DARPA prepara… ¡¡otro avion sumrgible!!

Lo hemos comentado mil veces desde aquella entrada sobre si hay modas en la aviación. Veníamos a decir que unas veces por no saber lo que han hecho otros, y otras veces porque sabemos lo que han hecho otros, que no lo consiguieron, pero creemos que con nuestra tecnología y conocimientos podremos lograr que funcione lo que los otros no pudieron, solemos ver una y otra vez a lo largo de la historia los mismos conceptos o diseños. Aviones no tripulados, aviones que se convierten en helicóptero…

Ahora le toca a los aviones sumergibles (en otras entradas anteriores [Submarinos que vuelan, y Submarinos que vuelan II] lo llamé submarinos que vuelan, pero después de un intercambio de correos con Minoru entendí la diferencia entre sumergible y submarino y es más correcto decir aviones sumergibles que submarinos que vuelan).

Esos modelos que vemos ahí atrás son de los años 30, 50… y ahora tocan los actuales. Lockheed diseñó el Cormorán algo parecido a esto. Es un UAV que se lanza desde un submarino, vuela hasta el objetivo, ataca y vuelve al submarino.

Y ahora la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) anuncia que está buscando un avión sumergible, y recogen ideas y proyectos.

Description

DARPA is soliciting innovative research proposals on the topic of a Submersible Aircraft. In particular, DARPA is interested in a feasibility study and experiments to prove out the possibility of making an aircraft that can maneuver underwater. The proposal needs to outline a conceptual design along with identifying the major technological limitations that need to be overcome in order to maneuver an aircraft underwater. In addition to the conceptual design studies, performers need to outline experiments or computational models that will be used to demonstrate that the major technological limitations can be overcome.
Contracting Office Address

3701 North Fairfax Drive
Arlington, Virginia 22203-1714
Primary Point of Contact.

BAA Administrator,
BAA-09-06 Administrator
DARPA-BAA-09-06@darpa.mil

Según leemos en Flight Global la idea es conseguir un avión sumergible, capaz de volar 1000 millas náuticas (1850km) , navegar 100 millas náuticas (185km) o hacer sumergido 22 km a 2.75km/h (velocidad en inmersión de 1.5 nudos), transportando una tripulación de ocho personas y una carga útil de 910kg (2000 libras). En inmersión conseguiría el oxígeno para los motores y la tripulación con un snorkel. El vehículo serviría para operaciones secretas y clandestinas, infiltrando pequeños equipos en zonas costeras y con capacidad de hasta 3 días de espera, seguramente en superficie, si fuese necesaro recoger al equipo.

DARPA admite que ha otros esfuerzos pasados en el mismo tipo de vehículos han fracasado.

¿Lo conseguirán esta vez? Creo que ya sabemos todos, y si no lo aclaramos, que los requisitos operativos de ambos vehículos son totalmente opuestos. El avión solo soporta la presión de la atmósfera, y según asciende tiene cada vez menos presión externa. Sin embargo el submarino, bajo el agua, cada vez tiene más y más presión, la de la atmósfera y la del agua.

 

 

Uno de los aviones presentados:

 

Avion sumergible

 

Ahora le toca a los aviones sumergibles (en otras entradas anteriores [Submarinos que vuelan, y Submarinos que vuelan II] lo llamé submarinos que vuelan, pero después de un intercambio de correos con Minoru entendí la diferencia entre sumergible y submarino y es más correcto decir aviones sumergibles que submarinos que vuelan).

Esos modelos que vemos ahí atrás son de los años 30, 50… y ahora tocan los actuales. Lockheed diseñó el Cormorán algo parecido a esto. Es un UAV que se lanza desde un submarino, vuela hasta el objetivo, ataca y vuelve al submarino.

Y ahora la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) anuncia que está buscando un avión sumergible, y recogen ideas y proyectos.

Description

DARPA is soliciting innovative research proposals on the topic of a Submersible Aircraft. In particular, DARPA is interested in a feasibility study and experiments to prove out the possibility of making an aircraft that can maneuver underwater. The proposal needs to outline a conceptual design along with identifying the major technological limitations that need to be overcome in order to maneuver an aircraft underwater. In addition to the conceptual design studies, performers need to outline experiments or computational models that will be used to demonstrate that the major technological limitations can be overcome.
Contracting Office Address

3701 North Fairfax Drive
Arlington, Virginia 22203-1714
Primary Point of Contact.

BAA Administrator,
BAA-09-06 Administrator
DARPA-BAA-09-06@darpa.mil

Según leemos en Flight Global la idea es conseguir un avión sumergible, capaz de volar 1000 millas náuticas (1850km) , navegar 100 millas náuticas (185km) o hacer sumergido 22 km a 2.75km/h (velocidad en inmersión de 1.5 nudos), transportando una tripulación de ocho personas y una carga útil de 910kg (2000 libras). En inmersión conseguiría el oxígeno para los motores y la tripulación con un snorkel. El vehículo serviría para operaciones secretas y clandestinas, infiltrando pequeños equipos en zonas costeras y con capacidad de hasta 3 días de espera, seguramente en superficie, si fuese necesaro recoger al equipo.

