Hace tiempo que venímos hablando del imparable desarrollo aeronáutico de Turquía, tanto en el blog como en el podcast. Ayer nos llegó este artículo de AL-Monitor, hablando sobre la posibilidad de que España baraje la compra del KAAN como caza de quinta generación. Y, teniendo en cuenta que lo que comenzaron como rumores en un medio turco sobre la compra del Hürket terminó en una realidad, creemos que es interesante analizar lo que dice el artículo de Al-Monitor.

Después de que España cancelara sus planes para adquirir cazas F-35 estadounidenses, Turquía espera que esta decisión abra la puerta a que Madrid considere su caza de quinta generación, el Kaan, como una opción viable a medio plazo.
El 6 de agosto, el Ministerio de Defensa español anunció oficialmente la cancelación del plan para comprar 50 F-35 de Lockheed Martin, citando razones como:
- Priorizar la inversión en defensa dentro del mercado europeo.
- Restricciones tecnológicas impuestas por EE. UU.
- Altos costes de mantenimiento y aumentos inesperados de precios.
En su lugar, España apuesta por alternativas europeas como el Eurofighter y el caza de sexta generación NGF, perteneciente al sistema Future Combat Air System (FCAS) franco-germano-español.

Sin embargo el desarrollo del mencionado caza está resultando bastante complejo, básicamente por desacuerdos entre sus socios industriales.
Y por eso algunos analistas y autoridades turcas creen que los retrasos en estos programas europeos, junto con la cooperación existente en el proyecto del entrenador Hurjet, podrían hacer del Kaan una opción viable para España en el futuro, a pesar de que no hay interés oficial por parte de España en el Kaan.
El Kaan realizó su primer vuelo en febrero de 2023. Las primeras unidades, con motores estadounidenses, se entregarán a la Fuerza Aérea Turca en 2028. La versión con motor nacional (Block 20) no estará lista hasta la década de 2030 o incluso 2040.
Este avión fue concebido como respuesta a la exclusión de Turquía del programa F-35 en 2020. Ofrece capacidades furtivas, sensores avanzados y guerra electrónica. En septiembre de 2025, Turquía firmó su primer contrato de exportación del Kaan con Indonesia (48 unidades), y también se han interesado Arabia Saudí y Emiratos, además de estar en desarrollo su variante naval para su futuro portaaviones MUGEM, que complementará al Anadolu.
Además se espera que pueda trabajar de forma colaborativa con los aviones de combate no tripulados en desarrollo ANKA 3 y Kizilelma.
Hoy hemos sabido que estará equipado con el radar AESA ASELSAN MURAD-600A, de desarrollo turco, con tecnología de semiconductores basada en GaN (nitruro de galio). Gracias a su arquitectura AESA, el radar puede rastrear múltiples objetivos simultáneamente y ofrecer resultados más rápidos y fiables gracias a su capacidad de escaneo electrónico.

Un experto del sector defensa turco declaró a Al-Monitor que la futura compra del Kaan por parte de España dependerá del rendimiento del Hurjet, y de los resultados que muestren los prototipos del Kaan, cuya próxima campaña de ensayos en vuelo comenzarán en primavera de 2026.
Según Alberto Bueno, profesor de ciencia política en la Universidad de Granada, Turquía goza de una buena reputación industrial en España, aunque el interés en el Kaan aún es potencial.
El analista Arda Mevlutoglu destacó que el Kaan es el único programa de caza de próxima generación de un país de la OTAN (aparte de EE. UU.) que ya ha volado.
Por qué podría España interesarse por el Kaan
Actualmente, España cuenta con:
- 80 cazas F-18 Hornet
- 49 Eurofighters Typhoon, con 20 más por adquirir
- Una docena de AV-8B Harrier II, que operan desde el buque Juan Carlos I y se retirarán próximamente
España cuenta con dos alternativas europeas:
- Eurofighter Typhoon: caza de generación 4.5, probado y operativo.
- NGF: prometido caza de sexta generación, aún en fase inicial.
Un reto importante es la capacidad de producción del Eurofighter, limitada actualmente a 14 unidades al año, aunque se espera aumentar a 30 en 2028. Esta lentitud deja un hueco, ya que España necesita reemplazar 50 F-35, pero solo adquirirá 30 Eurofighters, quedando 20 sin reemplazo definido.
Además, el programa FCAS sufre tensiones entre Francia y Alemania por temas de diseño, propiedad intelectual y reparto industrial, lo que recuerda disputas del pasado que llevaron a Francia a desarrollar el Rafale por su cuenta.
Según Mevlutoglu, ante este panorama, España podría optar por una solución “intermedia” como el Kaan, que ofrece sistemas de misión probados y capacidades avanzadas.
Factores clave incluyen:
- La guerra en Ucrania.
- El aumento de la actividad militar rusa en el Mediterráneo.
- Las tensiones con Marruecos por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, bajo soberanía española pero reclamadas por Rabat.
Descubre más desde Sandglass Patrol
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.