Aprenda a reconocer los aviones propios y del enemigo jugando a las cartas

Spotters Cards 

Esta baraja de cartas de poker es el sueño de todo aerotrastornado. Son de 1942, y están diseñadas para que la gente pueda reconocer los aviones propios y enemigos. Son «cartas de spotters«. Aunque en aquella época los spotters se dedicaban a reconocer los aviones que surcaban los cielos, por si eran enemigos, no a «afotarlos»…

 

Así, los aviones de los Estados Unidos se convierten en el palo de picas, los de Reino Unido en el palo de corazones, los de Alemania en diamantes y los de Japón en tréboles.

 

Seguir leyendo

Un IL-2 Sturmovick vuelve a surcar los cielos rusos (con vídeo)

El IL-2 Sturmovick, además de un simulador de vuelo conocido por muchos, y que ha hecho que muchos otros se apasionen por la Segunda Guerra Mundial, es un famoso avión caza tanques de diseño ruso… (como, por supuesto, ¡todos ya sabíais!).

 

Comenzó su vida como monoplaza de ataque, un auténtico tanque volante. Cuando se comprobó la vulnerabilidad del aparato a los ataques desde las 6, se modificó a prisa para situar tras el piloto un segundo tripulante, en una posición artillada precaria y sin proteger. Este artillero de cola solía ser un recluso condenado, con una esperanza de vida realmente corta. Posteriormente se introducirían las modificaciones que crearían el mejor avión de ataque a tierra, al menos del frente este.

 

Este ejemplar fue rescatado de un pantano, cerca de la ciudad de Pskov. En su fuselaje se podían observar impactos de bala, probablemente los que le derribaron. Ha sido restaurado, y puesto en vuelo. La cola, de madera, estaba podrida y ha tenido que ser reemplazada por una nueva. Los instrumentos de la cabina son originales. Las portezuelas del tren son réplicas de las originales, en aluminio. Hacerlas de fibra hubiera sido un sacrilegio, dice una de las personas que participó en la restauración.

 

El avión, tras calentar el motor, acelera su hélice y se va al aire en 200m…

Seguir leyendo

Vídeo: Conferencia sobre el Motor a Reacción de Virgilio Leret (1935)

Cualquiera que conozca a Enrique Caballero ha oído hablar de Virgilio Leret. Y es que Enrique Caballero, además de su familia, tiene otros 3 familiares más… el Breguet XIX Cuatro vientos, el Aeródromo de Cuatro Vientos, y Virgilio Leret. Y está encantado de contar todo lo que sabe de cualquiera de ellos tres a quien desee escucharle.

 

Virgilio Leret es un ingeniero español que, en tan temprana fecha como 1935, presentó un motor a reacción, que por cierto me recuerda mucho al que se montó en el Caproni Campini, o en el avión de Coanda. De todos modos, mucho mejor os dejo con el vídeo de Enrique Caballero, y con un artículo del difunto profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos Martinez Cuesta.

Seguir leyendo

Video: La Festa al Cel desde la cabina del lider de la Patrulla Suiza

-Oye oye, que Tuckie ha colocado su GoPro en la cabina del F-5 del líder de la Patrouille Suisse«…

-¡Venga ya! La madre que le compró…

 

Algo así fue la conversación que mantuve este domingo con Joan, de Landingshort, cuando me lo contó. Y me dije… ¡tengo que hacerme con el vídeo de Tuckie! pues… ¡aquí está! A disfrutar…

Seguir leyendo