Los padres del Concorde

Bristol 223 

La revolución del motor a reacción, desarrollado con éxito a la par en Reino Unido y Alemania durante los años 30 y cuarenta iba a cambiar para siempre el transporte aéreo. Aviones cada vez más rápidos, presurizados y capaces de volar a más alta cota. Y como siempre en aviación, el eterno reto, más rápido, más lejos, más alto, y durante más tiempo. La eliminación de las hélices y el uso del motor a reacción trajo la posibilidad de alcanzar velocidades nunca soñadas. Ya varios aviones durante la Segunda Guerra Mundial habían arañado la velocidad del sonido. En 1947 Chuck Yeager había roto la barrera del sonido, y pronto los cazas y bombarderos militares tendrían la posibilidad de volar por encima de Mach 1 durante cortos periodos de tiempo.

 

Comienzos de los 60. El avión de aerolínea de bandera estadounidense es el Boeing 707, el francés el Caravelle y el inglés el Comet. El primer vuelo de los tres había sido en los años 50. Hasta poco antes todos los aviones de aerolínea llevaban motor de pistón y hélices, y sus velocidades de crucero llegaban con suerte a los 400km/h. ¿Por qué no desarrollar airliners supersónicos?

 

Seguir leyendo

70 años de la misión de los Dambuster

 

Lancaster lanzando la bomba rebotadora

 

 

La noche del 16 de mayo de 1943 la RAF llevó a cabo una difícil misión: destruir las presas del Rhur en una misión nocturna, con un arma innovadora: bombas que rebotaban sobre la superficie del agua. Hasta ese momento ninguna bomba convencional había sido suficientemente efectiva para causar daños en las presas. Y la respuesta vendría de una bomba ideada por Barner Wallis.

 

A continuación reproducimos un artículo que nos cedieron hace tiempo para la web de Sandglass Patrol, y complementamos el artículo con abundantes fotos y varios vídeos.

Seguir leyendo

Analistas Australianos concluyen que el Sukhoi T-50 podría ser al menos tan bueno como el F-22

Esta es la conclusión que se desprende de la lectura del análisis del Dr. Carlo Kropp, de Air Power Australia
Pak Fa o T-50
El comportamiento de indetectabilidad ante el radar es inferior al del F-22, pero similar al del F-35. Aunque esta valoración de Kropp hay que cogerla con pinzas. O mejor, seguir leyendo el denso informe. Si los ingenieros de Sukhoi modifican un poco la instalación de los motores y utilizan material absorvente de ondas de radar en su revestimiento, el comportamiento furtivo del T-50 sería muy difícil de detectar con los radares actuales. 

Seguir leyendo