DARPA admite que ha otros esfuerzos pasados en el mismo tipo de vehículos han fracasado.

¿Lo conseguirán esta vez? Creo que ya sabemos todos, y si no lo aclaramos, que los requisitos operativos de ambos vehículos son totalmente opuestos. El avión solo soporta la presión de la atmósfera, y según asciende tiene cada vez menos presión externa. Sin embargo el submarino, bajo el agua, cada vez tiene más y más presión, la de la atmósfera y la del agua.

X-planes: una web con fotos por toneladas

x-planes -  Lockheed chief engineers Russell Hopps and Bard Allison, National Geographic article “They’re Redesigning the Airplane”, 1981<br />Lockheed chief engineers Russell Hopps and Bard Allison, National Geographic article “They’re Redesigning the Airplane”, 1981<br />

Hoy he estado buscando con Yahoo quiénes nos enlazan, he encontrado esta web xplanes.tumblr.com. Habían publicado una foto de las publicadas en el Blog de Sandglass Patrol y cuando hacen ésto con una foto, la convierten en un enlace para mostrar de dónde la han sacado. Como veréis hay de todo un poco, desde fotografías de ingenieros con sus desarrollos a aviones experimentales, o incluso fotos de película.

x-plane - Actor Errol Flynn as WWI pilot, dead in open aircraft cockpit during suicide mission, in scene from film “The Dawn Patrol.” (1938)

xplanes - Actor Roy Scheider with Blue Thunder (modified Aérospatiale Gazelle), 1982


¿Quién puede olvidar El trueno azul (un día deberíamos dedicar una entrada solo para este helicóptero? Esparemos que os guste la web y disfrutéis con las fotos tanto como nosotros…

Procedimiento de amerizaje, según Airplane Flying Handbook, de la FAA

Justo después del amerizaje del A-320 en el río Hudson empezaron a llegar preguntas sobre cómo se ameriza. La respuesta rápida es que con mucho cuidado… la larga es demasiado larga para un blog, así que pondré esta, que creo que es la más adecuada. Está sacada del libro Airplane Flying Handbook, de la FAA.

FAA Handbook

WATER (DITCHING) AND SNOW

A well-executed water landing normally involves less deceleration violence than a poor tree landing or a touchdown on extremely rough terrain. Also an airplane that is ditched at minimum speed and in a normal landing attitude will not immediately sink upon touchdown. Intact wings and fuel tanks (especially when empty) provide floatation for at least several minutes even if the cockpit may be just below the water line in a high-wing airplane. Loss of depth perception may occur when landing on a wide expanse of smooth water, with the risk of flying into the water or stalling in from excessive altitude. To avoid this hazard, the airplane should be “dragged in” when possible. Use no more than intermediate flaps on low-wing airplanes. The water resistance of fully extended flaps may result in asymmetrical flap failure and slowing of the airplane. Keep a retractable gear up unless the AFM/POH advises otherwise. A landing in snow should be executed like a ditching, in the same configuration and with the same regard for loss of depth perception (white out) in reduced visibility and on wide open terrain.

Y traducido y resumido… Dice que el aterrizaje sobre una superficie de agua o sobre la nieve ejecutado de una forma correcta produce una deceleración menos brusca que el aterrizaje sobre árboles o sobre un terreno no preparado (en ese capítulo del libro describe el aterrizaje de emergencia sobre árboles justo antes que sobre agua y nieve).

Quitando esto, que creo que es obvio, continúa diciendo que hay que aterrizar el avión en una actitud ‘normal’ de aterrizaje (morro ligeramente arriba), pero sin bajar los flaps totalmente (si es un avión de ala baja) para evitar que la resistencia que ejercerían estos al entrar en contacto con el agua los rompa. El peligro de que los rompa es que sea de una forma asimétrica (un ala sí, y uno no), lo que ocasionaría que el aparato virase y no entrase al agua de una forma suave (lo mismo que si toca primero un ala que otro, o antes una rueda que otra en caso de aviones de tren fijo). También asegura que los depósitos de combustible, sobre todo si están vacíos, y las propias alas, si no están rotas, proporcionan flotación durante varios minutos, aunque la cabina quede sumergida.

También habla de un efecto bastante conocido por nuestra gente de ‘los botijos’, los pilotos del Grupo 43, y es que en aguas que estén muy en calma es difícil saber a qué altura se está sobre el agua, causando que se entre en él demasiado rápido, o que se entre en pérdida muy alto.

Aquí debajo un vídeo de lo que ocurre si un ala entra en contacto con el agua antes que el otro…