Nuevas patentes de Airbus

Gracias a Aviation Week hemos descubierto estas patentes de Airbus en Estados Unidos: patentes número 7819358, D624480 y D624868.

 

Lo que sorprende es que en ninguno de los dibujos, que podrían perfilar el airliner del futuro, aparezca algo parecido a un ala volante o un cuerpo sustentador. Se tratan de fuselajes convencionales, con configuraciones atípicas de empenaje y cabina. Tan solo la última configuración es un poco más ‘arriesgada’. Por otro lado, tampoco nos sorprende no encontrar más que fuselajes tubulares, por los problemas que hemos expuesto en otras ocasiones: el límite psicológico que supone convencer a un pasajero de que compre billetes para subirse a una ‘cosa’ que no se parece a lo que le dijeron que se tenía que parecer un avión, y el problema de las distancias a las salidas, a la hora de cumplir los tiempos mínimos de evacuación.

 

Ahora vamos a echar un ojo a las 3 patentes que enlazamos atrás.

 

Seguir leyendo

Episodio 10 del podcast aeronáutico Remove Before Flight ya disponible para descarga

 

Micro RBF

 

 

 

Una vez más, volamos con vosotros. En este episodio, hemos sido de los primeros en probar los nuevos joystick HOTAS de Thustmaster, volvemos a la carga con una burrada aeronáutica sobre el A380, traemos un monográfico que encantará a muchos simuleros y además, una entrevista a Juan Padilla, ingeniero que nos explicará sus andanzas en un vuelo de gravedad cero. Ah, y que no se nos olvide, felicidades a los compañeros de «La buhardilla 2.0″ por ganar el Premio de la Asociación Podcast al mejor podcast de ciencia.

Contenidos Episodio 10:

  • 00:00:00 Introducción
  • 00:03:25 Plan de vuelo (sumario)
  • 00:04:28 Noticias
  • 00:12:07 Actualidad A Fondo
  • 00:30:36 Burradas Aeronáuticas
  • 00:34:09 Entrevista a Juan Padilla, que explica su experiencia en gravedad cero
  • 00:46:12 Monográfico: el vought F4-U Corsair
  • 00:58:14 Despedida

(duración total: 01:00h)

  • Dirección del episodio: Javier F. Lago
  • Redacción: Jose Manuel Gil, Anna Esquius, Javier F. Lago, Jose Miguel Morales
  • Coordinador de redacción de noticias: Jose Manuel Gil
  • Locución: Jose Miguel Morales, Jose Manuel Gil, Anna Esquius & Javier F. Lago

Download RBF 0010

Vídeos de los ensayos en vuelo del A400M

Navegando por internet nos hemos encontrado estos 3 vídeos. Y sabemos que os van a gustar…

Uno es del ensayo para determinar la velocidad mínima a la que el 400 se va al aire. En ella levantan el morro hasta que la cola toca la pista (¡ojo! le ponen un «parachoques» para no romper el avión). El otro es la preparación para el ensayo en pistas no preparadas. Se hace sobre tiza, para que marque los patrones de las salpicaduras en el fuselaje. El ensayo en pista no preparada aún no se ha llevado a cabo, y puede realizarse sobre pistas calibradas en Reino Unido, Alemania o España, aunque aun no se ha decidido dónde.  Y por último, el vídeo de la determinación de las cargas en tierra, que se hace carreteando sobre planchas calibradas.

vamos a por los vídeos

Seguir leyendo

¡¡Me han dado la suelta!!

El pasado día 6 de octubre tuve uno de esos momentos que todo alumno piloto del cacharro que sea está deseando y temiendo a la vez: la primera vez que vuelas sólo, popularmente conocida como «la suelta».
Normalmente el instructor te da la suelta porque ve que estás preparado, que tienes suficiente seguridad mientras vuelas y clavas los procedimientos. Debí de engañar un poco al mío, porque aunque ya sabía hacer todo, realmente pensaba que me faltaba pulir un poco el vuelo. Aunque Rafa, el instructor, ya me iba avisando que me iba a dejar «sólo ante el peligro» en algún momento cercano.
 
 
Después de dos tráficos en un día muy tranquilo y con aterrizajes bastante buenos, Rafa soltó la temida y deseada pregunta: «¿Te ves para volar solo?». Lo primero que ocurre es que se forma un nudo en la garganta y el estómago se encoje, y aún así, contestas «si» lo más tranquilo posible (debió de ser cuando le engañé) porque es lo que estás deseando desde que empezaste a hacer esto.
 

Seguir leyendo

Pioneros del vuelo anteriores al Wright Flyer I

Estoy seguro que cualquiera que me lea va a decir aquello de ‘pero si los primeros en volar fueron ellos…’ Y yo, como ahora, no le dejaré terminar la frase.

El sueño de volar es tan antiguo como el hombre. Así que pioneros son ya aquellos que armados de valor y de desconocimiento saltaban desde torres con alas atadas a los brazos que se partían como poco las piernas al aterrizar de forma brusca. Pero además de ese grupo de personas están los que hicieron algunas cosillas más serias… o que incluso consiguieron volar, eso si, sin motor, o que consiguieron que algunos aparatos más pesados que el aire movidos con motor volasen, pero a una escala tanpequeña que no podían transportar personas.

Para recordar a toda esta gente esta Flying Machines (The PIONEER AVIATION GROUP Is Dedicated to the Preservation & Dissemination of Pioneer Aviation History). Os recomiendo que os deis una vueltecilla por allí. Me voy a permitir el lujo de seleccionar unos pocos para presentarlos. Pinchad en la foto para abrir la página que está dedicada a ellos.
 

Caley ya diseñó y construyó algunos planeadores (que además funcionaban) a escala. Ya había dado con la disposición adecuada y con los elementos necesarios para el vuelo: alas, cola con timones para proporcionar estabilidad y control y fuselaje para los pasajeros.
 

Henson diseñó una máquina voladora a vapor. Seguía más o menos las lineas generales de Caley. Utilizaba una máquina de vapor de diseño propio para mover las hélices, y despegaba desde una especie de viaducto cortado a la mitad… se hizo mucha propaganda de su carro a vapor aéreo, incluso con postales con el aparato sobrevolando playas, Londres o las Pirámides de Egipto.
 

James W. Butler y Edmund Edwards patentaron allá por 1867el primer avión a reacción, aunque lo llamaron dardo de vapor. El ‘cacharro’ contemplaba el uso de una máquina de vapor interna que generaría el chorro de gases que impulsaría el avión, así como el uso alternativo de hélices.
 

Alfonse Penaud diseñó y construyó varios ingenios voladores, con un sistema motor que aún se utiliza hoy en algunos aeromodelos (echad un ojo a los aeromodelos que tienen motor de gomas). Ahí arriba podemos ver el Planofore, también diseño un helicóptero con dos hélices contrarrotatorias movidas también con el motor de gomas. Aunque de todos los diseños que conozco de Penaud el que más me gusta es el ala-volante con tren retráctil…
 

Otto Lilienthal es seguramente de las primeras personas que voló en algo así como los actuales alas deltas. Tuvo numerosos diseños, probó distintas configuraciones… y en todas ellas se conseguía el control del ‘pájaro’ mediante el balanceo del cuerpo, es decir, cambiando la posición del centro de gravedad de la aeronave. También debe ser (y no digo ES porque con estas cosas uno nunca está seguro, siempre aparece alguna sorpresa por ahí) el que más vuelos hizo antes que los hermanos Wrigth… ¡¡unos dos mil!!