
Siguiendo con la racha de entradas de compañías que convierten aeronaves tripuladas en no tripuladas, vamos ahora con Airbus. Los ensayos con helicópteros tripulados convertidos en no tripulados comenzaron hace tiempo en Estados Unidos. Uno de los primeros fue el K-MAX, o con el Huey, y el año pasado conocimos que también contaría con un helicóptero de Airbus dronizado. Y este helicóptero ya ha volado, la primera vez en agosto, y la segunda más recientemente en octubre.
Airbus está realizando distintas pruebas para transformar sus helicópteros en no tripulados, como este vuelo en el que controlaba su helicóptero de forma completa desde una tablet. En este caso se trata de un proyecto de la división de del otro lado del charco, Airbus U.S. Space & Defense, en colaboración con Shield AI. Entre ambas han desarrollado la versión no tripulada del UH-72 Lakota (H145), bautizado como MQ-72C Lakota Connector, helicóptero no tripulado que está siendo diseñado para el programa Aerial Logistics Connector (ALC) del U.S. Marine Corps.
El primer ensayo de vuelo se realizó en Grand Prairie, Texas, y fue la primera vez que un helicóptero de Airbus volaba utilizando el software Hivemind de Shield AI. Este control de vuelo se integró en menos de dos meses en un Airbus H145, permitiéndole despegar, volar y aterrizar de forma totalmente autónoma, sin intervención humana.
El objetivo de esta integración era madurar la tecnología para poder desarrollar el MQ-72C, una variante no tripulada del UH-72 Lakota.
Solo unas semanas después, Airbus y Shield AI realizaron un segundo vuelo autónomo, nuevamente en Texas, esta vez centrado en la integración de navegación por waypoints (puntos de ruta). Este nuevo ensayo demuestra el rápido progreso del programa y la agilidad del equipo conjunto Team Lakota Connector, que incluye además a L3Harris y Parry Labs.
Airbus U.S. se encuentra actualmente en el segundo año del programa de prototipado rápido Aerial Logistics Connector, gestionado por Naval Air Systems Command (NAVAIR). El propósito del programa es desarrollar aeronaves capaces de entregar suministros y apoyo logístico sin tripulación, algo esencial en conflictos donde las líneas de comunicación tradicionales puedan estar comprometidas.
Descubre más desde Sandglass Patrol
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.