¡No! Es el avión solar Impulse aterrizando de noche. Tiene la envergadura de un 320, pero solo puede ir una persona, casi más cercano de ser ultraligero que avión comercial, eso sí. Y solo es movido por energia solar. Ya, ¿y si es de noche? Pues con la energía que haya acumulado durante el dia!
Autor: Sandglass Patrol
¿Cómo de bajo puedes volar? (XIV)
Esta vez con el Cómo de bajo puedes volar creo que nos superamos, mezclando pasadas a baja cota, motos y rampas.
¿Cómo harías pasar a un biplano por debajo de una moto? Fácil: cuelgas la moto de una grua y pasas bajo ella ¿no? Pero la gracia es que la moto esté en movimiento, así que un par de rampas, un poco de carrerilla, dos pilotos muy zumbados y el resultado es este
Viejas glorias para nuevas misiones: el F-104 Starfigther como lanzador de satélites
Starfighters probados en el centro Kennedy. Aviones de excedentes militares como plataformas de lanzamiento de Nanosatélites

Se estan llevando a cabo pruebas de taxi para poner satellites en órbita a partir de aviones supersónicos en la pista del centro especial Kennedy de la NASA en Florida.
Starfighters INC, equipados con F-104 realizaron pruebas de rodaje a alta velocidad el en las instalaciones de aterrizaje de lanzaderas a velocidades de 150 millas por hora pilotados por Rick Svetkoff. Las pruebas se llevaron a cabo para evaluar un vehículo suborbital de nuevo desarrollo que tiene capacidad de llevar Nanosatélites a la órbita baja de la Tierra. Los lanzadores comerciales como Starfighters, Inc., quieren proporcionar una opción adecuada y asquible económicamente de lanzar misiones a universidades e instituciones científicas.
¿Cómo de bajo puedes volar? (XIII)
Continuamos con esta nuestra serie de vídeos de pasadas a baja cota. En esta ocasión se trata de un anuncio publicitario de Southwest Airlines, un 737-200 volando a muy baja cota sobre una azafata.
El anuncio es de 1972. ¡A disfrutar del vídeo!
Biocombustibles, problemas, y la importancia de los aromáticos
Hasta ahora hemos publicado noticias variadas acerca del uso de biocombustibles en aviación, e incluso hemos volado en el primer avión español con biocombustible. También hemos podido observar que hasta ahora ningún avión ha volado con un combustible que fuera 100% biocombustible, siempre han sido mezclas.
Hasta que este miniartículo de Antonio Esteban Oñate en la revista ITAVIA del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos nos ha sacado de dudas.
Lo reproducimos a continuación, con permiso de la revista y del autor: