Dream Airplenes (C.W. Miller): cómo sería un avión si solo dominase un grupo de ingeniería

Creo que esta fue una de las primeras láminas que vi en la universidad. No recuerdo donde, si en un libro, en una fotocopia o en una transparencia de clase. Despúes la vi en varios sitios más, apuntes, transparencias… pero nunca conseguía una copia con todos los aviones. No hace mucho conseguí en PDF las dos láminas, la antigua y la moderna.

 

Miradlas con atención. Si, son aviones raros, estrambóticos, el resultado de… ¿ingenieros locos? Tengo encima de la mesa del trabajo la versión más antigua. Me ayuda a recordar que hay que llegar siempre a soluciones de compromiso. Y que no hay una rama de la ingeniería que tenga la razón absoluta. Si solo se hiciera caso a la gente de aerodinámica, o a los de fabricación, o a los de diseño, o a los de cálculo de estructuras… saldrían engendros totalmente desequilibrados.

Drean Airplanes

 

 

 

Dream Airplanes

 

 Para leer algo sobre ingeniería concurrente, pasad por Aergenium y por El Espacio de Javier Casado

 

Un par de versiones más:

ideal airplanes 

 

Ideal planes 

Equipo Acrofly Aerobatics: nueva web y canal Youtube

Acrofly

Los aficionados a la acrobacia están de enhorabuena. Es decir, la gran mayoría de los aerotrastornados que disfrutamos de ver volar un avión, haciendo maniobras que parecen imposibles, al límite de la resistencia de la estructura del aparato, o del cuerpo humano (todo hay que decirlo el límite del segundo es mucho menor que el primero).

 

El equipo acrobático Acrofly, compuesto por Juan Velarde  y Anselmo Gálvez ha estrenado nueva página web:

www.acrofly.es

pasenado por ella encontraréis sus CVs como pilotos acrobáticos, fotografías (aunque se echa mucho de menos que sean de una resolución mayor), y la descripción de sus aviones, características…

 

Seguir leyendo

Objetivo Canarias 2009, de Rota a Lanzarote ¡¡Conseguido!!

Viajar demasiado y dormir poco tiene la desventaja de que uno se olvida de en qué dia vive.

 

El vuelo del que hablábamos anoche en este mismo blog, se realizó ayer. Saliendo desde Rota (Cádiz) y tras 8h de pilotaje, Fernando Roselló aterrizaba en Berriel (Lanzarote) sobre las 14h -hora local, 15h hora penínsular-, logrando así batir unos cuántos records.

 

ENHORABUENA A TODO EL EQUIPO

 

 

Carteles de otro tiempo: Publicitando el Bleriot XI

Como decíamos hace poco los carteles de otro tiempo tienen algo. Esa publicidad de pequeñas maravillas hoy tan corrientes. Ese encanto de las viejas fotos, o esa otra manera de hacer los dibujos. Hoy vamos a remontarnos a los inicios de la aviación. MUY a los inicios, para ver las maravillas y bondades del Bleriot XI. Me las mandaron al correo electrónico hace bastante tiempo, sin indicar la procedencia, o de qué web habían salido

 

Bleriot XI

 

Seguir leyendo

Nuevo helicóptero compuesto, o híbrido, basado en el OH58D Kiowa

¿OH-58d Kiowa + AVX = Kamov Warrior? Nos recuerda mucho al X-2 de Sikorsky (del que hemos hablado en este blog), solo que en lugar de tener un rotor principal y una hélice trasera, utiiza dos rotores contrarrotatorios como los de Kamov, y dos hélices entubadas en la cola. Y ambos proyectos traen a mi memoria el AH-56 Cheyenne.

 

¿OH58D+AVX=Guerrero Kamov?

 

 

Parece una previsión, una apuesta incial para proporcionar al ejército de los EEUU su próximo helicóptero de exploración armado. Pero AVX Aircraft con sede en Forth Worth, Texas está compuesta en gran medida de ingenieros y managers de Bell, así que deberían conocer bien el OH-58D. La compañía, fundada en 2005 coin capital privado ha gastado hasta la fecha unos 4 millones de dólares hasta la fecha en investigación de diseño. Necesita mucho más dinero para su siguiente paso – la contrucción del demostrador conceptual – y está intentando que sea el ejército quien proporcione los fondos.

Les deseo suerte en su empresa, porque el «OH-58D AVX» es un concepto interesante. La idea es ofrecer al ejército una solución de bajo coste para su requisito de Armed Aerial Scout (AAS) para reemplazar al OH-58D y su sucesor cancelado, el Bell ARH-70A Armed Reconnaissance Helicopter (Helicóptero de Reconocimiento Armado).

Seguir leyendo