Sky Challenge

Photobucket

Noticia leída en Aviadores Virtuales Asociados

Cyrano escribió:

Bueno, hasta ahora no os podía decir nada de esto pero ya ha salido la web así que allá va:

http://www.skychallenge.com

Se trata de la «nueva generación de deportes aéreos», y me parece que os va a sonar: una carrera entre dos aviones con puertas, como Red Bull Air Race, pero las puertas son ¡virtuales!

Se trata de un sistema basado en gps e inerciales de alta precisión apoyado en un sistema HUD para los pilotos. Si un avión colisiona con un obstáculo, su recorrido se alarga en consecuencia.

Otra novedad es que como todo está basado en telemetría en tiempo real, se permitirá a concursantes de todo el mundo competir en tiempo real con los pilotos «reales».

Para la presentación a nivel mundial en Barcelona se llevará un modelo del simulador para que se pueda competir contra los dos pilotos que presentarán la carrera.

Todavía están por confirmar muchas cosas de esta presentación, ya que todo ha sido muy precipitado, pero esperamos que pueda salir adelante.

Daniel

¿C-295 + Erieye?

Noticia sacada de la Lista de Aviación Militar, enviada por Mario (¡gracias!)

El fabricante sueco SAAB ha hecho estudios preliminares para instalar el radar de control y alerta temprana Saab Microwave Systems Erieye en la chepa del EADS/CASA C-295.

La compañía, que ya ha instalado el sistema Erieye en turbohélices Saab 340 y Saab 2000, dice que este nuevo proyecto podría levantar el interés de numerosos clientes, incluido Polonia.

Photobucket

Trenes de aterrizaje raros (II): Aterrizando sobre esferas de goma – aka balon de baloncesto

Photobucket

Hubo un día que nos sorprendíamos viendo trenes de aterrizaje tipo hovercraft y con orugas, como si fueran las cadenas de un tanque.

Y os pensabais que ya no podríais encontrar otro tren de aterrizaje extraño, ¿verdad? Pues creo que Juan de la Cuerva diría algo así como que los humanos siempre hacen inventos raros y más tratándose de aviones (Lyd perdóname si no es esa la frase exacta :-p). Hemos encontrado otro trasto extraño. Se extraña de un invento con pelotas. Y no seáis mal pensados… literalmente la idea es hacer que el avión aterrice sobre dos pelotas, dos esferas de goma, de tal modo que en tierra se comporten como ruedas y en el agua como flotadores, teniendo así un avión anfibio.

Dicen en el artículo original que se probaron tanto en tierra como en el agua satisfactoramente (!)

Se busca Info sobre un piloto de la RAF caido en Mallorca: KENNETH CROMAR TILMAN

En la página de la FAM nos encontramos con esto:

Recientemente hemos descubierto gracias a nuestra colaboradora Victoria Canaves, una hélice en el cementerio de Alcudia, la cual lleva la siguiente inscripción

KENNETH CROMAR TILMAN

Por lo visto era un piloto de la RAF que el 11 de Marzo de 1924 en su tercer intento de despegar desde el portaviones Argus tuvo un accidente y se mato.

Volaba un Parnell Panther, N7461 of No 442 Flt

Toda la información que pudierais proporcionarnos de este piloto será añadida a la documentación e investigación que estamos realizando desde la FAM: fundacio@fam-ib.org a la atención de José Luís Derqui

En esta pagina podéis ver el Argus tal como estaba para las primeras pruebas como Portaaviones.

Photobucket
Photobucket

Verticopter, en busca de los VTOL: otro aerodino mitad avión mitad helicóptero

Hablábamos en su día sobre si existían modas en aviación pues vemos como hay conceptos que una y otra vez vuelven a las mesas de diseño. Uno de ellos es el avión de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), en especial el convertible avión-helicóptero: podíamos ver varios cuando recomendábamos la página de patentes, cuando hablábamos del UAV V-Star y del HADA vs DiskRotor Helicopter.

Pues nos hemos encontrado con… ¡¡otro competidor más!! Este se llama Verticopter. El concepto se parece al del V-Star, un par de rotores contrarrotatorios montados directamente en el centro de gravedad dan la sustentación en modo helicóptero, y las alas en modo avión. La diferencia con el V-Star es que en esta ocasión solo existe el motor que mueve esos rotores, que pivotan sobre un eje paralelo al eje de cabeceo del avión pata pasar de configuración helicóptero a configuración avión. ¡Ah! y que este no es un UAV, ¡¡este es pilotado!! Si sabéis inglés podéis encontrar más información en su página web: www.verticopter.com y para los que no sepan inglés, les dejamos un video y unas fotos, que al menos puedan ver cómo funciona.

Photobucket