta de todos los tiempos. (In Flanderns fields, the poppies grow, between the crosses. Row in row…)

Este es el primer 11 de Noviembre que pasaremos solos. En pocos meses se fueron al oeste (expresión de la época para el morir) los pocos que nos quedaban. El cierre lo puso el último Tommy, Harry Patch.

Seguir leyendo