
El Aarok, un dron MALE (Medium Altitude Long Endurance) desarrollado por la empresa francesa Turgis & Gaillard, realizó con éxito su primer vuelo el 9 de septiembre de 2025 en Blois-Le Breuil. El ensayo, de una hora y con piloto a bordo por seguridad, confirmó la madurez de la plataforma tras cuatro años de desarrollo.
El Aarok —que se encuentra entre el pequeño pero creciente grupo de drones MALE desarrollados en Francia, entre los que también se encuentra el ENBATA—, dio la gran sorpresa en el Salón Aeronáutico de París en junio de 2023.
Con una envergadura de 22 metros, un peso máximo al despegue de 5,5 toneladas, un motor de 1200HP y una capacidad de carga útil de 1,5 toneladas, el Aarok está diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), ataque y operaciones marítimas. Se espera que supere las 24 horas de autonomía y contará con comunicaciones vía satélite. Supera en tamaño y potencia al MQ-9 Reaper, habrá que ver cómo queda de capacidades.
El proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de las Fuerzas Armadas y de la Dirección General de Armamento (DGA), que anunciaron apoyo financiero durante el Salón Aeronáutico de París 2025. Además, se presentó una variante de vigilancia equipada con radar AirMaster S de Thales.
Tras este vuelo inaugural, el programa entra en fases de prueba ampliadas, incluyendo vuelos no tripulados, ensayos de carga útil y procesos de certificación, con el objetivo de poner el Aarok a disposición de las fuerzas francesas lo antes posible, e intentar venderlo a las fuerzas aliadas.
Francia, Aarok y Eurodrone
Desde hace varios años, Europa busca consolidar su independencia estratégica en tecnologías clave de defensa, y uno de los focos más delicados es el desarrollo de drones MALE (Medium Altitude Long Endurance), de ahí el desarrollo del Eurodrone, anteriormente llamado Euromale. El reciente Aarok, ies una niciativa francesa para tener un MALE soberano.Las informaciones sobre la posibilidad de Francia de retirarse del programa Eurodrone se repinte de tarde en tarde A continuación, analizamos dónde está cada proyecto, por qué Francia podría estar dudando y qué implicaciones estratégicas, industriales y operativas podría tener esta decisión.
Características del programa Aarok
El Aarok es el prototipo de dron MALE desarrollado por la empresa francesa Turgis & Gaillard. Algunas de sus características principales:
- Vuelo inaugural de aproximadamente una hora, con piloto a bordo por razones de seguridad. Evidenció que la plataforma tiene ya una madurez considerable.
- MTOW: alrededor de 5,5 toneladas.
- Capacidad de carga útil: 1,5 toneladas.
- Motor: 1.200 HP.
- Diseñado para cumplir funciones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y ataque (“ISR + strike”) para las Fuerzas Armadas francesas y socios aliados.
El proyecto está respaldado por el Ministerio de las Fuerzas Armadas francesas y por la Dirección General de Armamento (DGA). Además, durante el Salón Aeronáutico de París 2025 se presentó una variante de vigilancia equipada con radar AirMaster S, lo que apunta a su escalabilidad. Ahora se anticipan fases de pruebas no tripuladas, ensayos con carga útil y certificación.
El estado del Eurodrone y los problemas que enfrenta
El Eurodrone es un proyecto multinacional con Alemania, Italia, España y Francia como socios, y empresas clave como Airbus Defence & Space, Leonardo y Dassault Aviation.
- Es un avión no tripulado bimotor (el único de su tipo con esta configuración, ni siquiera el gigantesco Global Hawk tiene dos motores)
- Diseñado para volar en espacio aéreo no segregado, lo que implica capacidades de certificación civil/espacial y operatividad integrada.
- Carga útil planeada de unas 2,3 toneladas.
- Envergadura de unos 26 metros.
- Se comprometieron inicialmente 60 unidades en total.
- Está lejos de volar, aún está pendiente de pasar algunas CDR (Critical Design Review) aunque Airbus dice que se pasarán en el cuartro cuatrimestre de este año
- No hay ningún prototipo construido.
¿Por qué Francia está considerando salirse?
Según lo que recogen medios de defensa, fuentes francesas y reportes en prensa especializada, estas son algunas razones por las que Francia está contemplando abandonar el Eurodrone:
- Retrasos y sobrecostos: Las primeras entregas previstas para 2031, implican un desfase de varios años respecto a lo originalmente previsto.
- Francia cuestiona que el Eurodrone está diseñado contra unas especificaciones obsoletas
- Disponibilidad de alternativas puramente francesas: El desarrollo nacional de Aarok se presenta como una opción más ágil, con entregas potenciales más tempranas, capacidad propia de Francia, menor dependencia externa. Y no es el unico MALE en desarrollo en Francia.
- Estudio conjunto de consecuencias: Francia no quiere retirarse en solitario del programa Eurodrone, sabe que las penalizaciones económica son grandes, por eso en lugar de una retirada unilateral ha pedido a sus socios (Alemania, Italia, España) un análisis conjunto de lo que implicaría su salida en términos industriales y operativos.
Conclusión
El dron Aarok surge como una apuesta fuerte de Francia para asegurar soberanía, autonomía operativa y tiempos posiblemente más cortos en entrar en servicio. Por otro lado, el Eurodrone representa la visión europea de cooperación industrial en defensa, con el beneficio de repartir riesgos, costes y capacidades, pero también enfrenta los problemas típicos de los grandes proyectos multinacionales: retrasos, sobrecostos, divergicias de requisitos entre países.
La salida unilateral de Francia del Eurodrone es improbable, por el alto impacto económico que le supondría, e intenta jugar la baza de que hay proyectos en los que se pierde menos dinero cancelando a tiempo que llevándolos hasta el final. Y, aunque se produjera una salida negociada, ésta, junto con la potencial salida del FCAS, plantean una pregunta fundamental: ¿qué va a pasar con el modelo europeo de colaboración multinacional para el desarrollo de grandes proyetos?
Descubre más desde Sandglass Patrol
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.