La aeronáutica española tiene algunos pájaros un tanto desconocidos para el público en general. Y los que conocen algo más no suelen tener acceso a todo lo que les gustaría sobre esos aviones.
La aeronáutica española tiene algunos pájaros un tanto desconocidos para el público en general. Y los que conocen algo más no suelen tener acceso a todo lo que les gustaría sobre esos aviones.
El programa ISIS (Integrated Sensor is Structure) busca reemplazar con una flota de dirigibles estratosféricos multitud de plataformas de vigilancia aérea aerotransportada, como el Boeing E-3 AWACS, y el E-8C (JSTARS).
Parece que en cuanto se habla de un UAV pensamos en algo que en breve podra llevar bombas y misiles, o en ungran UAV de vigilancia aérea y reconocimiento… Pero hay UAV más pequeños, de apenas 10kg, para transportar en mochilas y usar en el campo.
El RQ-16A T-Hawk (T-Hawk = Tarantula Hawk, una especie de avispa que ataca a las tarántulas) es un drone de reconocimiento (según el sistema de designación estadounidense, R de Recon, la Q indica que es un vehículo no tripulado, ‘teledirigido’) de despegue vertical. Tiene su origen en un requerimiento de DARPA del año 2000 para un OAV (Organic Air Vehichle).
Realizó su primer vuelo en el año 2005, y fue sometido a un programa intensivo de ensayos por Ejército de Tierra de los Estados Unidos.
Hace ya tiempo que oís hablar del A330MRTT, del KC-30, del concurso que se ganó en Estados Unidos pero que por motivos varios al final no salió adelante… Vamos a intentar explicarlo lo mejor posible, con los datos que hemos conseguido de él.
MRTT son las siglas de Multi-Role Transport Tanker. Es decir, un avión multimisión, cisterna y de transporte. Fue desarrollado en España como una solución rápida, económica y eficaz a una necesidad de muchas fuerzas aéreas: un avión moderno, fácil de mantener, del que fuera sencillo conseguir repuestos, de bajo consumo, para transporte de material, personas, o bien para ser configurado en modo avión cisterna.
Seguir leyendoEl principio máximo de la guerra es derrotar al enemigo causando el mayor número de bajas con el menor número posible de pérdidas humanas propias.
Sobre todo en Occidente, Vietnam es el caso más conocido, las pérdidas en material son infinitamente más aceptables que una sola baja humana.
Las causas habría que buscarlas en la presión mediática que retransmite las guerras en directo y en una evolución social que ya no distingue, como ocurría a principios de siglo XX, entre morir y/o morir por una causa. Este cúmulo ha llevado al concepto actual, que no entraremos a discutir ni opinar, de que ninguna baja propia es aceptable.
En la aviación este concepto tuvo su origen en otros factores aunque ha encontrado en los ya descritos el caldo de cultivo definitivo para su desarrollo. Hay un nuevo rey de los cielos con una proyección de futuro ilimitada: la UAV (Unmanned Aerial Vehicle).